Del Sábado, 22 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Software TPV de hostelería: su innovadora aparición y los beneficios que proporciona a los restaurantes
![[Img #97357]](http://el7set.es/upload/images/10_2023/7106_phpaflipl651be0f49c955.jpg)
En el ámbito de la hostelería y de los servicios en general, diariamente se tramitan multitud de cobros por medio de un Terminal Punto de Venta. Lo cierto es que muchos de estos negocios cuentan con un Software TPV de Hostelería, el cual como veremos más adelante proporciona una gran cantidad de ventajas. Sin embargo, no siempre ha sido así.
Historia de los TPV
A finales de los años cincuenta surgió la conocida como primera tarjeta de crédito. ¿Sabías que por aquel entonces se hacía uso de una especie de rodillo? En efecto, lo cual era debido a que todavía no existían los TPV. Así pues, las máquinas que se utilizaban para validar las operaciones eran las empleadas a modo de Terminal Punto de Venta.
Aunque dicho sistema se popularizó enormemente en los Estados Unidos, tardó bastante en llegar a España. En concreto, lo hizo poco después de dar comienzo a la década de los setenta, aunque en zonas como Castellón no estaba disponible la tarjeta de crédito.
Precisamente en esa misma época comenzaron a surgir unos sistemas que supondrían un antes y un después en el sector de la hostelería, así como en todos los servicios en general. En concreto, la compañía IBM que por aquel entonces no tenía tantísima relevancia a nivel internacional como hoy en día, empezó a estar presente en algunos restaurantes de los EEUU con sus TPV.
Aunque los negocios que se habían animado a dar el paso ya se beneficiaban enormemente del hecho de contar con un Terminal Punto de Venta, tantos otros se mostraban reacios al averiguar que procesar los pagos no era una operación demasiado rápida, sino más bien todo lo contrario. Esto cambió poco antes de dar entrada a los ochenta, puesto que surgieron las tarjetas que incorporaban una banda magnética.
Más adelante, esta tecnología acabó quedando relegada a un segundo plano tras la implementación de una especie de chip. Otro cambio que modificó por completo la experiencia de los pagos fue el PIN, mientras que en los últimos años se produjo una evolución más de enorme trascendencia: el pago sin contacto.
Como era de esperar, los TPV también tuvieron que evolucionar al mismo tiempo en que iban produciéndose este tipo de avances. Es por este motivo que, un Terminal Punto de Venta de hoy en día, poco tiene que ver con los de antaño.
Si ya de por sí los TPV de antes proporcionaban a los negocios de la hostelería y del ámbito de los servicios en general una gran cantidad de ventajas, la cifra se ha visto incrementada drásticamente a raíz de implementar nuevas funciones y características.
En su momento, el Terminal Punto de Venta fue una innovadora aparición que cambió por completo el panorama de los cobros. Actualmente, como veremos a continuación, facilita muchísimo el trabajo de los restaurantes para dar pie incluso a que aumenten sus beneficios.
Estas son las ventajas que proporcionan los TPV
Lo primero que destaca del Terminal Punto de Venta es que permite adaptarse a la perfección a las necesidades que tiene cada cliente sin que ello comprometa al personal que forma parte del restaurante en cuestión. Por ejemplo, si en una mesa se solicita que la cuenta se divida entre los comensales, ello no supone para los camareros tener que perder tiempo en hacer cálculos, ya que todo tiene lugar de manera automática.
Precisamente hablando de los pagos, hoy en día con un Software TPV de hostelería se realizan en un tiempo récord. En muchos casos, los consumidores ni siquiera sacan la cartera para abonar la cuenta en efectivo o con tarjeta, ya que hacen uso del teléfono móvil, aprovechando la implementación de la tecnología contactless en el TPV con el que cuenta el negocio.
Los consumidores agradecen enormemente la celeridad con la que se produce el pago, así como el alto nivel de personalización del trato recibido. Esto da pie a que aumente la cifra de clientes repetidores. Pero lo cierto es que los propios trabajadores del local también se benefician de contar con un TPV.
En la actualidad, quienes forman parte del equipo de un restaurante o un negocio del sector de servicios ya no tienen que gestionar manualmente los inventarios, con los quebraderos de cabeza que ello acarrea. Todo tiene lugar en tiempo real a través de un sistema automatizado que es preciso a más no poder.
A su vez, es reseñable que muchos restaurantes, tras implementar un Terminal Punto de Venta y el correspondiente software, se ven capaces de disminuir de manera considerable los gastos. Por ende, acaban obteniendo una mayor cantidad de beneficios.
Teniendo en cuenta estas ventajas, no sorprende que los Terminales Punto de Venta estén presentes en la práctica totalidad de locales de restauración. Y es que la inversión necesaria para informatizar el negocio con un buen software TPV de hostelería acaba amortizándose con creces.
![[Img #97357]](http://el7set.es/upload/images/10_2023/7106_phpaflipl651be0f49c955.jpg)
En el ámbito de la hostelería y de los servicios en general, diariamente se tramitan multitud de cobros por medio de un Terminal Punto de Venta. Lo cierto es que muchos de estos negocios cuentan con un Software TPV de Hostelería, el cual como veremos más adelante proporciona una gran cantidad de ventajas. Sin embargo, no siempre ha sido así.
Historia de los TPV
A finales de los años cincuenta surgió la conocida como primera tarjeta de crédito. ¿Sabías que por aquel entonces se hacía uso de una especie de rodillo? En efecto, lo cual era debido a que todavía no existían los TPV. Así pues, las máquinas que se utilizaban para validar las operaciones eran las empleadas a modo de Terminal Punto de Venta.
Aunque dicho sistema se popularizó enormemente en los Estados Unidos, tardó bastante en llegar a España. En concreto, lo hizo poco después de dar comienzo a la década de los setenta, aunque en zonas como Castellón no estaba disponible la tarjeta de crédito.
Precisamente en esa misma época comenzaron a surgir unos sistemas que supondrían un antes y un después en el sector de la hostelería, así como en todos los servicios en general. En concreto, la compañía IBM que por aquel entonces no tenía tantísima relevancia a nivel internacional como hoy en día, empezó a estar presente en algunos restaurantes de los EEUU con sus TPV.
Aunque los negocios que se habían animado a dar el paso ya se beneficiaban enormemente del hecho de contar con un Terminal Punto de Venta, tantos otros se mostraban reacios al averiguar que procesar los pagos no era una operación demasiado rápida, sino más bien todo lo contrario. Esto cambió poco antes de dar entrada a los ochenta, puesto que surgieron las tarjetas que incorporaban una banda magnética.
Más adelante, esta tecnología acabó quedando relegada a un segundo plano tras la implementación de una especie de chip. Otro cambio que modificó por completo la experiencia de los pagos fue el PIN, mientras que en los últimos años se produjo una evolución más de enorme trascendencia: el pago sin contacto.
Como era de esperar, los TPV también tuvieron que evolucionar al mismo tiempo en que iban produciéndose este tipo de avances. Es por este motivo que, un Terminal Punto de Venta de hoy en día, poco tiene que ver con los de antaño.
Si ya de por sí los TPV de antes proporcionaban a los negocios de la hostelería y del ámbito de los servicios en general una gran cantidad de ventajas, la cifra se ha visto incrementada drásticamente a raíz de implementar nuevas funciones y características.
En su momento, el Terminal Punto de Venta fue una innovadora aparición que cambió por completo el panorama de los cobros. Actualmente, como veremos a continuación, facilita muchísimo el trabajo de los restaurantes para dar pie incluso a que aumenten sus beneficios.
Estas son las ventajas que proporcionan los TPV
Lo primero que destaca del Terminal Punto de Venta es que permite adaptarse a la perfección a las necesidades que tiene cada cliente sin que ello comprometa al personal que forma parte del restaurante en cuestión. Por ejemplo, si en una mesa se solicita que la cuenta se divida entre los comensales, ello no supone para los camareros tener que perder tiempo en hacer cálculos, ya que todo tiene lugar de manera automática.
Precisamente hablando de los pagos, hoy en día con un Software TPV de hostelería se realizan en un tiempo récord. En muchos casos, los consumidores ni siquiera sacan la cartera para abonar la cuenta en efectivo o con tarjeta, ya que hacen uso del teléfono móvil, aprovechando la implementación de la tecnología contactless en el TPV con el que cuenta el negocio.
Los consumidores agradecen enormemente la celeridad con la que se produce el pago, así como el alto nivel de personalización del trato recibido. Esto da pie a que aumente la cifra de clientes repetidores. Pero lo cierto es que los propios trabajadores del local también se benefician de contar con un TPV.
En la actualidad, quienes forman parte del equipo de un restaurante o un negocio del sector de servicios ya no tienen que gestionar manualmente los inventarios, con los quebraderos de cabeza que ello acarrea. Todo tiene lugar en tiempo real a través de un sistema automatizado que es preciso a más no poder.
A su vez, es reseñable que muchos restaurantes, tras implementar un Terminal Punto de Venta y el correspondiente software, se ven capaces de disminuir de manera considerable los gastos. Por ende, acaban obteniendo una mayor cantidad de beneficios.
Teniendo en cuenta estas ventajas, no sorprende que los Terminales Punto de Venta estén presentes en la práctica totalidad de locales de restauración. Y es que la inversión necesaria para informatizar el negocio con un buen software TPV de hostelería acaba amortizándose con creces.

















