Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Proyecto Mediterráneo: Xaloc Mar lidera la protección del ecosistema dunar con la introducción de 3600 plantones y 14 especies autóctonas
![[Img #100037]](http://el7set.es/upload/images/03_2024/6802_imagen-6.jpg)
En octubre de 2023, la ONG Xaloc Mar inició un proyecto innovador destinado a preservar los espacios costeros del Mediterráneo Valenciano. La propuesta consistía en la introducción de especies de flora autóctona, en su mayoría amenazadas o escasas, con el objetivo final de repoblar los ecosistemas dunares a lo largo de nuestro litoral. Este ambicioso proyecto de recuperación y conservación de las dunas se enmarca dentro de una iniciativa más amplia para revitalizar las playas valencianas, financiada por Caixabank.
Los resultados del proyecto han superado las expectativas establecidas, no solo en términos de la cantidad de plantones y especies introducidas en el medio natural, sino también por la notable colaboración de más de 3600 plantones y especies de flora, gracias al esfuerzo conjunto de 14 entidades colaboradoras. Estas entidades, tanto públicas como privadas, han trabajado de la mano, contribuyendo significativamente a la recuperación de los espacios dunares en 7 enclaves estratégicos de la Comunidad Valenciana.
Las dunas de la Comunidad Valenciana, un ecosistema gravemente amenazado por la acción humana, han experimentado un deterioro y degradación significativos. La disminución de la presencia de especies de fauna y flora, así como la falta de protección, ha llevado a la desaparición de estos valiosos ecosistemas, generando un impacto negativo en la conservación de la costa litoral. La reintroducción de 13 especies de flora autóctona, como la algodonosa y el barrón, se ha convertido en la solución clave para restaurar la vida y biodiversidad esenciales para la subsistencia de estos ecosistemas.
El proyecto no solo se ha centrado en la introducción de especies, sino que también ha destacado la importancia de la divulgación y concienciación diaria de la sociedad. Xaloc Mar y las demás entidades participantes han otorgado gran relevancia a la comunicación, explicando y difundiendo la necesidad crucial de proteger estos preciosos espacios costeros.
La colaboración diversa ha sido fundamental para el éxito del proyecto, con entidades como Casa Intur, AFEMPES, el Servicio de Vida Silvestre de la Generalitat Valenciana, y el Parador de El Saler, entre otros. La financiación de los fondos europeos FEADER y Next Generation ha respaldado la producción de las plantas introducidas. Además, se han sumado entidades como la Fundación Global Nature, Ecologistas en Acción, el Centro ocupacional Altabix y diversos ayuntamientos, fortaleciendo así el compromiso colectivo hacia la conservación de las dunas valencianas.
![[Img #100037]](http://el7set.es/upload/images/03_2024/6802_imagen-6.jpg)
En octubre de 2023, la ONG Xaloc Mar inició un proyecto innovador destinado a preservar los espacios costeros del Mediterráneo Valenciano. La propuesta consistía en la introducción de especies de flora autóctona, en su mayoría amenazadas o escasas, con el objetivo final de repoblar los ecosistemas dunares a lo largo de nuestro litoral. Este ambicioso proyecto de recuperación y conservación de las dunas se enmarca dentro de una iniciativa más amplia para revitalizar las playas valencianas, financiada por Caixabank.
Los resultados del proyecto han superado las expectativas establecidas, no solo en términos de la cantidad de plantones y especies introducidas en el medio natural, sino también por la notable colaboración de más de 3600 plantones y especies de flora, gracias al esfuerzo conjunto de 14 entidades colaboradoras. Estas entidades, tanto públicas como privadas, han trabajado de la mano, contribuyendo significativamente a la recuperación de los espacios dunares en 7 enclaves estratégicos de la Comunidad Valenciana.
Las dunas de la Comunidad Valenciana, un ecosistema gravemente amenazado por la acción humana, han experimentado un deterioro y degradación significativos. La disminución de la presencia de especies de fauna y flora, así como la falta de protección, ha llevado a la desaparición de estos valiosos ecosistemas, generando un impacto negativo en la conservación de la costa litoral. La reintroducción de 13 especies de flora autóctona, como la algodonosa y el barrón, se ha convertido en la solución clave para restaurar la vida y biodiversidad esenciales para la subsistencia de estos ecosistemas.
El proyecto no solo se ha centrado en la introducción de especies, sino que también ha destacado la importancia de la divulgación y concienciación diaria de la sociedad. Xaloc Mar y las demás entidades participantes han otorgado gran relevancia a la comunicación, explicando y difundiendo la necesidad crucial de proteger estos preciosos espacios costeros.
La colaboración diversa ha sido fundamental para el éxito del proyecto, con entidades como Casa Intur, AFEMPES, el Servicio de Vida Silvestre de la Generalitat Valenciana, y el Parador de El Saler, entre otros. La financiación de los fondos europeos FEADER y Next Generation ha respaldado la producción de las plantas introducidas. Además, se han sumado entidades como la Fundación Global Nature, Ecologistas en Acción, el Centro ocupacional Altabix y diversos ayuntamientos, fortaleciendo así el compromiso colectivo hacia la conservación de las dunas valencianas.





















