Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
El II Aperitiu de Penyagolosa regresa: Una fiesta gastrofestiva en Atzeneta del Maestrat
![[Img #97367]](http://el7set.es/upload/images/10_2023/2664_adp_cartell.jpg)
La tan esperada fiesta de l’Aperitiu está de vuelta y promete una segunda edición llena de maridajes culinarios y diversión en torno a los productos de Castellón. El II Aperitiu de Penyagolosa es el evento gastronómico que Atzeneta del Maestrat ha creado para reunir a los amantes de la cocina tradicional y la cultura gastronómica. Es una oportunidad para disfrutar de un aperitivo en tu propio pueblo y, al mismo tiempo, disfrutar de una fiesta vibrante.
Durante este evento, Les Escoles Velles se transformarán en un espacio dinámico y gastronómico, donde podrás compartir un buen vermut y queso al ritmo de soul, funk, latin y jazz.
El II Aperitiu de Penyagolosa abrirá las puertas de un mercado gastronómico repleto de proyectos agroalimentarios de Castellón. Desde las 10 de la mañana, podrás disfrutar de una gran variedad de productos, incluyendo quesos de pasto, vermut, vinos, cerveza artesanal, embutidos, aceites, turrones, cocas y dulces tradicionales, así como productos ecológicos y de la marca "Molt de Gust" de la Comunidad Valenciana.
El programa oficial incluye tres catas dinámicas y únicas, así como un juego relacionado con el vino y la cerveza artesanal. La jornada comenzará a las 11 de la mañana con una cata de productos de la marca "De Penyagolosa", una cooperativa local que comercializa diversos productos de la región de Castellón, destacando los quesos de temporada elaborados con leche de pastura y extensivo, de cabra y oveja, procedentes de las montañas del norte y del sur, como Formatgeria La Planeta (Xert), la Caseta d’Espadà (Eslida) y en primicia, la nueva marca Sabores del Llosar (Vilafranca).
Atzeneta del Maestrat es conocido por la caza y la recolección de setas, y durante el evento, Mari Agut, micóloga experta y cocinera profesional en Casa Ramón, dirigirá un taller de cocina silvestre con degustación, que combinará la esencia de la gastronomía del Maestrat más auténtico. Este tipo de cocina depende de la temporada y el clima, por lo que el menú será una sorpresa hasta el último momento.
La jornada culminará con una paella de Casa Ramón, que se podrá disfrutar al aire libre en el mismo recinto con vistas a la montaña. Esta comida popular incluirá entrantes, aunque no se servirán postres, ya que a las 16:00 horas se llevará a cabo una cata multitudinaria con maridaje de dulces de turrones Barberà (Atzeneta) y vinos locales. Esta cata especial será el preludio de una actividad dirigida por Terrenae para recopilar las recetas tradicionales de horno de los pueblos de la zona, y todos los participantes recibirán un obsequio dulce como agradecimiento.
Este evento ofrecerá una amplia selección de vinos y, este año, también cerveza. Audaç (Soneja) dirigirá una cata de sus cervezas artesanales, algunas de las cuales son de temporada con frutas, mientras que otras están hechas con cereales y lúpulo, pero siempre siguiendo prácticas agroecológicas. Para aquellos que prefieren seguir degustando vinos, se ofrecerá un juego de cata a ciegas diseñado por Terrenae, en el que se compararán dos copas de vinos locales mediante descripciones que ayudarán a identificarlos.
La música también estará presente durante todo el día, con Bernat FA (The Funky Corner) durante la mañana y, para el tardeo a partir de las 18:30 horas, The Clitorians (Vinaròs Tropical Crew) con una mezcla de soul, funk, r&b, latin, reggae y jazz. Además, habrá un espacio infantil disponible durante todo el día para entretener a los más jóvenes y facilitar la diversión en familia.
Este evento ha sido posible gracias a una subvención de la Diputación de Castellón destinada a acciones gastronómicas con el objetivo de promover la provincia como destino turístico. El Ayuntamiento de Atzeneta del Maestrat ha ampliado y apoyado esta iniciativa para dar a conocer los productos locales y los productores, promoviendo así la riqueza agrogastronómica de la zona.
La entrada al recinto es gratuita, pero la mayoría de las actividades requieren reserva previa, que se puede solicitar en la Oficina de Turismo de Atzeneta del Maestrat o a través del correo electrónico terrenaecomunicacio@gmail.com. ¡Ven y disfruta de una jornada llena de sabor, cultura y entretenimiento en Atzeneta del Maestrat!
La tan esperada fiesta de l’Aperitiu está de vuelta y promete una segunda edición llena de maridajes culinarios y diversión en torno a los productos de Castellón. El II Aperitiu de Penyagolosa es el evento gastronómico que Atzeneta del Maestrat ha creado para reunir a los amantes de la cocina tradicional y la cultura gastronómica. Es una oportunidad para disfrutar de un aperitivo en tu propio pueblo y, al mismo tiempo, disfrutar de una fiesta vibrante.
Durante este evento, Les Escoles Velles se transformarán en un espacio dinámico y gastronómico, donde podrás compartir un buen vermut y queso al ritmo de soul, funk, latin y jazz.
El II Aperitiu de Penyagolosa abrirá las puertas de un mercado gastronómico repleto de proyectos agroalimentarios de Castellón. Desde las 10 de la mañana, podrás disfrutar de una gran variedad de productos, incluyendo quesos de pasto, vermut, vinos, cerveza artesanal, embutidos, aceites, turrones, cocas y dulces tradicionales, así como productos ecológicos y de la marca "Molt de Gust" de la Comunidad Valenciana.
El programa oficial incluye tres catas dinámicas y únicas, así como un juego relacionado con el vino y la cerveza artesanal. La jornada comenzará a las 11 de la mañana con una cata de productos de la marca "De Penyagolosa", una cooperativa local que comercializa diversos productos de la región de Castellón, destacando los quesos de temporada elaborados con leche de pastura y extensivo, de cabra y oveja, procedentes de las montañas del norte y del sur, como Formatgeria La Planeta (Xert), la Caseta d’Espadà (Eslida) y en primicia, la nueva marca Sabores del Llosar (Vilafranca).
Atzeneta del Maestrat es conocido por la caza y la recolección de setas, y durante el evento, Mari Agut, micóloga experta y cocinera profesional en Casa Ramón, dirigirá un taller de cocina silvestre con degustación, que combinará la esencia de la gastronomía del Maestrat más auténtico. Este tipo de cocina depende de la temporada y el clima, por lo que el menú será una sorpresa hasta el último momento.
La jornada culminará con una paella de Casa Ramón, que se podrá disfrutar al aire libre en el mismo recinto con vistas a la montaña. Esta comida popular incluirá entrantes, aunque no se servirán postres, ya que a las 16:00 horas se llevará a cabo una cata multitudinaria con maridaje de dulces de turrones Barberà (Atzeneta) y vinos locales. Esta cata especial será el preludio de una actividad dirigida por Terrenae para recopilar las recetas tradicionales de horno de los pueblos de la zona, y todos los participantes recibirán un obsequio dulce como agradecimiento.
Este evento ofrecerá una amplia selección de vinos y, este año, también cerveza. Audaç (Soneja) dirigirá una cata de sus cervezas artesanales, algunas de las cuales son de temporada con frutas, mientras que otras están hechas con cereales y lúpulo, pero siempre siguiendo prácticas agroecológicas. Para aquellos que prefieren seguir degustando vinos, se ofrecerá un juego de cata a ciegas diseñado por Terrenae, en el que se compararán dos copas de vinos locales mediante descripciones que ayudarán a identificarlos.
La música también estará presente durante todo el día, con Bernat FA (The Funky Corner) durante la mañana y, para el tardeo a partir de las 18:30 horas, The Clitorians (Vinaròs Tropical Crew) con una mezcla de soul, funk, r&b, latin, reggae y jazz. Además, habrá un espacio infantil disponible durante todo el día para entretener a los más jóvenes y facilitar la diversión en familia.
Este evento ha sido posible gracias a una subvención de la Diputación de Castellón destinada a acciones gastronómicas con el objetivo de promover la provincia como destino turístico. El Ayuntamiento de Atzeneta del Maestrat ha ampliado y apoyado esta iniciativa para dar a conocer los productos locales y los productores, promoviendo así la riqueza agrogastronómica de la zona.
La entrada al recinto es gratuita, pero la mayoría de las actividades requieren reserva previa, que se puede solicitar en la Oficina de Turismo de Atzeneta del Maestrat o a través del correo electrónico terrenaecomunicacio@gmail.com. ¡Ven y disfruta de una jornada llena de sabor, cultura y entretenimiento en Atzeneta del Maestrat!