Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 19:03:19 horas

el7set
Jueves, 14 de Septiembre de 2023

Descubriendo el mundo del vino y la cata: Entrevista con David Buch, sumiller

[Img #96850]

En el apasionante mundo del vino, la figura del sumiller se erige como un guía experto, un artista de los sentidos que desvela los misterios de los caldos y transforma cada sorbo en una experiencia única. En esta entrevista, conversamos con David Buch, un sumiller con una vasta trayectoria, para explorar sus inicios, experiencias y visión sobre la industria vinícola. Desde sus humildes comienzos hasta su enfoque en maridajes y últimas tendencias, David comparte su pasión por el vino y la sumillería, ofreciendo una mirada privilegiada a un mundo lleno de aromas y sabores.

¿Cómo te interesaste por el mundo del vino y decidiste convertirte en sumiller?

-En 2003 empecé a estudiar Sumillería, junto a un par de amigos, todos hosteleros.

De ahí nació algo muy grande, una pasión por el mundo del vino.

 

    ¿Qué formación y experiencia has tenido en el campo de la enología y la sumillería?

- Después de terminar la Escuela de Hostelería, estudié Sumillería por la Universidad de Valencia, un máster por la Universidad de Granada y varios títulos de especialista (Vinos de Jerez, Champagne,...) Compagino la docencia con la investigación y tengo varios estudios propios sobre el comportamiento de las cepas en situaciones diferentes de cultivos.

 

    ¿Cuál es el papel principal de un sumiller en la industria del vino y la gastronomía?

-El principal es servir, sin olvidar el asesorar, ayudar e informar, siempre que el cliente así lo solicite.

 

      ¿Cómo describirías el proceso de selección y cata de vinos para un restaurante o evento?

-Cada restaurante tiene (y debe tener) un perfil. Es ahí donde el sumiller crea una carta, acorde al perfil del establecimiento.

Además debe renovarla constantemente y hacer un seguimiento de sus vinos y su evolución.

 

      ¿Cuáles son las habilidades y conocimientos esenciales que un sumiller debe tener?

-Debe conocer el mundo del vino, pero también de servicio, de gestión, de común, de protocolo y de atención al cliente.

 

     ¿Cómo te mantienes actualizado sobre las últimas tendencias y novedades en el mundo del vino?

-Hoy en día, gracias a Internet y a las redes sociales es muy fácil estar al día (pero hay que estar de verdad), tomando nota.

Cada día salen nuevas denominaciones, estilos y añadas diferentes.

 

      ¿Puedes compartir un momento memorable en tu carrera como sumiller?

-Posiblemente me quedo cuando gané el concurso "Ambassadeurs du Champagne".

Uno de los concursos para profesores y profesionales más complejos del panorama actual.

 

    ¿Qué consejos darías a alguien que desea mejorar sus habilidades de cata y apreciación del vino?

-Que acudan a una escuela de Catas y que se formen con un profesional cualificado.

 

     ¿Cuál es tu enfoque al maridar vinos con diferentes tipos de platos? ¿Tienes alguna combinación favorita?

-El enfoque siempre es algo subjetivo, puede variar en función a múltiples posibilidades, solo hay que saber cuál aplicar en cada momento.

 

 ¿Cómo interactúas con los clientes en un restaurante para ayudarles a elegir el vino perfecto para su comida?

-Siempre intento saber primero el estilo y gusto del cliente, a partir de ahí, ya entran también otros aspectos: estado, ambiente, comida...

 

  ¿Qué regiones vinícolas o variedades de uva te resultan más interesantes y por qué?

Chardonnay de Champagne

Para mí (y para muchos) es una joya de la enología capaz de deleitar a cualquier paladar.

 

 

  ¿Cuál crees que es el mayor desafío al que se enfrenta un sumiller en la actualidad?

-La desinformación.

Existen cientos de anuncios y publicaciones con información no fiable y llevan al consumidor a tener una idea equivocada de la realidad.

 

  ¿Cómo ves el futuro de la industria del vino y cómo crees que la tecnología está influyendo en la sumillería?

El mundo del vino es muy antiguo y su futuro seguirá siendo prometedor.

La gente socializa entorno al mundo del vino y esto seguirá así. La tecnología(bien usada) puede ayudar mucho y en bien.

 

 

 ¿Puedes recomendarnos algunos recursos, libros o sitios web, para aprender más sobre el mundo del vino?

Web, hay muchas.

Libros: Nuevo Atlas Mundial de Hugh Jhonson y Sumilleria de Daniel Galy.

 

 Por último, ¿qué te apasiona más de ser un sumiller y cómo esperas que tu carrera evolucione en el futuro?

Afortunadamente disfruto de mi pasión, y gracias a la docencia, puedo transmitir esta pasión a mis alumnos.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.