Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 15:18:00 horas

el7set
Viernes, 20 de Octubre de 2023
III Congreso por la Regeneración de las Costas Españolas

La consellera Pradas aboga por la Ley de Costas Valenciana y urge al Gobierno central a finalizar obras de protección en la costa

[Img #97616]

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Comunitat Valenciana, Salomé Pradas, ha destacado la importancia de la futura Ley de la Costa Valenciana en su discurso de apertura del III Congreso por la Regeneración de las Costas Españolas, celebrado en Oropesa del Mar. En su intervención, Pradas subrayó que esta ley permitirá aprovechar al máximo las competencias de la Generalitat para conciliar usos y actividades de acuerdo con las necesidades específicas de la región, contribuyendo así a la regeneración del litoral y a la armonización entre la protección del entorno y la actividad económica.

La consellera señaló que la franja costera de la Comunitat Valenciana es el hogar del 70% de la población y contribuye con el 15% del Producto Interior Bruto regional. Esta área cuenta con 331 playas, 10 puertos comerciales, 36 pesqueros, 43 deportivos y 24 clubes náuticos. Además, en esta misma franja se encuentran 10 parques naturales, el 90% de las zonas húmedas más valiosas y más de 20 enclaves de interés comunitario de la Red Natura 2000.

Salomé Pradas enfatizó la necesidad de una gestión integral y sostenible de esta zona clave para la región. Subrayó la importancia de equilibrar la preservación de los valores naturales de la costa con su explotación económica y turística.

La consellera también hizo hincapié en los desafíos del cambio climático y la necesidad de adaptarse activamente para seguir aprovechando la posición geográfica privilegiada de la región. Para abordar estos retos, anunció que el Gobierno regional impulsará la futura Ley de la Costa Valenciana como una herramienta normativa fundamental.

Además, Pradas comunicó la intención de reclamar al Gobierno central las inversiones pendientes para la protección y regeneración de la costa. Lamentó que, de las 61 actuaciones previstas y presupuestadas desde 2011 en la Comunitat Valenciana, solo se han completado 2 y una está en ejecución. Un ejemplo de esta situación es el plan de Oropesa, que ha estado pendiente de ejecución desde 2015.

La consellera concluyó su discurso enfatizando la importancia de gestionar de manera sensata y con una visión de futuro los usos de la costa, al tiempo que se protege de los efectos del cambio climático y se detienen los procesos de regresión y degradación que están ocurriendo en la región.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.