Día Sábado, 20 de Septiembre de 2025
Delegados del Pacto Plana Alta Norte asisten al encuentro provincial de Pactos Territoriales por el Empleo en Castellón
![[Img #99791]](http://el7set.es/upload/images/02_2024/7219_ndp1.jpg)
El pasado 19 de Febrero, se llevó a cabo en Castellón el Encuentro provincial de Pactos Territoriales por el empleo y el desarrollo local participativo y sostenible. Este evento, presidido por el Director General de Formación y Empleo, Elías Manuel Amor, reunió a representantes de entidades locales y agentes sociales y económicos de la provincia.
El objetivo principal fue fomentar la colaboración e intercambiar experiencias entre los distintos Pactos Territoriales, con el fin de incorporar buenas prácticas y abordar procesos de cambio y retos concretos.
Durante la reunión, Elías Amor destacó el papel fundamental de los Pactos Territoriales como motores de creación de empleo, resaltando el descenso del desempleo en los municipios con Pactos. En particular, mencionó el éxito del Pacto Plana Alta Nord, presidido por Oropesa del Mar, donde el desempleo ha disminuido un 12%, situándose entre los tres primeros de los 12 Pactos existentes en la provincia.
Los agentes sociales y económicos presentes insistieron en la necesidad de seguir trabajando por el diálogo social, aumentar la partida presupuestaria de los Pactos territoriales e incorporar la innovación, la sostenibilidad y la igualdad de género como ejes transversales.
La Alcaldesa de Oropesa del Mar, Araceli De Moya, destacó la importancia de dinamizar el empleo y las oportunidades de negocio a través de los Pactos Territoriales, subrayando la colaboración entre municipios miembros para generar riqueza y nuevas perspectivas.
En representación del Pacto Plana Alta Norte, asistieron D. Rafael Albert (Teniente de Alcalde de Oropesa del Mar), Virginia Martí (Concejala de Promoción económica de Cabanes) y el personal Técnico en Desarrollo Local María Segura (Oropesa del Mar) e Isaac Lara (Torreblanca).
Se abordó la necesidad de evitar duplicidades en las políticas activas de empleo, así como la importancia de mejorar la coordinación y comunicación entre administraciones y promover la colaboración público-privada.
![[Img #99790]](http://el7set.es/upload/images/02_2024/805_ndp-2.jpg)
El pasado 19 de Febrero, se llevó a cabo en Castellón el Encuentro provincial de Pactos Territoriales por el empleo y el desarrollo local participativo y sostenible. Este evento, presidido por el Director General de Formación y Empleo, Elías Manuel Amor, reunió a representantes de entidades locales y agentes sociales y económicos de la provincia.
El objetivo principal fue fomentar la colaboración e intercambiar experiencias entre los distintos Pactos Territoriales, con el fin de incorporar buenas prácticas y abordar procesos de cambio y retos concretos.
Durante la reunión, Elías Amor destacó el papel fundamental de los Pactos Territoriales como motores de creación de empleo, resaltando el descenso del desempleo en los municipios con Pactos. En particular, mencionó el éxito del Pacto Plana Alta Nord, presidido por Oropesa del Mar, donde el desempleo ha disminuido un 12%, situándose entre los tres primeros de los 12 Pactos existentes en la provincia.
Los agentes sociales y económicos presentes insistieron en la necesidad de seguir trabajando por el diálogo social, aumentar la partida presupuestaria de los Pactos territoriales e incorporar la innovación, la sostenibilidad y la igualdad de género como ejes transversales.
La Alcaldesa de Oropesa del Mar, Araceli De Moya, destacó la importancia de dinamizar el empleo y las oportunidades de negocio a través de los Pactos Territoriales, subrayando la colaboración entre municipios miembros para generar riqueza y nuevas perspectivas.
En representación del Pacto Plana Alta Norte, asistieron D. Rafael Albert (Teniente de Alcalde de Oropesa del Mar), Virginia Martí (Concejala de Promoción económica de Cabanes) y el personal Técnico en Desarrollo Local María Segura (Oropesa del Mar) e Isaac Lara (Torreblanca).
Se abordó la necesidad de evitar duplicidades en las políticas activas de empleo, así como la importancia de mejorar la coordinación y comunicación entre administraciones y promover la colaboración público-privada.