Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 17:00:20 horas

el7set
Sábado, 16 de Septiembre de 2023

La Diputación de Castellón refuerza su compromiso con el patrimonio arqueológico: amplía el plan anual con 12,000 euros

[Img #96889]

La Diputación Provincial de Castellón ha anunciado la ampliación del Plan Anual de Actuaciones Arqueológicas y Consolidación de Yacimientos a cargo del Servicio de Investigaciones Arqueológicas y Prehistóricas de la Diputación. Este incremento se produce gracias a la asignación de recursos económicos adicionales, provenientes de partidas vinculadas a estudios y trabajos técnicos de arqueología, que sumarán 12,000 euros adicionales. Esta inversión permitirá la expansión de estudios, análisis y áreas de excavación.

Alejandro Clausell, diputado de Cultura, resaltó la importancia de esta decisión al afirmar que "poseemos un valioso legado histórico en la provincia y, por lo tanto, el compromiso de la presidenta Marta Barrachina y del gobierno provincial es trabajar para darlo a conocer y que la gente valore la gran herencia cultural que tenemos".

El plan ampliado incluirá actuaciones en sitios arqueológicos destacados como La Cova Fonda de Lucena, El Castillejo de Benafer, El Calvario en Montán y El Tossal de la Vila de Sierra Engarcerán.

Clausell recientemente visitó el Tossal de la Vila para conocer de cerca las acciones que se están llevando a cabo en este importante yacimiento arqueológico de la provincia de Castellón. Durante su visita, acompañado por el alcalde de Sierra Engarcerán, Juan Carlos Mateu, Clausell destacó el compromiso de la institución en "poner en valor y recuperar el importante patrimonio cultural, arqueológico e histórico que poseemos como provincia con el objetivo de darlo a conocer a la ciudadanía". Clausell también elogió el trabajo de los equipos de arqueología, que hacen posible la identificación y conservación del patrimonio.

El Tossal de la Vila se encuentra en uno de los puntos más elevados de la Sierra de Engarcerán. Las excavaciones han revelado los restos de un poblado protegido con una muralla que lo convierte en un yacimiento "especial y único en la provincia y la Comunitat Valenciana", según Clausell. El yacimiento también alberga la mezquita rural más antigua de la Península Ibérica, lo que lo dota de un "valor incalculable" y lo convierte en un "tesoro único en la provincia".

El Servicio de Arqueología ha completado los trabajos en este yacimiento arqueológico y continúa con las labores de consolidación de la muralla.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.