Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:27:42 horas

el7set
Miércoles, 03 de Abril de 2024

Descenso del 18% en los precios de la naranja para los agricultores contrasta con un aumento del 15% para los consumidores

[Img #100279]

Un reciente estudio realizado por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), basado en datos proporcionados por la Lonja de Cítricos de Valencia y el observatorio de precios de ASAJA Nacional, revela una disparidad significativa en los precios de la naranja durante el último año.

En detalle, la variedad de naranja Navel Lane Late ha experimentado una disminución del 18% en su precio promedio de origen, situándose en 0,26 euros por kilo (€/kg). Esta cifra contrasta con los 0,31 €/kg percibidos exactamente hace un año, en una campaña con un volumen de cosecha similar. Por otro lado, los consumidores españoles están enfrentando un aumento del 15% en el precio de esta misma variedad de naranja, que ha pasado de un promedio de 1,65 €/kg en 2023 a 1,89 €/kg en 2024.

AVA-ASAJA ha expresado su preocupación ante esta brusca caída de los precios de los cítricos y ha instado al Gobierno central a iniciar una investigación exhaustiva para identificar las causas detrás de esta disparidad en la evolución de los precios. La asociación, presidida por Cristóbal Aguado, subraya la importancia de garantizar transparencia y equilibrio en la cadena de valor para asegurar precios justos para los productores.

El dirigente agrario hace hincapié en la necesidad de acciones concretas por parte del Gobierno para abordar esta situación, incluyendo la revisión de acuerdos comerciales, la reciprocidad y el control de plagas y enfermedades. Además, AVA-ASAJA solicita inspecciones exhaustivas a los principales operadores comerciales y cadenas de distribución para descartar prácticas anticompetitivas, así como la investigación y posible sanción de cualquier contrato de compraventa de cítricos cuyo precio esté por debajo de los costes medios de producción.

La discrepancia entre la disminución de precios para los agricultores y el aumento para los consumidores subraya la necesidad de medidas concretas para garantizar una cadena alimentaria justa y equitativa.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.