Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
Diputación de Castellón solicita tratamiento aéreo contra mosquitos en el Prat de Cabanes-Torreblanca y la marjalería de Peñíscola
![[Img #96759]](http://el7set.es/upload/images/09_2023/5729_la-diputacion-intensifica-las-actuaciones-terrestres.jpg)
La Diputación Provincial de Castellón ha solicitado a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública la autorización para llevar a cabo un tratamiento aéreo contra los mosquitos en dos áreas específicas: el Prat de Cabanes-Torreblanca y la marjalería de Peñíscola.
Tras las intensas lluvias causadas por la DANA que afectó a la provincia el pasado fin de semana, se ha detectado una mayor acumulación de agua en la zona norte de la provincia, concretamente en los alrededores del Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca y en la marjalería de Peñíscola. Esta acumulación de agua ha dificultado enormemente el acceso por medios terrestres a estas áreas, que ahora presentan una alta concentración de larvas de mosquitos.
Debido a la inaccesibilidad de la zona y la presencia significativa de larvas, la Diputación Provincial de Castellón ha solicitado con urgencia la autorización para llevar a cabo tratamientos aéreos con el objetivo de detener el desarrollo de las larvas y evitar molestias a la población. La solicitud se ha realizado porque se cumplen las condiciones técnicas necesarias para aplicar estos tratamientos aéreos, y se debe a la existencia de superficies de agua estancada superior a 0,5 hectáreas a las que es difícil acceder por medios terrestres. Además, se ha observado la presencia de una cantidad considerable de larvas que deben ser eliminadas para prevenir su eclosión.
Es importante destacar que los tratamientos aéreos solo afectan a las larvas y que su realización está sujeta a condiciones específicas y a la autorización previa de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Los expertos señalan que los tratamientos terrestres son más efectivos, ya que actúan tanto sobre larvas como sobre individuos adultos.
En este contexto, la Diputación de Castellón está intensificando sus acciones esta semana en todos los municipios costeros para controlar la eclosión de mosquitos de marjal debido a las lluvias recientes. A excepción del Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca y la marjalería de Peñíscola, en la mayoría de los municipios costeros la acumulación de agua ha sido menor, lo que ha permitido realizar tratamientos terrestres. La institución provincial está reforzando las labores de inspección y tratamiento terrestre, dando prioridad a los tratamientos larvicidas biológicos utilizando Bacillus thuringiensis, una bacteria que afecta solo a las larvas de mosquito y mosca negra sin causar daño a otros organismos.
La previsión para esta semana y las próximas es continuar con los tratamientos terrestres en toda la franja costera de la provincia, manteniendo la vigilancia en las zonas propensas a inundaciones ante posibles lluvias típicas de esta temporada.
Por último, el Plan Provincial contra los Mosquitos hace un llamado a los ayuntamientos para que desbrocen las áreas con vegetación que acumulan agua estancada, facilitando así la entrada de los equipos terrestres. También insta a la colaboración de los ciudadanos para evitar la acumulación de agua estancada en terrenos, macetas, recipientes o piscinas sin tratar.
La Diputación Provincial de Castellón ha solicitado a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública la autorización para llevar a cabo un tratamiento aéreo contra los mosquitos en dos áreas específicas: el Prat de Cabanes-Torreblanca y la marjalería de Peñíscola.
Tras las intensas lluvias causadas por la DANA que afectó a la provincia el pasado fin de semana, se ha detectado una mayor acumulación de agua en la zona norte de la provincia, concretamente en los alrededores del Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca y en la marjalería de Peñíscola. Esta acumulación de agua ha dificultado enormemente el acceso por medios terrestres a estas áreas, que ahora presentan una alta concentración de larvas de mosquitos.
Debido a la inaccesibilidad de la zona y la presencia significativa de larvas, la Diputación Provincial de Castellón ha solicitado con urgencia la autorización para llevar a cabo tratamientos aéreos con el objetivo de detener el desarrollo de las larvas y evitar molestias a la población. La solicitud se ha realizado porque se cumplen las condiciones técnicas necesarias para aplicar estos tratamientos aéreos, y se debe a la existencia de superficies de agua estancada superior a 0,5 hectáreas a las que es difícil acceder por medios terrestres. Además, se ha observado la presencia de una cantidad considerable de larvas que deben ser eliminadas para prevenir su eclosión.
Es importante destacar que los tratamientos aéreos solo afectan a las larvas y que su realización está sujeta a condiciones específicas y a la autorización previa de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Los expertos señalan que los tratamientos terrestres son más efectivos, ya que actúan tanto sobre larvas como sobre individuos adultos.
En este contexto, la Diputación de Castellón está intensificando sus acciones esta semana en todos los municipios costeros para controlar la eclosión de mosquitos de marjal debido a las lluvias recientes. A excepción del Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca y la marjalería de Peñíscola, en la mayoría de los municipios costeros la acumulación de agua ha sido menor, lo que ha permitido realizar tratamientos terrestres. La institución provincial está reforzando las labores de inspección y tratamiento terrestre, dando prioridad a los tratamientos larvicidas biológicos utilizando Bacillus thuringiensis, una bacteria que afecta solo a las larvas de mosquito y mosca negra sin causar daño a otros organismos.
La previsión para esta semana y las próximas es continuar con los tratamientos terrestres en toda la franja costera de la provincia, manteniendo la vigilancia en las zonas propensas a inundaciones ante posibles lluvias típicas de esta temporada.
Por último, el Plan Provincial contra los Mosquitos hace un llamado a los ayuntamientos para que desbrocen las áreas con vegetación que acumulan agua estancada, facilitando así la entrada de los equipos terrestres. También insta a la colaboración de los ciudadanos para evitar la acumulación de agua estancada en terrenos, macetas, recipientes o piscinas sin tratar.