Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
84 municipios de Castellón recibirán 3.915.904 euros en 2023 para combatir la despoblación
![[Img #97182]](http://el7set.es/upload/images/09_2023/4654_presidenta-y-vicepresidentes-de-la-diputacion.jpg)
Un total de 84 municipios de la provincia de Castellón, en situación de riesgo de despoblación, se beneficiarán de una asignación conjunta de 3.915.904 euros en el año 2023 a través del Fondo de Cooperación Municipal para la lucha contra la Despoblación de la Comunitat Valenciana.
Este importante respaldo financiero proviene tanto de la Generalitat Valenciana, que aportará 1.967.952 euros, como de la Diputación de Castellón, que igualará esa cifra, lo que representa un aumento del 15% con respecto a la convocatoria de 2022.
El objetivo central del Fondo de Cooperación Municipal de la Comunitat Valenciana es proporcionar recursos financieros suficientes a los municipios en riesgo de despoblación para mejorar la prestación de servicios públicos.
Los beneficiarios de este fondo serán los ayuntamientos de municipios con menos de 300 habitantes, así como aquellos que, aunque superen esa cifra, cumplan los requisitos establecidos por la Generalitat Valenciana para ser considerados municipios en riesgo de despoblación. Estos requisitos se relacionan con diversos indicadores demográficos, como la densidad de población, el crecimiento demográfico, la tasa de crecimiento vegetativo, el índice de envejecimiento, el índice de dependencia y la tasa migratoria. Aunque la cantidad asignada varía según estos criterios objetivos, todos los municipios beneficiarios recibirán al menos 10.000 euros.
La Diputación de Castellón se unió al Fondo de Cooperación Municipal para la lucha contra la Despoblación en 2021, y la vicepresidenta María Ángeles Pallarés enfatizó el compromiso del gobierno provincial de mantener y fortalecer la colaboración con la Generalitat Valenciana para dotar a los 135 municipios de la provincia de recursos que contribuyan a mejorar los servicios y hacer frente al desafío de la despoblación, especialmente en las áreas rurales.
El vicepresidente Héctor Folgado agregó que desde la Diputación de Castellón se trabajará para impulsar acciones que generen oportunidades y fomenten el desarrollo económico de la provincia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los residentes.
La relación de municipios de la provincia de Castellón beneficiarios del Fondo de Cooperación Municipal para la Lucha contra la Despoblación es la siguiente: Aín, Albocàsser, Alcudia de Veo, Algimia de Almonacid, Almedíjar, Arañuel, Ares del Maestrat, Argelita, Atzeneta del Maestrat, Ayódar, Azuébar, Barracas, Benafer, Benafigos, Benassal, Canet lo Roig, Castell de Cabres, Castellfort, Castellnovo, Castillo de Villamalefa, Catí, Caudiel, Cervera del Maestre, Chóvar, Cinctorres, Cirat, Cortes de Arenoso, les Coves de Vinromà, Culla, Espadilla, Fanzara, Forcall, Fuente la Reina, Fuentes de Ayódar, Gaibiel, Geldo, Herbés, Higueras, Lucena del Cid, Ludiente, La Mata de Morella, Matet, Montán, Montanejos, Morella, Olocau del Rey, Palanques, Pavías, Pina de Montalgrao, la Pobla de Benifassà, Portell de Morella, Puebla de Arenoso, Rossell, Sacañet, la Salzadella, la Serratella, Sierra Engarcerán, Teresa, Tírig, Todolella, Toga, Torás, El Toro, Torralba del Pinar, la Torre d'En Besora, la Torre d'En Doménec, Torrechiva, Traiguera, les Useres, Vall d'Almonacid, Vallat, Vallibona, Vilafranca, Vilanova d'Alcolea, Vilar de Canes, Villahermosa del Río, Villamalur, Villanueva de Viver, Villores, Vistabella del Maestrat, Xert, Xodos, Zorita del Maestrat y Zucaina.
Un total de 84 municipios de la provincia de Castellón, en situación de riesgo de despoblación, se beneficiarán de una asignación conjunta de 3.915.904 euros en el año 2023 a través del Fondo de Cooperación Municipal para la lucha contra la Despoblación de la Comunitat Valenciana.
Este importante respaldo financiero proviene tanto de la Generalitat Valenciana, que aportará 1.967.952 euros, como de la Diputación de Castellón, que igualará esa cifra, lo que representa un aumento del 15% con respecto a la convocatoria de 2022.
El objetivo central del Fondo de Cooperación Municipal de la Comunitat Valenciana es proporcionar recursos financieros suficientes a los municipios en riesgo de despoblación para mejorar la prestación de servicios públicos.
Los beneficiarios de este fondo serán los ayuntamientos de municipios con menos de 300 habitantes, así como aquellos que, aunque superen esa cifra, cumplan los requisitos establecidos por la Generalitat Valenciana para ser considerados municipios en riesgo de despoblación. Estos requisitos se relacionan con diversos indicadores demográficos, como la densidad de población, el crecimiento demográfico, la tasa de crecimiento vegetativo, el índice de envejecimiento, el índice de dependencia y la tasa migratoria. Aunque la cantidad asignada varía según estos criterios objetivos, todos los municipios beneficiarios recibirán al menos 10.000 euros.
La Diputación de Castellón se unió al Fondo de Cooperación Municipal para la lucha contra la Despoblación en 2021, y la vicepresidenta María Ángeles Pallarés enfatizó el compromiso del gobierno provincial de mantener y fortalecer la colaboración con la Generalitat Valenciana para dotar a los 135 municipios de la provincia de recursos que contribuyan a mejorar los servicios y hacer frente al desafío de la despoblación, especialmente en las áreas rurales.
El vicepresidente Héctor Folgado agregó que desde la Diputación de Castellón se trabajará para impulsar acciones que generen oportunidades y fomenten el desarrollo económico de la provincia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los residentes.
La relación de municipios de la provincia de Castellón beneficiarios del Fondo de Cooperación Municipal para la Lucha contra la Despoblación es la siguiente: Aín, Albocàsser, Alcudia de Veo, Algimia de Almonacid, Almedíjar, Arañuel, Ares del Maestrat, Argelita, Atzeneta del Maestrat, Ayódar, Azuébar, Barracas, Benafer, Benafigos, Benassal, Canet lo Roig, Castell de Cabres, Castellfort, Castellnovo, Castillo de Villamalefa, Catí, Caudiel, Cervera del Maestre, Chóvar, Cinctorres, Cirat, Cortes de Arenoso, les Coves de Vinromà, Culla, Espadilla, Fanzara, Forcall, Fuente la Reina, Fuentes de Ayódar, Gaibiel, Geldo, Herbés, Higueras, Lucena del Cid, Ludiente, La Mata de Morella, Matet, Montán, Montanejos, Morella, Olocau del Rey, Palanques, Pavías, Pina de Montalgrao, la Pobla de Benifassà, Portell de Morella, Puebla de Arenoso, Rossell, Sacañet, la Salzadella, la Serratella, Sierra Engarcerán, Teresa, Tírig, Todolella, Toga, Torás, El Toro, Torralba del Pinar, la Torre d'En Besora, la Torre d'En Doménec, Torrechiva, Traiguera, les Useres, Vall d'Almonacid, Vallat, Vallibona, Vilafranca, Vilanova d'Alcolea, Vilar de Canes, Villahermosa del Río, Villamalur, Villanueva de Viver, Villores, Vistabella del Maestrat, Xert, Xodos, Zorita del Maestrat y Zucaina.