Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
INFERTOSA anuncia su rol como anfitrión de la 47ª Asamblea de la Asociación de Empresas de Áridos de la Comunidad Valenciana
![[Img #96849]](http://el7set.es/upload/images/09_2023/9584_image3.jpg)
INFERTOSA ha sido seleccionada como la anfitriona de la 47ª Asamblea de la Asociación de Empresas de Áridos de la Comunidad Valenciana, un evento que reunirá a líderes y expertos de la industria minera para discutir temas clave y fomentar la colaboración. La asamblea está programada para el día 22 de septiembre en el Centro de Interpretación del Prat Espai Natura en Torrenostra.
Con una experiencia que abarca más de cuatro décadas, INFERTOSA se ha establecido como un referente en el suministro de materiales orgánicos de alta calidad para la agricultura, jardinería y las plantas del hogar. Especializada en una amplia gama de productos derivados de la turba, INFERTOSA se distingue por su compromiso constante con la innovación y la sostenibilidad.
INFERTOSA trabaja en una turbera con más de 800 Ha ubicadas entre Torreblanca y Cabanes, pertenecientes a la provincia de Castellón. La empresa se enorgullece de su método de producción responsable y sostenible, así como de su aprovisionamiento de turba tipo Sphagnum de los países bálticos y cocopeat de India y Sri Lanka. Estos recursos son utilizados para crear diversas mezclas de turbas, sustratos y fertilizantes orgánicos que satisfacen las necesidades de una amplia variedad de clientes.
Además de su compromiso con la calidad y la innovación, INFERTOSA demuestra su responsabilidad ambiental al operar en el Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca, donde sigue estrictamente las normativas establecidas en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural (PRUG). Esto contribuye a la preservación y el enriquecimiento de la biodiversidad en la zona.
![[Img #96848]](http://el7set.es/upload/images/09_2023/6154_whatsapp-image-2023-09-05-at-095144.jpg)
INFERTOSA ha sido recientemente reconocida por su destacado compromiso con la sostenibilidad ambiental en el VI Congreso Nacional de Áridos, donde recibió el prestigioso 1er PREMIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE en la categoría de Medio Ambiente – Otras Industrias Extractivas - BIODIVERSIDAD.
El premio reconoció el sistema de explotación de turberas de INFERTOSA y su impacto positivo en la biodiversidad en el parque natural del Prat de Cabanes-Torreblanca.
El trabajo premiado, titulado "La minería de la turba: El rejuvenecimiento del humedal", demostró que la explotación responsable de turberas sin drenaje aumentó significativamente la biodiversidad en la zona. Esto se logró mediante la creación de lagunas e islas como resultado de la extracción de turba.
La empresa mantuvo su compromiso con la naturaleza al crear un hábitat propicio tanto para la vida subacuática como para la nidificación, cría y migración de numerosas especies de aves. Además, se preservaron las áreas tradicionales más amenazadas, lo que promovió una mayor biodiversidad en la región.
Infertosa ha trabajado en estrecha colaboración con la dirección del parque natural para mejorar y aumentar la biodiversidad en la zona desde la firma de un protocolo de vigilancia ambiental.
Este premio representa un reconocimiento al esfuerzo continuo de la empresa en su compromiso con la sostenibilidad ambiental y su contribución a la conservación de la biodiversidad en la región.
El VI Congreso Nacional de Áridos, que tuvo como objetivo resaltar la importancia estratégica de la producción de áridos, promover la sostenibilidad del sector y presentar el Plan Estratégico del Sector de los Áridos – Áridos 2030, contó con la presidencia de honor de la Casa de S.M. El Rey Felipe VI.
Como miembro activo de destacadas asociaciones, como la INTERNATIONAL PEATLAND SOCIETY (IPS) y la Asociación de Preparadores de Tierras y Sustratos para Cultivo (APTYS), INFERTOSA está comprometida con la gestión responsable de los recursos naturales y la promoción de prácticas sostenibles en la industria.
INFERTOSA ha sido seleccionada como la anfitriona de la 47ª Asamblea de la Asociación de Empresas de Áridos de la Comunidad Valenciana, un evento que reunirá a líderes y expertos de la industria minera para discutir temas clave y fomentar la colaboración. La asamblea está programada para el día 22 de septiembre en el Centro de Interpretación del Prat Espai Natura en Torrenostra.
Con una experiencia que abarca más de cuatro décadas, INFERTOSA se ha establecido como un referente en el suministro de materiales orgánicos de alta calidad para la agricultura, jardinería y las plantas del hogar. Especializada en una amplia gama de productos derivados de la turba, INFERTOSA se distingue por su compromiso constante con la innovación y la sostenibilidad.
INFERTOSA trabaja en una turbera con más de 800 Ha ubicadas entre Torreblanca y Cabanes, pertenecientes a la provincia de Castellón. La empresa se enorgullece de su método de producción responsable y sostenible, así como de su aprovisionamiento de turba tipo Sphagnum de los países bálticos y cocopeat de India y Sri Lanka. Estos recursos son utilizados para crear diversas mezclas de turbas, sustratos y fertilizantes orgánicos que satisfacen las necesidades de una amplia variedad de clientes.
Además de su compromiso con la calidad y la innovación, INFERTOSA demuestra su responsabilidad ambiental al operar en el Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca, donde sigue estrictamente las normativas establecidas en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural (PRUG). Esto contribuye a la preservación y el enriquecimiento de la biodiversidad en la zona.
INFERTOSA ha sido recientemente reconocida por su destacado compromiso con la sostenibilidad ambiental en el VI Congreso Nacional de Áridos, donde recibió el prestigioso 1er PREMIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE en la categoría de Medio Ambiente – Otras Industrias Extractivas - BIODIVERSIDAD.
El premio reconoció el sistema de explotación de turberas de INFERTOSA y su impacto positivo en la biodiversidad en el parque natural del Prat de Cabanes-Torreblanca.
El trabajo premiado, titulado "La minería de la turba: El rejuvenecimiento del humedal", demostró que la explotación responsable de turberas sin drenaje aumentó significativamente la biodiversidad en la zona. Esto se logró mediante la creación de lagunas e islas como resultado de la extracción de turba.
La empresa mantuvo su compromiso con la naturaleza al crear un hábitat propicio tanto para la vida subacuática como para la nidificación, cría y migración de numerosas especies de aves. Además, se preservaron las áreas tradicionales más amenazadas, lo que promovió una mayor biodiversidad en la región.
Infertosa ha trabajado en estrecha colaboración con la dirección del parque natural para mejorar y aumentar la biodiversidad en la zona desde la firma de un protocolo de vigilancia ambiental.
Este premio representa un reconocimiento al esfuerzo continuo de la empresa en su compromiso con la sostenibilidad ambiental y su contribución a la conservación de la biodiversidad en la región.
El VI Congreso Nacional de Áridos, que tuvo como objetivo resaltar la importancia estratégica de la producción de áridos, promover la sostenibilidad del sector y presentar el Plan Estratégico del Sector de los Áridos – Áridos 2030, contó con la presidencia de honor de la Casa de S.M. El Rey Felipe VI.
Como miembro activo de destacadas asociaciones, como la INTERNATIONAL PEATLAND SOCIETY (IPS) y la Asociación de Preparadores de Tierras y Sustratos para Cultivo (APTYS), INFERTOSA está comprometida con la gestión responsable de los recursos naturales y la promoción de prácticas sostenibles en la industria.