Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
Asociaciones informan a AESA sobre ubicación de macroproyectos fotovoltaicos en el espacio aéreo del Aeropuerto de Castellón
![[Img #100056]](http://el7set.es/upload/images/03_2024/4503_espacio-aereo-aeroport-de-castello.jpg)
Las asociaciones 'Defensem les nostres arrels' en Les Useres, 'Per un Cabanes viu' en Cabanes, y 'La terra, casa nostra' en Vilafamés han presentado un informe a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) destacando que los macroproyectos fotovoltaicos propuestos en estos municipios se encuentran dentro de la servidumbre del espacio aéreo del Aeropuerto de Castellón.
En conformidad con la normativa actual, cualquier construcción, instalación o plantación en áreas afectadas por servidumbres aeronáuticas requiere la aprobación previa de AESA. En consecuencia, se ha informado a AESA sobre las características de estos proyectos fotovoltaicos, que superan las 200 hectáreas cada uno y cuya producción no se destinará al consumo local.
El propósito de informar a AESA es prevenir interferencias en el espacio aéreo y mitigar riesgos potenciales para las poblaciones dentro de dicho espacio, así como para los pasajeros y tripulantes de las aeronaves.
Estas macroinstalaciones fotovoltaicas plantean amenazas a la economía, forma y calidad de vida en estos municipios, según las asociaciones, con posibles perjuicios graves a las actividades agrarias y turísticas, generación de ruido, aumento de las temperaturas, riesgo de inundaciones e imposibilidad de recarga de acuíferos debido a la compactación del terreno. Las asociaciones expresan su preocupación de que la ubicación de estas plantas dentro de la servidumbre del espacio aéreo del Aeropuerto de Castellón pueda representar un peligro adicional.
Las asociaciones 'Defensem les nostres arrels' en Les Useres, 'Per un Cabanes viu' en Cabanes, y 'La terra, casa nostra' en Vilafamés han presentado un informe a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) destacando que los macroproyectos fotovoltaicos propuestos en estos municipios se encuentran dentro de la servidumbre del espacio aéreo del Aeropuerto de Castellón.
En conformidad con la normativa actual, cualquier construcción, instalación o plantación en áreas afectadas por servidumbres aeronáuticas requiere la aprobación previa de AESA. En consecuencia, se ha informado a AESA sobre las características de estos proyectos fotovoltaicos, que superan las 200 hectáreas cada uno y cuya producción no se destinará al consumo local.
El propósito de informar a AESA es prevenir interferencias en el espacio aéreo y mitigar riesgos potenciales para las poblaciones dentro de dicho espacio, así como para los pasajeros y tripulantes de las aeronaves.
Estas macroinstalaciones fotovoltaicas plantean amenazas a la economía, forma y calidad de vida en estos municipios, según las asociaciones, con posibles perjuicios graves a las actividades agrarias y turísticas, generación de ruido, aumento de las temperaturas, riesgo de inundaciones e imposibilidad de recarga de acuíferos debido a la compactación del terreno. Las asociaciones expresan su preocupación de que la ubicación de estas plantas dentro de la servidumbre del espacio aéreo del Aeropuerto de Castellón pueda representar un peligro adicional.