Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 19:03:19 horas

el7set
Martes, 28 de Noviembre de 2023

"Los Sabores de la Excelencia: Una Conversación con Alejandra Herrador y Emanuel Carlucci, Estrellas de la Alta Gastronomía

[Img #98353]

En esta edición, nos sumergimos en el fascinante mundo de la alta cocina y tenemos el privilegio de entrevistar a dos destacados chefs, Alejandra Herrador y Emanuel Carlucci, cuya excelencia culinaria y creatividad en la cocina los ha hecho merecedores de los más prestigiosos galardones. Entre sus logros se incluyen la codiciada Estrella Michelin, un destacado reconocimiento en la Guía Repsol y el título de Cocineros del Año por Gastrocope en 2021. A lo largo de esta entrevista, estos talentosos chefs compartirán los secretos que hay detrás de su éxito culinario, narrarán la evolución de su estilo desde sus primeros días en la cocina y nos llevarán a la fuente de su inspiración para la creación de platos excepcionales. También nos revelarán sus proyectos futuros y su estrecha relación con la comunidad local en Alcossebre, donde han dejado una huella culinaria imborrable. Les invitamos a adentrarse en el universo culinario de Alejandra Herrador y Emanuel Carlucci, dos chefs que han elevado la alta gastronomía a nuevos horizontes.

 

¿Qué elementos de su estilo culinario creen que les han valido estos prestigiosos reconocimientos?

Nosotros siempre defendemos una cocina dinámica, creativa y libre de ataduras, donde nuestra personalidad es la principal protagonista de nuestros platos, pero es verdad que la regularidad y estabilidad del restaurante juega un papel importantísimo a la hora de conseguir reconocimientos.

Como promesas de la cocina valenciana en 2019, ¿cómo ha evolucionado su enfoque culinario desde entonces?

Cuando recibimos este premio éramos bastante jóvenes y no teníamos un estilo muy definido, los platos eran una representación de nuestra juventud, llenos de inquietudes e inseguridades. A día de hoy seguimos fieles a nosotros mismos pero es una cocina más reposada y reflexiva donde el producto es lo más importante del plato.

¿Cuáles son los ingredientes o técnicas culinarias que más disfrutan trabajando en su restaurante Atalaya?

A día de hoy somos felices con nuestros productos locales y sus productores. Nos hemos rodeado poco a poco de grandes productos de la zona con personas de una calidad excelente detrás de ellos, lo que más nos gusta es transformarlos en platos y presentarlos a los comensales que vienen a nuestra casa.

¿Podrían compartir con nosotros alguna experiencia culinaria o plato en particular que consideren representativo de su estilo en el restaurante?

Experiencias a lo largo de los años hemos tenido muchas, me quedaría con la anécdota de la primera vez que vino un inspector a nuestra casa…el restaurante es pequeño y muy familiar, aquella vez estaban nuestras madres trabajando con nosotros, cuando el señor se presentó al final de la comida como inspector de la guía Michelin ellas se pusieron más nerviosas que nosotros, recuerdo con mucho cariño a mi madre abrochándome la chaquetilla y a mi suegra limpiándome los zapatos para que saliera a hablar con él, fue un poco el principio de todo y fue genial que ellas dos estuvieran con nosotros en ese momento.

¿Cómo colaboran y complementan sus habilidades en la cocina? ¿Cuál es la dinámica de trabajo entre ustedes dos?

Al ser dos, hay dos estilos de cocina en nuestros menús, a veces se nota claramente qué plato hizo cada uno y otras se mezclan los dos estilos en un mismo plato. Nosotros nunca nos sentamos a repartirnos tareas o platos, va surgiendo de forma natural, casi sin necesidad de hablarlo, pero es porque estamos muy acostumbrados a trabajar juntos como equipo y cuando llevas tantos años la complicidad es tan alta que a veces las palabras sobran.

La alta gastronomía a menudo implica innovación y creatividad constantes. ¿Cómo mantienen la frescura y la originalidad en su menú?

En la cocina nunca se deja de estudiar y una de las partes que más me gusta de esta profesión es que nunca se deja de aprender. Vas a ponencias, compras libros y sobre todo, Emanuel y yo vamos a comer a muchísimos sitios, en parte porque es nuestra plan favorito cuando tenemos algo de tiempo libre y en parte porque mantiene tu mente activa, despierta a lo que se mueve en la gastronomía actual, los compañeros y gente que admiras te inspira también muy a menudo.

¿Qué inspira sus creaciones culinarias? ¿Tienen alguna fuente de inspiración en particular en su carrera?

Para nosotros la fuente de inspiración es la vida misma, no tenemos definido un tiempo concreto para ello, simplemente a lo largo del día solemos hablar frecuentemente de cocina y comida y siempre surgen ideas nuevas, eso sí, he aprendido a apuntarlas rápido y donde sea porque si no se te olvidan.

¿Qué consejo le darían a los jóvenes chefs que aspiran a alcanzar el nivel de excelencia que han logrado en su restaurante?

Que cuando empiecen en esto se centren primero en crear algo que a ellos les guste y con lo que se sientan cómodos, y si el negocio es propio que no pierdan de vista eso mismo, que es un negocio y tiene que ser rentable, sino no sirve de nada. Que busquen su propia personalidad y la sigan, que apuesten fuerte por ellos mismos.

¿Cómo contribuyen a la iniciativa Castelló Ruta de Sabor al trabajar con productos locales y productores en su restaurante, y cómo planean promover esta marca como embajadores en la próxima edición de Castellón Ruta del Sabor en Alcossebre, poniendo en valor la provincia de Castellón?

Nosotros trabajamos con productos y productores locales, todos ellos incluidos en la marca Castelló Ruta de Sabor, que es una iniciativa increíble para juntarnos a todos, siempre digo que ya que estamos todos en el mismo barco lo mejor que podemos hacer es remar juntos y poner en valor la provincia de Castellón en todos sus aspectos. Estamos muy orgullosos de ejercer como embajadores de la marca y poder darla a conocer en toda España.

¿Tienen algún proyecto o meta culinaria a futuro que les gustaría compartir con sus comensales y seguidores?

Actualmente estamos planteando una reforma bastante grande del restaurante que incluirá varios espacios como, por ejemplo, una zona de aperitivo y una terraza más grande, además de la cocina vista. Además, abriremos una segunda marca donde se servirán los platos que estaban en la carta de Atalaya antes y que tuvimos que quitar para dar paso a los menús degustación. Estamos muy emocionados con ambos proyectos, aunque siempre causa algo de nervios lanzarse a la piscina, pero pensamos que es el momento de avanzar y crecer; estamos preparados para ello.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.