Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Nostra Terra emprende vía judicial contra el Magda: Demanda presentada en el Tribunal Superior de Justicia contra el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico
![[Img #97976]](http://el7set.es/upload/images/11_2023/581_manifestacio-conjunta-a-castello-maig-2023.jpg)
Esta demanda es el siguiente paso de un proceso que ya lleva más de dos años ahogando a los vecinos y vecinas de les Coves de Vinromà -y de otros muchos municipios de la provincia- con la incertidumbre de cuál será el futuro de su territorio, que cuelga de un hilo por la posible construcción de una macroplanta fotovoltaica de cerca de 500 Ha en su municipio, el proyecto Magda, junto con las líneas de evacuación correspondientes y la línea de MAT Morella-Almassora.
Y es que parece que la emergencia climática y la transición ecológica, tan necesarias, se están planificando de espaldas al territorio y la gente que lo habita. Prueba de esto es que ninguna de las voces afectadas han sido escuchadas ni por la empresa promotora ni por el gobierno central.
A largo de toda la tramitación del expediente de la macro-instalación fotovoltaica Magda y las líneas de evacuación no se ha tenido en cuenta ni se ha escuchado la opinión de los afectados: habitantes de masías en terrenos del proyecto, propietarios de fincas agrícolas y explotaciones ganaderas en pleno rendimiento, y en definitiva vecinos del territorio. La empresa promotora nunca ha contestado a las más de mil alegaciones que se presentaron a principios del 2022, en el estudio de impacto ambiental, como tampoco han tenido en cuenta las voces de alerta de diferentes colectivos ecologistas de nuestro territorio, la Unió de agricultores y otras entidades cívicas.
Al mismo tiempo se han obviado los informes en contra que los diferentes departamentos de la Generalitat Valenciana emitieron en su día, alertando de las afecciones que este proyecto tendría en los ámbitos medioambiental, patrimonial, paisajístico, económico, etc. Igualmente se han ignorado las objeciones que los ayuntamientos afectados y la Diputación de Castelló han presentado contra este proyecto
Porque, a pesar de todos estos informes que alertan de los daños irreversibles que este proyecto tendría sobre la comarca, el Ministerio de Transición Ecológica emitió una Declaración de Impacto Ambiental positiva, y otorgó a la empresa promotora del Magda la Autorización Administrativa Previa.
Frente a esta resolución del Ministerio, calificada por Nostra Terra como “completamente inadmisible”, se presentaron los correspondientes recursos de alzada a mediados de 2023, a los cuales ni siquiera se ha dado respuesta. Así que a Nostra Terra no le queda otra alternativa: la asociación presentará una demanda contra el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala del Contencioso-Administrativo.
Según Nostra Terra “Hay que recalcar que el Magda es un proyecto del todo perjudicial para el territorio, pero la población no sufrimos tan solo esto: también sufrimos un enorme desprecio por parte del gobierno central y la empresa promotora hacia las instituciones más próximas al territorio”, en referencia a los ayuntamientos de los municipios afectados, la Diputación Provincial e incluso la Generalitat Valenciana, la cual tiene competencias en gestión del territorio reconocidas en el propio Estatuto de Autonomía.
Cambios bajo sospecha
La empresa promotora de Magda ha presentado recientemente una solicitud de modificación de la Autorización Administrativa Previa, puesto que introduce modificaciones que alteran las características técnicas del proyecto -potencia, capacidad de transformación, transporte etc.- con la pretensión que se apruebe alegando que “las modificaciones no son sustanciales”. Nostra Terra muestra su recelo por este nuevo movimiento de la empresa promotora: “Nos sorprende y mucho que se haya admitido a trámite sin hacer un nuevo estudio de impacto ambiental con las nuevas características del proyecto”.
Agenda de otoño
Paralelamente a las acciones judiciales, Nostra Terra continúa promoviendo diversas actividades en defensa del territorio y por una implantación racional de las energías renovables.
La entidad tiene previsto participar en la feria de San Andreu de Cabanes (a finales de noviembre) y la feria de Navidad de les Coves de Vinromà (a inicios de diciembre) con stands informativos para continuar explicando el problema de colonización energética que estamos sufriendo en el mundo rural.
Antes, junto con el colectivo “El Futur és Avui” de Sant Mateu y Graners de Creació, una iniciativa de la Generalitat Valenciana, se llevarán a cabo las jornadas EnSolfa los días 18 y 19 de noviembre con talleres, performances y diálogos abiertos. El objetivo de estas jornadas es reflexionar frente a los macroproyectos fotovoltaicos y su impacto en el territorio.
![[Img #97976]](http://el7set.es/upload/images/11_2023/581_manifestacio-conjunta-a-castello-maig-2023.jpg)
Esta demanda es el siguiente paso de un proceso que ya lleva más de dos años ahogando a los vecinos y vecinas de les Coves de Vinromà -y de otros muchos municipios de la provincia- con la incertidumbre de cuál será el futuro de su territorio, que cuelga de un hilo por la posible construcción de una macroplanta fotovoltaica de cerca de 500 Ha en su municipio, el proyecto Magda, junto con las líneas de evacuación correspondientes y la línea de MAT Morella-Almassora.
Y es que parece que la emergencia climática y la transición ecológica, tan necesarias, se están planificando de espaldas al territorio y la gente que lo habita. Prueba de esto es que ninguna de las voces afectadas han sido escuchadas ni por la empresa promotora ni por el gobierno central.
A largo de toda la tramitación del expediente de la macro-instalación fotovoltaica Magda y las líneas de evacuación no se ha tenido en cuenta ni se ha escuchado la opinión de los afectados: habitantes de masías en terrenos del proyecto, propietarios de fincas agrícolas y explotaciones ganaderas en pleno rendimiento, y en definitiva vecinos del territorio. La empresa promotora nunca ha contestado a las más de mil alegaciones que se presentaron a principios del 2022, en el estudio de impacto ambiental, como tampoco han tenido en cuenta las voces de alerta de diferentes colectivos ecologistas de nuestro territorio, la Unió de agricultores y otras entidades cívicas.
Al mismo tiempo se han obviado los informes en contra que los diferentes departamentos de la Generalitat Valenciana emitieron en su día, alertando de las afecciones que este proyecto tendría en los ámbitos medioambiental, patrimonial, paisajístico, económico, etc. Igualmente se han ignorado las objeciones que los ayuntamientos afectados y la Diputación de Castelló han presentado contra este proyecto
Porque, a pesar de todos estos informes que alertan de los daños irreversibles que este proyecto tendría sobre la comarca, el Ministerio de Transición Ecológica emitió una Declaración de Impacto Ambiental positiva, y otorgó a la empresa promotora del Magda la Autorización Administrativa Previa.
Frente a esta resolución del Ministerio, calificada por Nostra Terra como “completamente inadmisible”, se presentaron los correspondientes recursos de alzada a mediados de 2023, a los cuales ni siquiera se ha dado respuesta. Así que a Nostra Terra no le queda otra alternativa: la asociación presentará una demanda contra el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala del Contencioso-Administrativo.
Según Nostra Terra “Hay que recalcar que el Magda es un proyecto del todo perjudicial para el territorio, pero la población no sufrimos tan solo esto: también sufrimos un enorme desprecio por parte del gobierno central y la empresa promotora hacia las instituciones más próximas al territorio”, en referencia a los ayuntamientos de los municipios afectados, la Diputación Provincial e incluso la Generalitat Valenciana, la cual tiene competencias en gestión del territorio reconocidas en el propio Estatuto de Autonomía.
Cambios bajo sospecha
La empresa promotora de Magda ha presentado recientemente una solicitud de modificación de la Autorización Administrativa Previa, puesto que introduce modificaciones que alteran las características técnicas del proyecto -potencia, capacidad de transformación, transporte etc.- con la pretensión que se apruebe alegando que “las modificaciones no son sustanciales”. Nostra Terra muestra su recelo por este nuevo movimiento de la empresa promotora: “Nos sorprende y mucho que se haya admitido a trámite sin hacer un nuevo estudio de impacto ambiental con las nuevas características del proyecto”.
Agenda de otoño
Paralelamente a las acciones judiciales, Nostra Terra continúa promoviendo diversas actividades en defensa del territorio y por una implantación racional de las energías renovables.
La entidad tiene previsto participar en la feria de San Andreu de Cabanes (a finales de noviembre) y la feria de Navidad de les Coves de Vinromà (a inicios de diciembre) con stands informativos para continuar explicando el problema de colonización energética que estamos sufriendo en el mundo rural.
Antes, junto con el colectivo “El Futur és Avui” de Sant Mateu y Graners de Creació, una iniciativa de la Generalitat Valenciana, se llevarán a cabo las jornadas EnSolfa los días 18 y 19 de noviembre con talleres, performances y diálogos abiertos. El objetivo de estas jornadas es reflexionar frente a los macroproyectos fotovoltaicos y su impacto en el territorio.








