Del Sábado, 22 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
La asociación 'Per un Cabanes viu' sensibiliza a los más pequeños sobre los efectos de las macroplantas fotovoltaicas en el entorno rural
![[Img #96304]](http://el7set.es/upload/images/08_2023/8666_2.jpg)
La asociación "Per un Cabanes viu" ha llevado a cabo un taller infantil como parte de las festividades de agosto en Cabanes, con el objetivo de crear conciencia sobre la problemática de las macroplantas fotovoltaicas. Bajo el título "Com imagine el meu poble?" (¿Cómo imagino mi pueblo?), esta actividad ha brindado a los niños y niñas la oportunidad de comprender los posibles efectos de la instalación de la macroplanta fotovoltaica Valentia Edetanotum, que se encuentra a menos de 2 km del casco urbano.
El taller se ha centrado en explicar de manera accesible a los más jóvenes cómo la instalación de esta planta solar podría impactar negativamente en el entorno rural y paisajístico que rodea al pueblo. Elementos que los niños y niñas asocian con el municipio, como campos de cultivo, animales, árboles, casas y vecinos, se verían seriamente afectados por esta instalación eléctrica, lo que alteraría significativamente la vida en el pueblo. A través de la actividad, los participantes plasmaron sus percepciones de Cabanes en dibujos y luego pudieron visualizar cómo quedarían cubiertos por placas solares hechas con cartón y papel de aluminio, adheridas con velcro a los dibujos.
Desde la asociación "Per un Cabanes viu", se hace hincapié en la importancia de la educación basada en el respeto y la valoración del patrimonio natural y cultural, así como en el modo de vida de las comunidades rurales. Se reconoce la necesidad de la transición energética, pero se argumenta que esta transformación debe llevarse a cabo de manera ordenada y considerando el bienestar de la ciudadanía, con el objetivo de minimizar los impactos negativos en los municipios.
![[Img #96304]](http://el7set.es/upload/images/08_2023/8666_2.jpg)
La asociación "Per un Cabanes viu" ha llevado a cabo un taller infantil como parte de las festividades de agosto en Cabanes, con el objetivo de crear conciencia sobre la problemática de las macroplantas fotovoltaicas. Bajo el título "Com imagine el meu poble?" (¿Cómo imagino mi pueblo?), esta actividad ha brindado a los niños y niñas la oportunidad de comprender los posibles efectos de la instalación de la macroplanta fotovoltaica Valentia Edetanotum, que se encuentra a menos de 2 km del casco urbano.
El taller se ha centrado en explicar de manera accesible a los más jóvenes cómo la instalación de esta planta solar podría impactar negativamente en el entorno rural y paisajístico que rodea al pueblo. Elementos que los niños y niñas asocian con el municipio, como campos de cultivo, animales, árboles, casas y vecinos, se verían seriamente afectados por esta instalación eléctrica, lo que alteraría significativamente la vida en el pueblo. A través de la actividad, los participantes plasmaron sus percepciones de Cabanes en dibujos y luego pudieron visualizar cómo quedarían cubiertos por placas solares hechas con cartón y papel de aluminio, adheridas con velcro a los dibujos.
Desde la asociación "Per un Cabanes viu", se hace hincapié en la importancia de la educación basada en el respeto y la valoración del patrimonio natural y cultural, así como en el modo de vida de las comunidades rurales. Se reconoce la necesidad de la transición energética, pero se argumenta que esta transformación debe llevarse a cabo de manera ordenada y considerando el bienestar de la ciudadanía, con el objetivo de minimizar los impactos negativos en los municipios.









