Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
Planta Fotovoltaica MAGDA en Castellón: Los ecologistas elevan un recurso de alzada contra la autorización administrativa previa ante la Secretaría de Estado de Energía
Son once los fundamentos de derecho que sustentan el recurso
![[Img #95636]](http://el7set.es/upload/images/07_2023/6933_logo_ecologistasenaccion.jpg)
El Director General de Política Energética y Minas resolvió el pasado 24 de abril de 2023 conceder la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica denominada MAGDA, cuyo vallado incluye terrenos de los términos municipales de Les Coves de Vinromà, Benlloc y Cabanes, y cuya línea de alta tensión de 400 kV de evacuación de la energía eléctrica generada está previsto que tenga una longitud de más de 70 km, y que atraviese toda la provincia de Castellón para llegar desde el norte de la provincia hasta la subestación de Almassora de Red Eléctrica.
Esa planta fotovoltaica de 150 MW de potencia eléctrica, cuya autorización es de competencia estatal ya que supera los 50 MW, ocuparía 472 hectáreas, en su mayor parte cultivos de secano (92%), y estaría distribuida en tres zonas: la zona norte A y B, al norte de Les Coves de Vinromà, y la zona sur en Benlloc y en una pequeña parcela de Cabanes. Esa planta y su línea de evacuación obtuvo anteriormente una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable el 23 de enero de 2023 por parte de la autoridad ambiental.
Ecologistas en Acción del País Valenciano se personó en el expediente de información pública, presentando un conjunto de 10 alegaciones fundamentadas y rigurosas. Sin embargo, esas alegaciones no se tuvieron en cuenta en la evaluación ambiental de ese proyecto y dicha organización ecologista ni siquiera figura como alegante en la DIA publicada en el BOE, a pesar de sí ser considerada como interesada por la Subdelegación del Gobierno de Castellón, se le denegó la participación en el preceptivo trámite de audiencia por parte de la autoridad sustantiva.
Otros fundamentos de derecho fueron: la escasa receptividad al clamor ciudadano e institucional, Generalitat Valenciana, Ayuntamientos y Corts Valencianes se manifestaron en contra de ese proyecto, la existencia de pendientes superiores al 25% y por tanto el incumplimiento del Decreto-ley 14/2020, la DIA y la autorización no contemplan las afecciones y la existencia del Parque Cultural de la Valltorta-Gasulla, declarado Bien de Interés Cultural en 2016 y que forma parte de un Patrimonio Mundial declarado por la UNESCO en 1998, dado que la planta FV es limítrofe con ese BIC a lo largo de 2.600 m, la inexistencia de estudios previos a la DIA sobre yacimientos arqueológicos, aguas subterráneas, flora y fauna protegida, la inexistencia de la evaluación de la afección a los espacios de la Red Natura 2000 limítrofes con la planta FV (ZEC de la Serra d’en Galceran y ZEPA de Planiols-Benasque), la ocupación de suelos inundables, la ocupación de suelos no urbanizables de especial protección en Benlloc y Les Coves de Vinromà y por tanto su incompatibilidad urbanística, y la autorización de la línea de alta tensión, sin tener en cuenta las graves afecciones y los informes desfavorables de diversas administraciones sectoriales, de todos los Ayuntamientos por donde discurre su trazado y del Gestor del Transporte del Sistema Eléctrico (Red Eléctrica de España).
El Director General de Política Energética y Minas resolvió el pasado 24 de abril de 2023 conceder la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica denominada MAGDA, cuyo vallado incluye terrenos de los términos municipales de Les Coves de Vinromà, Benlloc y Cabanes, y cuya línea de alta tensión de 400 kV de evacuación de la energía eléctrica generada está previsto que tenga una longitud de más de 70 km, y que atraviese toda la provincia de Castellón para llegar desde el norte de la provincia hasta la subestación de Almassora de Red Eléctrica.
Esa planta fotovoltaica de 150 MW de potencia eléctrica, cuya autorización es de competencia estatal ya que supera los 50 MW, ocuparía 472 hectáreas, en su mayor parte cultivos de secano (92%), y estaría distribuida en tres zonas: la zona norte A y B, al norte de Les Coves de Vinromà, y la zona sur en Benlloc y en una pequeña parcela de Cabanes. Esa planta y su línea de evacuación obtuvo anteriormente una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable el 23 de enero de 2023 por parte de la autoridad ambiental.
Ecologistas en Acción del País Valenciano se personó en el expediente de información pública, presentando un conjunto de 10 alegaciones fundamentadas y rigurosas. Sin embargo, esas alegaciones no se tuvieron en cuenta en la evaluación ambiental de ese proyecto y dicha organización ecologista ni siquiera figura como alegante en la DIA publicada en el BOE, a pesar de sí ser considerada como interesada por la Subdelegación del Gobierno de Castellón, se le denegó la participación en el preceptivo trámite de audiencia por parte de la autoridad sustantiva.
Otros fundamentos de derecho fueron: la escasa receptividad al clamor ciudadano e institucional, Generalitat Valenciana, Ayuntamientos y Corts Valencianes se manifestaron en contra de ese proyecto, la existencia de pendientes superiores al 25% y por tanto el incumplimiento del Decreto-ley 14/2020, la DIA y la autorización no contemplan las afecciones y la existencia del Parque Cultural de la Valltorta-Gasulla, declarado Bien de Interés Cultural en 2016 y que forma parte de un Patrimonio Mundial declarado por la UNESCO en 1998, dado que la planta FV es limítrofe con ese BIC a lo largo de 2.600 m, la inexistencia de estudios previos a la DIA sobre yacimientos arqueológicos, aguas subterráneas, flora y fauna protegida, la inexistencia de la evaluación de la afección a los espacios de la Red Natura 2000 limítrofes con la planta FV (ZEC de la Serra d’en Galceran y ZEPA de Planiols-Benasque), la ocupación de suelos inundables, la ocupación de suelos no urbanizables de especial protección en Benlloc y Les Coves de Vinromà y por tanto su incompatibilidad urbanística, y la autorización de la línea de alta tensión, sin tener en cuenta las graves afecciones y los informes desfavorables de diversas administraciones sectoriales, de todos los Ayuntamientos por donde discurre su trazado y del Gestor del Transporte del Sistema Eléctrico (Red Eléctrica de España).