Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
Atzeneta del Maestrat: pioneros en energía renovable de proximidad con su primera Comunidad Energética Local
![[Img #96897]](http://el7set.es/upload/images/09_2023/1917_cel-atzeneta-5.jpg)
La Cooperativa Agrícola Sant Bertomeu d’Atzeneta Coop.V. ha dado un paso significativo hacia un futuro más sostenible al impulsar la creación de la primera instalación fotovoltaica que servirá de fuente de energía para abastecer a la recién formada Comunidad Energética Local, la cual fue establecida a finales del año 2021.
Una Comunidad Energética es una entidad en la que sus miembros colaboran activamente en la gestión de su propia energía, asegurando que se genere de manera eficiente y a partir de fuentes renovables, mediante sistemas de autoconsumo colectivo de propiedad común. En el contexto de Atzeneta del Maestrat, esta pionera instalación fotovoltaica tendrá una potencia instalada de 91,06 kW y proporcionará energía a 15 usuarios, que incluyen instalaciones municipales, comercios y hogares particulares.
Este ambicioso proyecto ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento local y Renovables de Penyagolosa Coop.V., una cooperativa sin ánimo de lucro que reúne a los socios que se han unido a esta iniciativa innovadora. Además, se tiene la intención de incorporar a nuevos miembros a medida que se desarrollen otras instalaciones planificadas.
El alcalde de Atzeneta, Santiago Agustina, explicó que "el objetivo principal de esta primera Comunidad Energética, además de los beneficios económicos, sociales y ambientales que genera, es establecer las bases para una colaboración público-privada que permita desarrollar un modelo de generación eléctrica en crecimiento, dando cabida a otros actores económicos y particulares".
Por su parte, el presidente de la Cooperativa de Atzeneta, Angelino Barberá, destacó que "esta iniciativa se encuentra dentro de nuestros pilares estratégicos, que incluyen la innovación y la diversificación de nuestras actividades, así como el respeto al entorno". Además, añadió que "si en 2007 fuimos pioneros con la adquisición de una planta solar de 80 kW, ahora nos convertimos en la primera cooperativa agrícola de la provincia en implementar este nuevo modelo de producción y consumo de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. Es un proyecto completamente local, gestionado por nuestros propios técnicos de la Cooperativa".
El proyecto de la Comunidad Energética de Atzeneta del Maestrat, dirigido técnicamente por Magnetis Ingeniería, ya cuenta con otras instalaciones fotovoltaicas construidas, aunque aún están pendientes de las autorizaciones por parte de la empresa distribuidora. Estas instalaciones suman un total de 350 kW de potencia y se encuentran en las cubiertas de edificios municipales, cooperativos y particulares. Se estima que producirán más de 525 MWh de energía renovable anualmente, contribuyendo así a reducir la emisión de aproximadamente 265 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Eladi Roca, presidente de Renovables de Penyagolosa Coop.V., comentó: "Dado que se trata de una iniciativa innovadora, nos hemos enfrentado a desafíos debido a la falta de procedimientos administrativos claros para la implementación de la instalación. Sin embargo, esta era una circunstancia que ya habíamos previsto, y hemos logrado superarla gracias a la disposición de todas las partes involucradas en el proceso, así como la comprensión de nuestros socios que se unieron a la Comunidad Energética Local desde el principio".
Estas instalaciones han sido financiadas con fondos europeos del programa Next Generation, a través de las convocatorias de ayuda de la Conselleria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Transición Ecológica, y del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE). Este proyecto ejemplifica el compromiso de la Cooperativa de Atzeneta y sus socios con un futuro más sostenible y la generación de energía limpia.
La Cooperativa Agrícola Sant Bertomeu d’Atzeneta Coop.V. ha dado un paso significativo hacia un futuro más sostenible al impulsar la creación de la primera instalación fotovoltaica que servirá de fuente de energía para abastecer a la recién formada Comunidad Energética Local, la cual fue establecida a finales del año 2021.
Una Comunidad Energética es una entidad en la que sus miembros colaboran activamente en la gestión de su propia energía, asegurando que se genere de manera eficiente y a partir de fuentes renovables, mediante sistemas de autoconsumo colectivo de propiedad común. En el contexto de Atzeneta del Maestrat, esta pionera instalación fotovoltaica tendrá una potencia instalada de 91,06 kW y proporcionará energía a 15 usuarios, que incluyen instalaciones municipales, comercios y hogares particulares.
Este ambicioso proyecto ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento local y Renovables de Penyagolosa Coop.V., una cooperativa sin ánimo de lucro que reúne a los socios que se han unido a esta iniciativa innovadora. Además, se tiene la intención de incorporar a nuevos miembros a medida que se desarrollen otras instalaciones planificadas.
El alcalde de Atzeneta, Santiago Agustina, explicó que "el objetivo principal de esta primera Comunidad Energética, además de los beneficios económicos, sociales y ambientales que genera, es establecer las bases para una colaboración público-privada que permita desarrollar un modelo de generación eléctrica en crecimiento, dando cabida a otros actores económicos y particulares".
Por su parte, el presidente de la Cooperativa de Atzeneta, Angelino Barberá, destacó que "esta iniciativa se encuentra dentro de nuestros pilares estratégicos, que incluyen la innovación y la diversificación de nuestras actividades, así como el respeto al entorno". Además, añadió que "si en 2007 fuimos pioneros con la adquisición de una planta solar de 80 kW, ahora nos convertimos en la primera cooperativa agrícola de la provincia en implementar este nuevo modelo de producción y consumo de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. Es un proyecto completamente local, gestionado por nuestros propios técnicos de la Cooperativa".
El proyecto de la Comunidad Energética de Atzeneta del Maestrat, dirigido técnicamente por Magnetis Ingeniería, ya cuenta con otras instalaciones fotovoltaicas construidas, aunque aún están pendientes de las autorizaciones por parte de la empresa distribuidora. Estas instalaciones suman un total de 350 kW de potencia y se encuentran en las cubiertas de edificios municipales, cooperativos y particulares. Se estima que producirán más de 525 MWh de energía renovable anualmente, contribuyendo así a reducir la emisión de aproximadamente 265 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Eladi Roca, presidente de Renovables de Penyagolosa Coop.V., comentó: "Dado que se trata de una iniciativa innovadora, nos hemos enfrentado a desafíos debido a la falta de procedimientos administrativos claros para la implementación de la instalación. Sin embargo, esta era una circunstancia que ya habíamos previsto, y hemos logrado superarla gracias a la disposición de todas las partes involucradas en el proceso, así como la comprensión de nuestros socios que se unieron a la Comunidad Energética Local desde el principio".
Estas instalaciones han sido financiadas con fondos europeos del programa Next Generation, a través de las convocatorias de ayuda de la Conselleria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Transición Ecológica, y del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE). Este proyecto ejemplifica el compromiso de la Cooperativa de Atzeneta y sus socios con un futuro más sostenible y la generación de energía limpia.