Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
La Comunitat Valenciana celebra histórico aumento en anidación de tortugas bobas: protección y vigilancia en marcha
![[Img #96152]](http://el7set.es/upload/images/08_2023/4199_foto-2.jpg)
Durante esta temporada estival, la Comunitat Valenciana ha vivido un acontecimiento sin precedentes para la conservación marina: se han localizado y protegido un total de ocho nidos de tortuga común o boba (Caretta caretta), superando el registro histórico de una sola anidación por temporada. Este logro representa un hito relevante desde el punto de vista histórico y científico, ya que esta especie ha comenzado a anidar en nuestras costas solo hace escasos años.
Un panorama excepcional también se observa en el resto del Mediterráneo español, con ocho nidos en Cataluña, cinco en Baleares, uno en la Región de Murcia y otro en Andalucía, sumando un total de 22 episodios de anidación en toda España hasta la fecha. Aunque no se descarta la posibilidad de que haya ocurrido algún caso adicional no detectado.
La Comunitat Valenciana ha desplegado un protocolo exitoso para proteger a las tortugas, alertando al 112 en caso de avistar alguna emergiendo del mar, lo que ha permitido la intervención inmediata de expertos de instituciones como la Universitat de València, el Oceanogràfic, la Universidad Politécnica de València y la Generalitat Valenciana. Incluso, se ha empleado la colocación de emisores vía satélite en hembras como Diana, quien ha sido identificada anidando en dos ocasiones en las playas de Denia.
Para asegurar la viabilidad de los nidos, cinco de ellos han sido trasladados a la protegida Playa de la Punta, ubicada en el Parque Natural de l'Albufera, donde serán incubados de manera natural. Además, se ha establecido una reserva de parte de los huevos en las incubadoras del ARCA del Mar (Oceanogràfic de Valencia) ante posibles adversidades en las playas.
La ONG Xaloc, en el marco del proyecto LIFE INTEMARES, coordinado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), está llevando a cabo acciones de vigilancia a través de un campamento que contará con más de un centenar de voluntarios, velando por la protección de los nidos durante 24 horas. Además, el campamento también realizará labores de sensibilización, concienciación y protección del entorno costero, retirando plásticos y residuos y preservando las dunas.
La labor de más de siete ediciones del Parador de El Saler ha sido fundamental para acoger a los más de ciento cincuenta voluntarios, brindándoles protección, seguridad y comodidades, asegurando el éxito de la experiencia del voluntariado.
En esta gestión colaborativa y coordinada entre entidades públicas y privadas, numerosas organizaciones se suman a la causa, incluyendo la Asociación Chelonia, el Parador de El Saler y los servicios de limpieza y la Policía Local del Excmo. Ayuntamiento de Denia, contribuyendo al cuidado y protección de los nidos de tortugas en la Comunitat Valenciana.
![[Img #96152]](http://el7set.es/upload/images/08_2023/4199_foto-2.jpg)
Durante esta temporada estival, la Comunitat Valenciana ha vivido un acontecimiento sin precedentes para la conservación marina: se han localizado y protegido un total de ocho nidos de tortuga común o boba (Caretta caretta), superando el registro histórico de una sola anidación por temporada. Este logro representa un hito relevante desde el punto de vista histórico y científico, ya que esta especie ha comenzado a anidar en nuestras costas solo hace escasos años.
Un panorama excepcional también se observa en el resto del Mediterráneo español, con ocho nidos en Cataluña, cinco en Baleares, uno en la Región de Murcia y otro en Andalucía, sumando un total de 22 episodios de anidación en toda España hasta la fecha. Aunque no se descarta la posibilidad de que haya ocurrido algún caso adicional no detectado.
La Comunitat Valenciana ha desplegado un protocolo exitoso para proteger a las tortugas, alertando al 112 en caso de avistar alguna emergiendo del mar, lo que ha permitido la intervención inmediata de expertos de instituciones como la Universitat de València, el Oceanogràfic, la Universidad Politécnica de València y la Generalitat Valenciana. Incluso, se ha empleado la colocación de emisores vía satélite en hembras como Diana, quien ha sido identificada anidando en dos ocasiones en las playas de Denia.
Para asegurar la viabilidad de los nidos, cinco de ellos han sido trasladados a la protegida Playa de la Punta, ubicada en el Parque Natural de l'Albufera, donde serán incubados de manera natural. Además, se ha establecido una reserva de parte de los huevos en las incubadoras del ARCA del Mar (Oceanogràfic de Valencia) ante posibles adversidades en las playas.
La ONG Xaloc, en el marco del proyecto LIFE INTEMARES, coordinado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), está llevando a cabo acciones de vigilancia a través de un campamento que contará con más de un centenar de voluntarios, velando por la protección de los nidos durante 24 horas. Además, el campamento también realizará labores de sensibilización, concienciación y protección del entorno costero, retirando plásticos y residuos y preservando las dunas.
La labor de más de siete ediciones del Parador de El Saler ha sido fundamental para acoger a los más de ciento cincuenta voluntarios, brindándoles protección, seguridad y comodidades, asegurando el éxito de la experiencia del voluntariado.
En esta gestión colaborativa y coordinada entre entidades públicas y privadas, numerosas organizaciones se suman a la causa, incluyendo la Asociación Chelonia, el Parador de El Saler y los servicios de limpieza y la Policía Local del Excmo. Ayuntamiento de Denia, contribuyendo al cuidado y protección de los nidos de tortugas en la Comunitat Valenciana.
















