Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 18:50:07 horas

el7set
Viernes, 17 de Noviembre de 2023

Médicos internistas reiteran que la obesidad debe reconocerse cuanto antes como “enfermedad crónica” y tener un proceso asistencial “adecuadamente definido”

[Img #98074]

Médicos internistas afirman que la obesidad debe reconocerse como “enfermedad crónica” cuanto antes y tener un proceso asistencial claramente definido para atender a los pacientes. Es una de las principales reivindicaciones que se ha puesto sobre la mesa en relación a la obesidad dentro del 44º Congreso Nacional de Medicina Interna-15º Congreso de la Sociedad de Medicina Interna de la Comunidad Valenciana (SMICV) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), que se celebra en el Palacio de Congresos de Valencia (Comunidad Valenciana), del 15 al 17 de noviembre.

La prevalencia de la obesidad en la población adulta española es del 23%, pero, según el World Obesity Atlas 2023, se estima que para el año 2030 será del 30% y, para el 2035, del 37%. La obesidad es más prevalente en las autonomías del sur de España que en las del norte y, según el Estudio ENPE, la obesidad general es más prevalente en varones y la obesidad abdominal lo es más en mujeres. Ambos tipos de obesidad aumentan con la edad, sobre todo a partir de los 65 - 70 años. Y, en niños y adolescentes, la prevalencia de la obesidad aumenta un 2,5% interanual, según diversas sociedades científicas y estamentos dedicados a su manejo.

Los jóvenes no consultan por exceso de peso. Se ha banalizado la imagen corporal y estar excesivamente delgados se asocia a una mera cuestión estética más que a una imagen puramente médica. Los jóvenes han tendido a normalizar el exceso de peso y la comunidad científica no ha sabido transmitir la importancia de tener un peso normal”, explica la Dra. Juana Carretero, presidenta de la SEMI y moderadora de la mesa redonda “La Obesidad en Medicina Interna en el siglo XXI. Construyendo el Decálogo de las comorbilidades asociadas a la obesidad en Medicina Interna. El experto eres tú”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.