Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:55:36 horas

el7set
Viernes, 21 de Julio de 2023

Nuevas Excavaciones en la Coveta de la Foia de Vilafranca

[Img #95918]

Durante la primera semana de julio, un equipo de arqueólogos dirigido por Dídac Román (UJI) e Inés Domingo (ICREA-UB) llevó a cabo  excavaciones en la Coveta de la Foia de Vilafranca. El grupo estuvo integrado por siete estudiantes voluntarios de la Universitat Jaume I (UJI), quienes se sumaron a la investigación en este territorio, que se ha convertido en un auténtico tesoro para la ciencia arqueológica.

Sin embargo, debido a la aparición de un bloque en los primeros días de excavación, el equipo tuvo que detener su trabajo y posponerlo para el próximo año. A pesar de esta limitación, se destaca que la zona ha sido extremadamente fructífera en términos de hallazgos, y los arqueólogos han descubierto numerosos restos en los últimos años.

Las investigaciones realizadas hasta la fecha han confirmado el asentamiento de dos grandes ocupaciones del final del Paleolítico en la Coveta de la Foia. Por un lado, se ha datado un yacimiento epimagdaleniano, con una antigüedad de catorce mil años, mientras que, por otro lado, se ha identificado un yacimiento sauveterriano con doce mil años de antigüedad. Estos descubrimientos abren nuevas posibilidades de investigación y se espera encontrar ocupaciones aún más antiguas en el futuro.

Dídac Román, director de las excavaciones, destaca la riqueza del territorio en cuanto a industrialítica y restos de animales, principalmente de ciervos y cabras. Se han recuperado más de 55,000 materiales de la época, así como alrededor de 10,000 restos de fauna. En total, se han documentado más de 65,000 piezas recuperadas en la Coveta de la Foia, lo que sorprende considerando la relativamente pequeña superficie excavada hasta el momento.

El éxito de estas excavaciones ha sido posible gracias al apoyo brindado por el Ayuntamiento de Vilafranca, que ha proporcionado asistencia en la manutención y alojamiento de todos los estudiantes y voluntarios que trabajaron en este importante proyecto arqueológico. Estos hallazgos representan una contribución significativa al conocimiento de la historia antigua de la región y demuestran la importancia de seguir investigando y protegiendo este valioso patrimonio cultural.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.