Charla en Albocàsser revela representaciones de mujeres en el arte rupestre levantino
![[Img #98871]](http://el7set.es/upload/images/12_2023/8977_el-paper-de-les-dones-en-la-prehistoria-segons-lestudi-de-lart-rupestre.jpg)
En el marco de las celebraciones por el 25 aniversario de la declaración del arte rupestre levantino como patrimonio de la humanidad por la UNESCO, el Ayuntamiento de Albocàsser organizó el martes 26 una charla sobre la representación femenina en los abrigos del parque cultural Valltorta - Gassulla.
El objetivo primordial de esta charla fue acercar a la comunidad las representaciones femeninas de la prehistoria, específicamente en el parque cultural Valltorta - Gasulla y otros abrigos de Castelló. A través del estudio de fuentes especializadas en la representación de la mujer en la prehistoria, se buscó explicar por qué se identifican como mujeres estas figuras, subrayando su importancia y equiparando su valor al de los hombres.
Dada la antigüedad de las pinturas, que superan los 5000 años, la interpretación puede ser subjetiva, lo que ha llevado a la formulación de varias hipótesis sobre estas representaciones. No obstante, en lugares como el abrigo Centelles, arqueólogas han identificado la presencia de 8 representaciones femeninas, ofreciendo una base sólida para el estudio.
Los criterios fundamentales para diferenciar las representaciones de mujeres incluyen la medida de los pechos, caderas redondeadas, cabello largo y la ausencia de arcos en las escenas. Aunque en algunos estudios recientes se ha observado la representación de mujeres como cazadoras, al igual que los hombres, desafiando ciertas percepciones tradicionales.
Actualmente, se está trabajando en la creación de una ruta que destaque la representación femenina en el arte rupestre, con especial atención a los abrigos donde estas figuras son más evidentes por las tardes. Este proyecto busca no solo preservar y comprender nuestro pasado, sino también resaltar la importancia y diversidad de roles desempeñados por las mujeres en tiempos prehistóricos.
![[Img #98871]](http://el7set.es/upload/images/12_2023/8977_el-paper-de-les-dones-en-la-prehistoria-segons-lestudi-de-lart-rupestre.jpg)
En el marco de las celebraciones por el 25 aniversario de la declaración del arte rupestre levantino como patrimonio de la humanidad por la UNESCO, el Ayuntamiento de Albocàsser organizó el martes 26 una charla sobre la representación femenina en los abrigos del parque cultural Valltorta - Gassulla.
El objetivo primordial de esta charla fue acercar a la comunidad las representaciones femeninas de la prehistoria, específicamente en el parque cultural Valltorta - Gasulla y otros abrigos de Castelló. A través del estudio de fuentes especializadas en la representación de la mujer en la prehistoria, se buscó explicar por qué se identifican como mujeres estas figuras, subrayando su importancia y equiparando su valor al de los hombres.
Dada la antigüedad de las pinturas, que superan los 5000 años, la interpretación puede ser subjetiva, lo que ha llevado a la formulación de varias hipótesis sobre estas representaciones. No obstante, en lugares como el abrigo Centelles, arqueólogas han identificado la presencia de 8 representaciones femeninas, ofreciendo una base sólida para el estudio.
Los criterios fundamentales para diferenciar las representaciones de mujeres incluyen la medida de los pechos, caderas redondeadas, cabello largo y la ausencia de arcos en las escenas. Aunque en algunos estudios recientes se ha observado la representación de mujeres como cazadoras, al igual que los hombres, desafiando ciertas percepciones tradicionales.
Actualmente, se está trabajando en la creación de una ruta que destaque la representación femenina en el arte rupestre, con especial atención a los abrigos donde estas figuras son más evidentes por las tardes. Este proyecto busca no solo preservar y comprender nuestro pasado, sino también resaltar la importancia y diversidad de roles desempeñados por las mujeres en tiempos prehistóricos.















