Del Sábado, 22 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Alerta por hepatitis A en envíos de fresas desde Marruecos: La Unió Llauradora i Ramadera exige garantías sanitarias
![[Img #100116]](http://el7set.es/upload/images/03_2024/5704_foto-recurso-fresas.jpg)
La Unió Llauradora i Ramadera ha emitido una alerta tras detectar un segundo envío consecutivo de fresas procedentes de Marruecos contaminadas con hepatitis A, en un lapso de solo nueve días. Este hallazgo, publicado por el Sistema de Alerta Rápida para el Control de Alimentos y Piensos de la Unión Europea (RASFF) el pasado viernes 15 de marzo, ha sido catalogado como un riesgo serio y potencialmente grave para la salud pública.
La organización agraria subraya la necesidad de garantizar la seguridad sanitaria de los consumidores europeos, instando a informar a la ciudadanía sobre los controles que se llevan a cabo en productos importados de terceros países, especialmente en este caso, con las fresas provenientes de Marruecos. Carles Peris, secretario general de La Unió, expresa su preocupación por la posibilidad de que los controles e inspecciones sean aleatorios, dejando al azar la detección de enfermedades o plagas.
Tras la primera detección, el Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural, Agua y Bosques de Marruecos desmintió los rumores sobre la presencia del virus de la hepatitis A en las fresas del país, asegurando que se están llevando a cabo investigaciones exhaustivas para evaluar la calidad y determinar posibles riesgos para la salud.
Sin embargo, con esta segunda detección, La Unió enfatiza que la situación ya no puede considerarse aislada ni puntual. La continua presencia de fresas contaminadas plantea serias preocupaciones sobre los estándares de seguridad alimentaria en las importaciones.
La Unió ha venido reclamando durante las últimas semanas un trato igualitario entre los productos españoles y europeos y los importados de terceros países, tanto en términos de seguridad alimentaria como de condiciones laborales y sociales. Carles Peris demanda coherencia en las políticas de la UE y cláusulas de igualdad para garantizar el cumplimiento de las normas europeas tanto a los agricultores de la UE como a los productores fuera del territorio comunitario.
La Unió Llauradora i Ramadera hace un llamado urgente a las autoridades pertinentes para fortalecer los controles y garantizar la seguridad de los consumidores europeos frente a productos importados, estableciendo un marco equitativo que proteja los estándares de calidad y seguridad en la producción agrícola.
![[Img #100116]](http://el7set.es/upload/images/03_2024/5704_foto-recurso-fresas.jpg)
La Unió Llauradora i Ramadera ha emitido una alerta tras detectar un segundo envío consecutivo de fresas procedentes de Marruecos contaminadas con hepatitis A, en un lapso de solo nueve días. Este hallazgo, publicado por el Sistema de Alerta Rápida para el Control de Alimentos y Piensos de la Unión Europea (RASFF) el pasado viernes 15 de marzo, ha sido catalogado como un riesgo serio y potencialmente grave para la salud pública.
La organización agraria subraya la necesidad de garantizar la seguridad sanitaria de los consumidores europeos, instando a informar a la ciudadanía sobre los controles que se llevan a cabo en productos importados de terceros países, especialmente en este caso, con las fresas provenientes de Marruecos. Carles Peris, secretario general de La Unió, expresa su preocupación por la posibilidad de que los controles e inspecciones sean aleatorios, dejando al azar la detección de enfermedades o plagas.
Tras la primera detección, el Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural, Agua y Bosques de Marruecos desmintió los rumores sobre la presencia del virus de la hepatitis A en las fresas del país, asegurando que se están llevando a cabo investigaciones exhaustivas para evaluar la calidad y determinar posibles riesgos para la salud.
Sin embargo, con esta segunda detección, La Unió enfatiza que la situación ya no puede considerarse aislada ni puntual. La continua presencia de fresas contaminadas plantea serias preocupaciones sobre los estándares de seguridad alimentaria en las importaciones.
La Unió ha venido reclamando durante las últimas semanas un trato igualitario entre los productos españoles y europeos y los importados de terceros países, tanto en términos de seguridad alimentaria como de condiciones laborales y sociales. Carles Peris demanda coherencia en las políticas de la UE y cláusulas de igualdad para garantizar el cumplimiento de las normas europeas tanto a los agricultores de la UE como a los productores fuera del territorio comunitario.
La Unió Llauradora i Ramadera hace un llamado urgente a las autoridades pertinentes para fortalecer los controles y garantizar la seguridad de los consumidores europeos frente a productos importados, estableciendo un marco equitativo que proteja los estándares de calidad y seguridad en la producción agrícola.
















