Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
El Ayuntamiento de Sant Jordi celebra dos décadas de hermanamiento con Pechabou: Un vínculo internacional consolidado
![[Img #99573]](http://el7set.es/upload/images/02_2024/3129_whatsapp-image-2024-02-07-at-085644.jpg)
El Ayuntamiento de Sant Jordi ha marcado un hito significativo al conmemorar el vigésimo aniversario de su hermanamiento con la localidad francesa de Pechabou. En un gesto de aprecio y camaradería, se ha inaugurado un mosaico de cerámica pintada dedicado a Pechabou, situándose en armonía con otro mosaico que representa la conexión con la localidad alemana de Mayschoss.
Este acto emblemático refleja el compromiso continuo de Sant Jordi en fortalecer sus relaciones internacionales. Los vínculos con Pechabou no solo son simbólicos, sino que también han generado intercambios fructíferos en diversas esferas, desde culturales hasta comerciales. La colaboración ha propiciado el intercambio de tradiciones y productos locales, consolidando aún más la amistad entre ambas comunidades.
La alcaldía, liderada por Iván Sánchez Cifre, ha expresado su agradecimiento a Pechabou por su contribución a la promoción de Sant Jordi en el sur de Francia. El mosaico cerámico es un gesto de reconocimiento hacia esta localidad hermana, y su presentación ha sido parte integral de los eventos conmemorativos que enfatizan el intercambio cultural, gastronómico y comercial entre los dos territorios.
La conexión entre Sant Jordi y Pechabou no se limita solo a eventos conmemorativos. Este pasado verano, una delegación de Sant Jordi, liderada por el alcalde Iván Sánchez Cifre, visitó Pechabou con representantes de la Associació Musical de Sant Jordi, la Coral Veus de Sant Jordi, los Bombos i Tambors, y chefs locales. Este intercambio anual fortalece los lazos entre las dos comunidades y enriquece la vida cultural de ambos municipios.
Cabe destacar que Sant Jordi utiliza su relación estratégica con Pechabou para impulsar productos locales como el aceite, las mandarinas y licores artesanales en la feria 'Le Marché Au Gras', una tradición otoñal que destaca la calidad de los productos de ambos territorios.
La colaboración con Pechabou ha trascendido las fronteras geográficas y ha contribuido significativamente al desarrollo económico, cultural y social de Sant Jordi, consolidándose como un modelo exitoso de hermanamiento internacional. Este vigésimo aniversario representa no solo una celebración del pasado, sino también un compromiso continuo con un futuro compartido y próspero entre ambas comunidades.
![[Img #99573]](http://el7set.es/upload/images/02_2024/3129_whatsapp-image-2024-02-07-at-085644.jpg)
El Ayuntamiento de Sant Jordi ha marcado un hito significativo al conmemorar el vigésimo aniversario de su hermanamiento con la localidad francesa de Pechabou. En un gesto de aprecio y camaradería, se ha inaugurado un mosaico de cerámica pintada dedicado a Pechabou, situándose en armonía con otro mosaico que representa la conexión con la localidad alemana de Mayschoss.
Este acto emblemático refleja el compromiso continuo de Sant Jordi en fortalecer sus relaciones internacionales. Los vínculos con Pechabou no solo son simbólicos, sino que también han generado intercambios fructíferos en diversas esferas, desde culturales hasta comerciales. La colaboración ha propiciado el intercambio de tradiciones y productos locales, consolidando aún más la amistad entre ambas comunidades.
La alcaldía, liderada por Iván Sánchez Cifre, ha expresado su agradecimiento a Pechabou por su contribución a la promoción de Sant Jordi en el sur de Francia. El mosaico cerámico es un gesto de reconocimiento hacia esta localidad hermana, y su presentación ha sido parte integral de los eventos conmemorativos que enfatizan el intercambio cultural, gastronómico y comercial entre los dos territorios.
La conexión entre Sant Jordi y Pechabou no se limita solo a eventos conmemorativos. Este pasado verano, una delegación de Sant Jordi, liderada por el alcalde Iván Sánchez Cifre, visitó Pechabou con representantes de la Associació Musical de Sant Jordi, la Coral Veus de Sant Jordi, los Bombos i Tambors, y chefs locales. Este intercambio anual fortalece los lazos entre las dos comunidades y enriquece la vida cultural de ambos municipios.
Cabe destacar que Sant Jordi utiliza su relación estratégica con Pechabou para impulsar productos locales como el aceite, las mandarinas y licores artesanales en la feria 'Le Marché Au Gras', una tradición otoñal que destaca la calidad de los productos de ambos territorios.
La colaboración con Pechabou ha trascendido las fronteras geográficas y ha contribuido significativamente al desarrollo económico, cultural y social de Sant Jordi, consolidándose como un modelo exitoso de hermanamiento internacional. Este vigésimo aniversario representa no solo una celebración del pasado, sino también un compromiso continuo con un futuro compartido y próspero entre ambas comunidades.








