Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 19:59:47 horas

el7set
Viernes, 03 de Noviembre de 2023

Exitosa iniciativa de voluntariado para mejorar el hábitat de la trucha común en el río Palancia

[Img #97848]

El pasado 28 de octubre, se dio inicio a una nueva serie de acciones de voluntariado destinadas a mejorar el hábitat de reproducción y cría de la trucha común autóctona (Salmo trutta) en el río Palancia, ubicado en Castellón. Esta iniciativa fue organizada por la asociación AEMS – Ríos con Vida en el marco del proyecto Adopta Un Río: Palancia (AUR Palancia), como parte del Convenio de Custodia Fluvial suscrito con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). El evento contó con la participación de un grupo entusiasta de voluntarios, incluyendo residentes locales.

El trabajo de voluntariado consistió en la remoción manual de gravas acumuladas en ciertas áreas predilectas para la trucha en el proceso de desove, conocidas como frezaderos. Durante la actividad, se recopiló información detallada para ubicar y caracterizar estos frezaderos, lo que facilitará el seguimiento de la reproducción de las truchas.

Los frezaderos más óptimos suelen encontrarse en zonas con una profundidad que oscila entre 15 y 40 cm, al final de los remansos y al comienzo de los rápidos, con un lecho de grava de aproximadamente 3 cm de diámetro y una velocidad de corriente que no supere los 20 cm/s. Sin embargo, en los ríos mediterráneos calizos, la disponibilidad de frezaderos adecuados se ha visto reducida debido a diversos factores, como la falta de lluvias, nevadas y crecidas periódicas, agravadas por el cambio climático, así como la erosión no controlada. En el caso del Palancia, la situación empeoró tras un gran incendio ocurrido en el verano de 2022, que provocó la entrada de una gran cantidad de cenizas en el cauce del río.

Estas actividades de voluntariado no solo contribuyen al desarrollo natural de la población de truchas y a la mejora de la productividad biológica del río, sino que también promueven el conocimiento, la conciencia y el aprecio por los ríos vivos en la sociedad.

AEMS – Ríos con Vida expresó su agradecimiento por la participación y el esfuerzo de los voluntarios y colaboradores. En las próximas semanas, continuarán con estas actividades con la colaboración de afiliados, simpatizantes y estudiantes de diversas escuelas. Algunas de las próximas acciones programadas incluyen:

  • 6 de noviembre: Rehabilitación de hábitats y taller de ecología fluvial con estudiantes del grado de gestión forestal y del medio natural del IES Alto Palancia (Segorbe).
  • 9 de noviembre: Visita a la Reserva Natural Fluvial Cabecera del Palancia para el personal de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
  • 10 de noviembre: Rehabilitación de hábitats y taller de ecología fluvial con estudiantes del grado de gestión forestal y del medio natural del IES Canal de Navarres (Navarres).
  • 11 de noviembre: Rehabilitación de hábitats con voluntariado. Las inscripciones se pueden realizar en la web del proyecto: https://riosconvida.es/proyecto-aur-palancia/
  • 23 de noviembre: Rehabilitación de hábitats y taller de ecología fluvial con estudiantes del grado de gestión forestal y del medio natural de la Escuela de Capataces Agrícolas de Catarroja.
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.