Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Más de 30 Niños contribuyen a la prevención de incendios reforestando Montán con especies resistentes al fuego en el Día del Árbol
![[Img #99551]](http://el7set.es/upload/images/02_2024/8584_whatsapp-image-2024-02-07-at-1154.jpg)
Esta mañana, más de 30 niños se sumaron a la iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Montán para plantar árboles resistentes al fuego, marcando el Día del Árbol con un enfoque especial en la prevención de incendios. Los estudiantes del colegio local, acompañados por sus profesores y el alcalde Sergio Fornas, plantaron especies resistentes al fuego, contribuyendo a la mejora del entorno ambiental y la prevención de incendios forestales.
La acción, en colaboración con el Colegio de Montán (Colegio Rural Agrupado Palancia-Mijares) y el Centro para la Investigación y la Experimentación Forestal de El Toro, destacó la plantación de árboles en áreas afectadas por el incendio del año pasado. Se apostó por especies piroresistentes como moreras y cipreses, en contraposición al pinus halepensis, conocido por su inflamabilidad.
El alcalde Sergio Fornas expresó su agradecimiento a los jóvenes del pueblo y destacó la importancia de esta acción como un proyecto de educación medioambiental. Además de la plantación, los niños participaron en trabajos manuales que perdurarán en el tiempo, ligándolos al proyecto para hacer de Montán un lugar más verde y sostenible.
Aunque la celebración del Día del Árbol en la Comunidad Valenciana fue la semana pasada, Montán eligió celebrarlo este miércoles con la comunidad educativa del pueblo, combinando la plantación de árboles con actividades didácticas en la escuela.
Además, el Ayuntamiento de Montán planea crear barreras verdes de protección para reforzar la autoprotección urbana. Esta iniciativa se realizará mediante xerojardinería y la plantación de especies piroresistentes, como moreras, para prevenir y mitigar incendios forestales. La colaboración con el CIEF de El Toro asegura suficientes plantones para futuras acciones con la comunidad.
La primera fase de este proyecto se centrará en proteger el Monte Calvario, zona afectada por el incendio de marzo de 2023, y continuará con la repoblación de La Pedrera, cumpliendo con los plazos establecidos por la Ley Forestal. El objetivo es no solo preservar el patrimonio natural sino también mejorar el entorno del patrimonio monumental representado por la excavación arqueológica del Monte Calvario, financiada por la Diputación de Castellón y dirigida por Amparo Barrachina.
Esta mañana, más de 30 niños se sumaron a la iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Montán para plantar árboles resistentes al fuego, marcando el Día del Árbol con un enfoque especial en la prevención de incendios. Los estudiantes del colegio local, acompañados por sus profesores y el alcalde Sergio Fornas, plantaron especies resistentes al fuego, contribuyendo a la mejora del entorno ambiental y la prevención de incendios forestales.
La acción, en colaboración con el Colegio de Montán (Colegio Rural Agrupado Palancia-Mijares) y el Centro para la Investigación y la Experimentación Forestal de El Toro, destacó la plantación de árboles en áreas afectadas por el incendio del año pasado. Se apostó por especies piroresistentes como moreras y cipreses, en contraposición al pinus halepensis, conocido por su inflamabilidad.
El alcalde Sergio Fornas expresó su agradecimiento a los jóvenes del pueblo y destacó la importancia de esta acción como un proyecto de educación medioambiental. Además de la plantación, los niños participaron en trabajos manuales que perdurarán en el tiempo, ligándolos al proyecto para hacer de Montán un lugar más verde y sostenible.
Aunque la celebración del Día del Árbol en la Comunidad Valenciana fue la semana pasada, Montán eligió celebrarlo este miércoles con la comunidad educativa del pueblo, combinando la plantación de árboles con actividades didácticas en la escuela.
Además, el Ayuntamiento de Montán planea crear barreras verdes de protección para reforzar la autoprotección urbana. Esta iniciativa se realizará mediante xerojardinería y la plantación de especies piroresistentes, como moreras, para prevenir y mitigar incendios forestales. La colaboración con el CIEF de El Toro asegura suficientes plantones para futuras acciones con la comunidad.
La primera fase de este proyecto se centrará en proteger el Monte Calvario, zona afectada por el incendio de marzo de 2023, y continuará con la repoblación de La Pedrera, cumpliendo con los plazos establecidos por la Ley Forestal. El objetivo es no solo preservar el patrimonio natural sino también mejorar el entorno del patrimonio monumental representado por la excavación arqueológica del Monte Calvario, financiada por la Diputación de Castellón y dirigida por Amparo Barrachina.