Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
El Aeropuerto de Castellón: Pionero en el Desarrollo Aeroespacial con una Incubadora de 'Start-ups' de la ESA
![[Img #98408]](http://el7set.es/upload/images/11_2023/5856_301123_med_foto-2.jpg)
La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha afirmado que el Aeropuerto de Castellón está encaminado a convertirse en un "espacio pionero para el desarrollo de empresas del sector aeroespacial". Esto se debe al programa de la Agencia Espacial Europea (ESA) que ha elegido las instalaciones de Vilanova de Alcolea para establecer una incubadora de 'start-ups' de alta tecnología, cuya inauguración está programada para 2024.
Pradas clausuró la III edición del Aeroport Castelló Business Fórum, que reunió a representantes del sector turístico y contó con la participación de empresas de la industria aeroespacial, como PLD Space, que recientemente lanzó con éxito el Miura-1, el primer cohete español.
La consellera destacó que el proyecto de la ESA, impulsado por la empresa pública Aeropuerto de Castellón en colaboración con el consorcio espacial valenciano ValSpace, "se concibe como una ventana de oportunidades para el desarrollo del sector aeroespacial de la Comunitat Valenciana". Pradas enfatizó que esto forma parte de la decidida apuesta del Consell, presidido por Carlos Mazón, por el emprendimiento, la innovación, el conocimiento y la retención de talento.
Gracias a esta iniciativa, el Aeropuerto de Castellón se convertirá en un espacio pionero en el desarrollo de nuevas tecnologías, con un programa de tres años que impulsará un total de 12 proyectos empresariales. El objetivo es respaldar el nacimiento y consolidación de 'start-ups' del sector aeroespacial, así como la transferencia de soluciones innovadoras desde las tecnologías del espacio hacia otros sectores.
En cuanto a las cifras del Aeropuerto de Castellón, Pradas resaltó los beneficios continuos que demuestran que la decisión de establecer una puerta aérea en Castellón fue acertada. De enero a noviembre, más de 270,000 pasajeros han pasado por sus instalaciones, y se espera cerrar el año con más de 280,000, prácticamente duplicando el registro de 2022, cuando se alcanzaron los 150,000. Durante este periodo, se operaron 11 rutas, que aumentarán a 16 con las 5 nuevas recientemente adjudicadas por el Consell.
"Nos hemos propuesto situar el aeropuerto en el grupo de aquellos que tienen más de 300,000 pasajeros anuales. La previsión para el próximo año es alcanzar los 350,000 pasajeros", concluyó Salomé Pradas.
![[Img #98408]](http://el7set.es/upload/images/11_2023/5856_301123_med_foto-2.jpg)
La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha afirmado que el Aeropuerto de Castellón está encaminado a convertirse en un "espacio pionero para el desarrollo de empresas del sector aeroespacial". Esto se debe al programa de la Agencia Espacial Europea (ESA) que ha elegido las instalaciones de Vilanova de Alcolea para establecer una incubadora de 'start-ups' de alta tecnología, cuya inauguración está programada para 2024.
Pradas clausuró la III edición del Aeroport Castelló Business Fórum, que reunió a representantes del sector turístico y contó con la participación de empresas de la industria aeroespacial, como PLD Space, que recientemente lanzó con éxito el Miura-1, el primer cohete español.
La consellera destacó que el proyecto de la ESA, impulsado por la empresa pública Aeropuerto de Castellón en colaboración con el consorcio espacial valenciano ValSpace, "se concibe como una ventana de oportunidades para el desarrollo del sector aeroespacial de la Comunitat Valenciana". Pradas enfatizó que esto forma parte de la decidida apuesta del Consell, presidido por Carlos Mazón, por el emprendimiento, la innovación, el conocimiento y la retención de talento.
Gracias a esta iniciativa, el Aeropuerto de Castellón se convertirá en un espacio pionero en el desarrollo de nuevas tecnologías, con un programa de tres años que impulsará un total de 12 proyectos empresariales. El objetivo es respaldar el nacimiento y consolidación de 'start-ups' del sector aeroespacial, así como la transferencia de soluciones innovadoras desde las tecnologías del espacio hacia otros sectores.
En cuanto a las cifras del Aeropuerto de Castellón, Pradas resaltó los beneficios continuos que demuestran que la decisión de establecer una puerta aérea en Castellón fue acertada. De enero a noviembre, más de 270,000 pasajeros han pasado por sus instalaciones, y se espera cerrar el año con más de 280,000, prácticamente duplicando el registro de 2022, cuando se alcanzaron los 150,000. Durante este periodo, se operaron 11 rutas, que aumentarán a 16 con las 5 nuevas recientemente adjudicadas por el Consell.
"Nos hemos propuesto situar el aeropuerto en el grupo de aquellos que tienen más de 300,000 pasajeros anuales. La previsión para el próximo año es alcanzar los 350,000 pasajeros", concluyó Salomé Pradas.
















