Campo a la UJI": La DOP Alcachofa de Benicarló y Cor de Carxofa fusionan gastronomía y tradición en el mercado universitario
![[Img #99182]](http://el7set.es/upload/images/01_2024/3519_20240116_122514.jpg)
La Alcachofa de Benicarló, la única con Denominación de Origen Protegida en España, se convierte en la protagonista del mercado REBOSTA de la Universitat Jaume I. Esta joya gastronómica, cultivada en Benicarló, Vinaròs, Càlig y Peñíscola, destaca por su microclima temperado, influenciado por las corrientes de la montaña y el mar. A pesar de una cosecha escasa debido a las altas temperaturas de noviembre, la alcachofa se presenta en este mercado de alimentos de proximidad, liderada por Guillermo Edo, secretario de la DOP, Nacho Lluch, director técnico, y el chef Anay Bueno del restaurante Cor de Carxofa.
En esta segunda jornada del curso académico 2023/24, el REBOSTA reúne a productores alimentarios de Castelló, ofreciendo conocimientos y sabores a la comunidad universitaria y a los visitantes. El mercado, que tiene lugar un martes al mes, es ideal para explorar una amplia variedad de productos frescos y de temporada, desde hortalizas de hoja, aguacates y cítricos hasta aceites de oliva virgen extra, chocolates artesanos, quesos de pastor, vinos y cervezas artesanas, entre otros.
Cada jornada temática del REBOSTA durante este año académico destaca un aspecto específico de la despensa de Castelló:
- 13 de febrero: Jornada dedicada a la naranja de Castelló
- 12 de marzo: Jornada dedicada al queso y los pastores
- 16 de abril: Jornada dedicada a la huerta y las conservas
- 30 de abril: Jornada dedicada a la trilogía/triada mediterránea - Aceite, vino, cereales y derivados
- 14 de mayo: Jornada dedicada a la lonja y la cocina marinera
- 11 de junio: Jornada de frutales
El mercado REBOSTA también se convierte en escenario para la cocina de Anay Bueno, quien desde su restaurante Cor de Carxofa en Benicarló, promueve una alimentación basada en vegetales ecológicos y de proximidad. Utilizando materias primas de su propio huerto ecológico, cultivado por su padre Mariano Bueno, pionero en la agricultura ecológica en España, Anay crea platos únicos que reflejan la riqueza gastronómica de la zona.
![[Img #99183]](http://el7set.es/upload/images/01_2024/7546_20240116_132036.jpg)
Guillermo Edo y Nacho Lluch proporcionaron una detallada explicación sobre la Denominación de Origen Protegida (DOP) Alcachofa de Benicarló, destacando las características distintivas y el aspecto agrario y técnico del proyecto. Subrayaron el trabajo con dos variedades, la Green Queen y la tradicional Blanca Tudela, esta última potenciada por la calidad climática de la zona, convirtiéndola en la única DOP de alcachofa en España. La alcachofa de Benicarló se distingue por su espigado, sus hojas compactas y su hoyuelo, que protegen un corazón tierno de considerable tamaño. Rigurosos parámetros de la DOP aseguran la trazabilidad, incluyendo un tallo de 10 cm como reservorio hídrico natural para garantizar la frescura en su comercialización.
Estos proyectos ejemplifican el éxito de la colaboración entre el sector agrario y la restauración para posicionar a Benicarló como una marca de calidad gastronómica. La DOP Alcachofa de Benicarló, con treinta años de iniciativas, ha contribuido significativamente al impulso del cultivo y consumo de la alcachofa, consolidándose como un motor dinamizador en la región.
![[Img #99184]](http://el7set.es/upload/images/01_2024/360_20240116_132359.jpg)
La Alcachofa de Benicarló, la única con Denominación de Origen Protegida en España, se convierte en la protagonista del mercado REBOSTA de la Universitat Jaume I. Esta joya gastronómica, cultivada en Benicarló, Vinaròs, Càlig y Peñíscola, destaca por su microclima temperado, influenciado por las corrientes de la montaña y el mar. A pesar de una cosecha escasa debido a las altas temperaturas de noviembre, la alcachofa se presenta en este mercado de alimentos de proximidad, liderada por Guillermo Edo, secretario de la DOP, Nacho Lluch, director técnico, y el chef Anay Bueno del restaurante Cor de Carxofa.
En esta segunda jornada del curso académico 2023/24, el REBOSTA reúne a productores alimentarios de Castelló, ofreciendo conocimientos y sabores a la comunidad universitaria y a los visitantes. El mercado, que tiene lugar un martes al mes, es ideal para explorar una amplia variedad de productos frescos y de temporada, desde hortalizas de hoja, aguacates y cítricos hasta aceites de oliva virgen extra, chocolates artesanos, quesos de pastor, vinos y cervezas artesanas, entre otros.
Cada jornada temática del REBOSTA durante este año académico destaca un aspecto específico de la despensa de Castelló:
- 13 de febrero: Jornada dedicada a la naranja de Castelló
- 12 de marzo: Jornada dedicada al queso y los pastores
- 16 de abril: Jornada dedicada a la huerta y las conservas
- 30 de abril: Jornada dedicada a la trilogía/triada mediterránea - Aceite, vino, cereales y derivados
- 14 de mayo: Jornada dedicada a la lonja y la cocina marinera
- 11 de junio: Jornada de frutales
El mercado REBOSTA también se convierte en escenario para la cocina de Anay Bueno, quien desde su restaurante Cor de Carxofa en Benicarló, promueve una alimentación basada en vegetales ecológicos y de proximidad. Utilizando materias primas de su propio huerto ecológico, cultivado por su padre Mariano Bueno, pionero en la agricultura ecológica en España, Anay crea platos únicos que reflejan la riqueza gastronómica de la zona.
Guillermo Edo y Nacho Lluch proporcionaron una detallada explicación sobre la Denominación de Origen Protegida (DOP) Alcachofa de Benicarló, destacando las características distintivas y el aspecto agrario y técnico del proyecto. Subrayaron el trabajo con dos variedades, la Green Queen y la tradicional Blanca Tudela, esta última potenciada por la calidad climática de la zona, convirtiéndola en la única DOP de alcachofa en España. La alcachofa de Benicarló se distingue por su espigado, sus hojas compactas y su hoyuelo, que protegen un corazón tierno de considerable tamaño. Rigurosos parámetros de la DOP aseguran la trazabilidad, incluyendo un tallo de 10 cm como reservorio hídrico natural para garantizar la frescura en su comercialización.
Estos proyectos ejemplifican el éxito de la colaboración entre el sector agrario y la restauración para posicionar a Benicarló como una marca de calidad gastronómica. La DOP Alcachofa de Benicarló, con treinta años de iniciativas, ha contribuido significativamente al impulso del cultivo y consumo de la alcachofa, consolidándose como un motor dinamizador en la región.