Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 16:19:08 horas

el7set
Jueves, 23 de Noviembre de 2023

Bosko Beuk: “Mis canciones buscan iluminar el alma con algo bello, y lo más bello es amar”

El músico residente en Oropesa del Mar presenta el disco ‘Yo mismo’ en el Teatre del Raval de Castellón el sábado 25 de noviembre

[Img #98210]

El sábado 25 de noviembre llegará el concierto anual de Bosko Beuk en Castellón de la Plana. Tendrá lugar en el Teatre del Raval (20:00) y servirá para presentar su octavo disco cantado en castellano, ‘Yo mismo’. Una cita convertida en una tradición. En esta entrevista expresa la inspiración que encuentra en esta tierra este músico nacido en la extinta Yugoslavia y residente en Oropesa del Mar que gusta de cantar al amor.

Salvo el período de confinamiento, no faltas a tu concierto anual en Castellón de la Plana.  El sábado 25 de noviembre (20:00; 12/15 euros) vas a presentar el que ya es tu octavo disco cantado en castellano, titulado 'Yo mismo'.

En cierto modo, mis conciertos anuales en Castellón se han convertido en una tradición. Se impuso por sí misma. Viviendo muchos años en Oropesa del Mar, también puedo decir que Castellón es parte de la cotidianidad de este entorno donde me encontré y donde me inspiré para mis expresiones musicales y poéticas. Siento la necesidad de dar un concierto como muestra de agradecimiento y apoyo a todos los que de alguna manera contribuyeron a mi desarrollo y maduración, y donde puedo presentar todo lo que hice durante el presente año, así como recordar algunas canciones de álbumes anteriores que al público le gusta escuchar.

'Yo mismo' va a ser un disco sin formato físico. Solo se podrá escuchar en plataformas digitales. ¿Por qué has renunciado ahora al Cd?

Me parece que hoy en día todas las generaciones 'ven' música a través de diversas plataformas mediáticas. El Cd como soporte de sonido ya no es interesante ni tiene demanda. Las personas jóvenes, de mediana edad o mayores ya no están interesadas en comprar Cd, excepto los coleccionistas o verdaderos entusiastas de los soportes de audio físicos, que es una de las razones, y hay más de las que no hablaré ahora. Y aquellos que quieren escuchar y no 'ver' una canción utilizan principalmente plataformas de música conocidas para seleccionar y buscar las canciones o artistas deseados. Y ese es el único lugar donde podemos comercializar nuestro trabajo y esperar que encuentre su propio camino hacia el oyente.

Al contrario que en tus primeros álbumes, se trata de un disco en el que tocas todos los instrumentos, lo produces… Todo tú.

Desde hace varios años soy 'mi propio maestro'. Hoy en día tocar música a nivel profesional es muy complicado. La mayoría de los músicos no están dispuestos a abandonar sus hábitos establecidos, como tocar la música que aman, porque la mayoría también trabaja en su tiempo libre y no quiere salir de su zona de confort. Como alguien que vive la música y como autor, no puedo adaptarme al tiempo libre, el estado de ánimo y la energía positiva de un individuo y, por lo tanto, descuidar o suprimir mi creatividad y energía. Anthony Viana es el único con quien tengo una cooperación sincera y de alta calidad.

¿Quiénes van a estar a tu lado sobre el escenario en esta ocasión?

Como en todos mis conciertos en España, estaré acompañado por Anthony Viana, con quien mantengo una colaboración duradera y de gran calidad. Uno de los músicos más famosos de Castellón, su nombre lo dice todo: Carlos Vargas. También el armonicista madrileño Jesús Castro, Alejandro José, un joven cantante valenciano y el grupo de baile Salero y Compás.

 

Has recorrido varios países a lo largo de tu vida y has cantado en sus correspondientes idiomas, que has ido aprendiendo. La contra es que has de empezar desde el principio en cada una de estas estancias.
 

La vida escribe escenarios, la mayoría de las veces inesperados. Me ocurrió, como pacifista, iniciar el camino de la incertidumbre al inicio de la guerra en Yugoslavia… Firmé mi primer contrato con la discográfica Jugoton, unos meses antes de que comenzara la guerra en Yugoslavia. Todos los sueños y planes se destruyen en tan solo un momento. Todo el vacío, la esperanza perdida. Decidí irme a Austria y empezar una nueva vida, sin conocer el idioma, la gente, la cultura,... Firmemente decidido a seguir el camino que elegí: el espinoso camino de un músico. En Austria grabé mi primer álbum en alemán sin conocer el idioma. Traduzco mis textos al alemán con la ayuda de un traductor. En la grabación, tenía a un hombre a mi lado que me enseñaba la pronunciación correcta y corrigió la dicción mal cantada. Fue muy interesante y también divertido. Tuve una exitosa gira promocional de ese álbum en Austria, de la cual todavía hoy se escuchan varias canciones.

Después de unos años, me fui a Holanda, de nuevo a lo desconocido, sin saber el idioma, sin conocer a la gente, sin contactos,... Empecé mi vida en Holanda con la misma fórmula. Tenía una ventaja porque ya hablaba alemán. En Holanda estuve grabando mi segundo álbum en alemán y mi segundo álbum en serbocroata. Tuve muchas actuaciones independientes, así como con músicos famosos de la antigua Yugoslavia en Alemania, Austria y los Países Bajos. Actué por toda Europa, parte de Asia y el norte de África. Actué en cruceros.

Como la vida es una incógnita y muchas veces nos lleva río abajo, impotentes, en direcciones extrañas, terminé en España. Estoy pasando por los mismos caminos espinosos de no conocer el idioma, la gente,… nada ni a nadie. Como estudiante de primer año de primaria, aprendiendo el idioma nuevamente, conociendo gente, luchando por su propio lugar bajo esta parte del sol. Me quedé aquí, encontré mi paz y una parte de mi patria perdida. Ya sumo ocho discos en España.

¿Cuántos idiomas dominas?

Construí mi camino musical en los siguientes países: ex Yugoslavia, Austria, Holanda, Alemania, España, lo que contribuyó al aprendizaje de idiomas y la adaptación al entorno en el que vivo Aprendí ruso en la escuela, alemán y holandés en las zonas donde viví, además de español. Aprendí inglés gracias a la música y a mi nativo serbo-croata. El repertorio que interpreto se complementa con canciones en macedonio, italiano, dialecto gitano de ex Yugoslavia y francés.

Tus canciones siempre buscan la melodía dentro de un sentido general lleno de romanticismo.  Además, tienen referencias a diversas culturas que has vivido, la mediterránea, la balcánica…

La combinación de las canciones y melodías que llevo dentro de mí en la calma del día y de la noche despiertan y crean una unión que podemos llamar amor. En uno de mis poemas escribí: "Sólo los poetas cantan sobre el amor, perdido en la realidad".

Podía escribir sobre momentos realmente dolorosos, de persecución y de todo lo que conlleva una guerra, o de traducirlo todo en amor y tratar de erradicar todo mal e iluminar el alma con algo bello, y no hay nada más bello que amar. Fantasear con cosas bonitas sobre el amor por la persona que amas, por la naturaleza, los pájaros en vuelo y todo lo que se mueve y plasmarlo todo en una palabra escrita y una nota tocada. Estoy feliz de poder actuar de esta manera. El mayor regalo para las personas es una sonrisa y una palabra cálida. En mis canciones se puede sentir la dulzura del clima donde crecí y la influencia de este hermoso cielo mediterráneo con brisas del mar que le dan un toque específico a mis obras.

“Por mí no te preocupes”, del disco ‘La cuna de la vida’ (2019), tuvo alcance dentro de un concurso de canción latinoamericana.

Es un momento especial y una confirmación de que nunca se debe perder la esperanza. Esta canción entró en el festival, porque uno de mis fans de California la envió sin preguntarme. Para mí fue una satisfacción, ya que la canción llegó a la final del festival. Lo importante para mí es que el jurado estuvo formado por emisoras de radio y televisión, editores musicales de varios países.

Además de cantante, también te has estrenado como autor de poemas, con ‘Auténtico’ (2021), que daba nombre a tu disco de ese año. Algunas de esas letras entraron en el álbum. Y entre ellas, un poema titulado “Oropesa del Mar”. ¿Crees que este será tu lugar de estancia por muchos años, o definitivo?

El libro de poemas "Auténtico" es el primero que he publicado en español, pero no es el primero. La editorial Europa Ediciones de Italia seleccionó mis poemas en un concurso entre poetas de toda Europa. Entre los poemas estaba "Oropesa del Mar", "Agosto en Oropesa del Mar", "Stranac u tvome grad" y otros en los que hay motivos del entorno en el que vivo. Y en este libro puedes ver la combinación de mis dos patrias, una perdida y la otra donde vivo ahora. Espero que se publique un nuevo libro el próximo año.

Soy parte de este entorno. Aquí me siento como un soñador bajo las estrellas. Si me quedaré aquí el resto de mi vida no lo sé, aunque como dije en el poema dedicado a Oropesa

“Oropesa del Mar
mi sueño y realidad
Oropesa del Mar
parte de mi ciudad"

¿Qué puede esperar quien acuda el sábado 25 de noviembre al Teatre del Raval de Castellón?

Un buen ambiente, energía positiva, que el público se vaya a casa satisfecho y con una sonrisa en la cara. Así lo espero.

 

Entradas disponibles aqui

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.