Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 16:19:08 horas

el7set
Jueves, 04 de Enero de 2024

La Serratella no puede ejecutar el punto limpio de autocaravanas debido a incumplimientos de la empresa contratada y falta de permisos

[Img #98954]

La Serratella no ha podido ejecutar el punto limpio de autocaravanas que estaba proyectado en la localidad. El motivo: la empresa encargada no ha presentado la documentación necesaria  en tiempo y forma y el área de carreteras de la Diputación de Castellón no ha otorgado los permisos necesarios. El no ejecutar la obra supone que el municipio no perciba la subvención de la Agencia AVANT para este tipo de infraestructuras. La ayuda prevista era de 25.000€.

La alcaldesa de La Serratella, Itziar Lafita, ha apuntado que si el punto limpio de autocaravanas no se ha podido ejecutar no ha sido por una cuestión de gestión municipal, sino porque la empresa no ha realizado los trámites necesarios para disponer de los permisos y el ente provincial no ha concedido la autorización.

"La empresa nos envió la factura de unos trabajos que no estaban ejecutados y nos hemos negado a aceptar la recepción de una obra que ni tan siquiera se ha iniciado y tenemos muy claro que no vamos a cometer ninguna irregularidad" ha apuntado la primera edil. De hecho, el 21 de noviembre el Ayuntamiento de La Serratella exigió a la empresa una indemnización por daños y perjuicios al no haberse podido ejecutar la obra, lo que ha llevado al municipio a perder la subvención. "Los vecinos deben tener claro que hemos actuado con diligencia, con el asesoramiento de los técnicos municipales, de acuerdo a la legalidad y siempre en defensa del Ayuntamiento" ha enfatizado Itziar Lafita quien ha aprovechado para agradecer la diligencia y profesionalidad de los técnicos municipales en todo el proceso de la tramitación.

Así mismo la primera edil ha pedido al portavoz de la oposición y ex-alcalde, Alfonso Arín, "que no confunda a los vecinos porque él sabe perfectamente cómo ha funcionado todo el proceso y porque no se ha podido ejecutar la obra".

La realidad es que el primer contacto de la empresa con el municipio fue el 11 de septiembre. Desde entonces la empresa inició los trámites para obtener el permiso con el que ejecutar la obra. El 13 de octubre solicitaba el primer permiso a carreteras de la Diputación (cuando la obra debía estar ejecutada y justificada el 30 de noviembre). El 2 de noviembre la Diputación respondió requiriendo información, el 17 de noviembre la empresa aportó más documentación. El 21 de noviembre, viendo la situación el Ayuntamiento exigió a la empresa indemnización por daños y perjuicios.

Desde el consistorio se ha denunciado que el 23 de noviembre la empresa nos envió la factura y nos quería hacer firmar el acta de recepción de la obra para "justificar" pero el Ayuntamiento se negó ya que no se había acabado nada. El 27 de noviembre el área de carreteras de la Diputación comunicó que la información remitida por la empresa no era suficiente. El 28 de noviembre el ayuntamiento puso fin al contrato ante la imposibilidad de ejecutar las obras. .


 
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.