Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
Sant Joan de Moró aprueba presupuesto histórico para 2024: Impulso a infraestructuras clave sin aumento de tasas municipales
![[Img #98835]](http://el7set.es/upload/images/12_2023/1648_presupuesto-2024-sant-joan-de-moro.jpg)
El Ayuntamiento de Sant Joan de Moró ha dado luz verde a un presupuesto récord para el año 2024, alcanzando la cifra histórica de 6.885.698,57 euros. Este presupuesto, el más elevado en la historia del municipio, destaca por no incluir aumentos en las tasas e impuestos municipales, evitando así una carga adicional para los vecinos. Uno de los puntos más destacados es la inversión en proyectos significativos, como la construcción del nuevo colegio y la residencia de la tercera edad.
El alcalde de Sant Joan de Moró, Vicente Pallarés, resalta la importancia de estos proyectos que cuentan con la financiación de la Generalitat Valenciana a través de los planes Edificant y Convivint, con asignaciones de 261.136,27 euros y 3,5 millones de euros, respectivamente, para el ejercicio actual. Pallarés destaca que estos proyectos son responsables del abultado presupuesto y asegura que estas cuentas "garantizan el futuro de nuestro pueblo".
El presupuesto, diseñado desde la responsabilidad y la eficiencia, busca optimizar los recursos municipales y obtener el máximo apoyo de otras administraciones públicas para proteger las finanzas municipales y los bolsillos de los residentes, según destaca Pallarés. El alcalde subraya que trabajan para atender las necesidades de los vecinos.
En cuanto a las inversiones, el capítulo 6 alcanza los 3.946.286,27 euros e incluye iniciativas para mejorar instalaciones municipales, mobiliario urbano, señalización de calles y carreteras, así como la reparación y adecuación de caminos rurales. Entre los proyectos destacados se encuentran la ampliación del escenario exterior en el Edificio Polifuncional (47.500 euros) y la adquisición de un almacén (80.000 euros) para la futura construcción de un rocódromo. Además, se planea la construcción de dos nuevas pistas de pádel y la urbanización del Mas de Botja, atendiendo a una antigua reivindicación de los vecinos.
"Tenemos todo un año por delante para que nuestro pueblo siga creciendo y evolucionando, y contamos con los medios para llevar a cabo grandes y pequeños proyectos que van a incidir directamente en la calidad de vida de todos los vecinos de Sant Joan de Moró", concluye Vicente Pallarés.
El Ayuntamiento de Sant Joan de Moró ha dado luz verde a un presupuesto récord para el año 2024, alcanzando la cifra histórica de 6.885.698,57 euros. Este presupuesto, el más elevado en la historia del municipio, destaca por no incluir aumentos en las tasas e impuestos municipales, evitando así una carga adicional para los vecinos. Uno de los puntos más destacados es la inversión en proyectos significativos, como la construcción del nuevo colegio y la residencia de la tercera edad.
El alcalde de Sant Joan de Moró, Vicente Pallarés, resalta la importancia de estos proyectos que cuentan con la financiación de la Generalitat Valenciana a través de los planes Edificant y Convivint, con asignaciones de 261.136,27 euros y 3,5 millones de euros, respectivamente, para el ejercicio actual. Pallarés destaca que estos proyectos son responsables del abultado presupuesto y asegura que estas cuentas "garantizan el futuro de nuestro pueblo".
El presupuesto, diseñado desde la responsabilidad y la eficiencia, busca optimizar los recursos municipales y obtener el máximo apoyo de otras administraciones públicas para proteger las finanzas municipales y los bolsillos de los residentes, según destaca Pallarés. El alcalde subraya que trabajan para atender las necesidades de los vecinos.
En cuanto a las inversiones, el capítulo 6 alcanza los 3.946.286,27 euros e incluye iniciativas para mejorar instalaciones municipales, mobiliario urbano, señalización de calles y carreteras, así como la reparación y adecuación de caminos rurales. Entre los proyectos destacados se encuentran la ampliación del escenario exterior en el Edificio Polifuncional (47.500 euros) y la adquisición de un almacén (80.000 euros) para la futura construcción de un rocódromo. Además, se planea la construcción de dos nuevas pistas de pádel y la urbanización del Mas de Botja, atendiendo a una antigua reivindicación de los vecinos.
"Tenemos todo un año por delante para que nuestro pueblo siga creciendo y evolucionando, y contamos con los medios para llevar a cabo grandes y pequeños proyectos que van a incidir directamente en la calidad de vida de todos los vecinos de Sant Joan de Moró", concluye Vicente Pallarés.