Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Los gastos dentales son deducibles en la declaración de la renta de la Comunitat Valenciana
Con el inicio de la campaña de la declaración de la renta el 3 de abril, los contribuyentes de la Comunitat Valenciana tienen la oportunidad de deducirse los gastos derivados de visitas al dentista. Esta medida se encuentra entre las 30 deducciones autonómicas contempladas por gastos de salud, y ha sido recibida positivamente por el Colegio Oficial de Dentistas de Castellón.
Según la presidenta del Colegio, la doctora Salomé García, esta iniciativa ayuda a los ciudadanos a afrontar el coste económico de los tratamientos odontológicos y mejora el acceso a los servicios de salud oral, beneficiando así el estado de salud general de la población. Sin embargo, García también señala ciertos matices respecto a la medida, enfatizando la necesidad de considerar fórmulas que no excluyan a determinados grupos de población con bajos recursos.
El Colegio de Dentistas de Castellón explica que el primer paso para beneficiarse de esta deducción es contar con las facturas por los tratamientos dentales realizados, las cuales pueden ser solicitadas en la clínica dental correspondiente. La deducción corresponde al 30% de los gastos de salud, con un límite máximo de 150 euros para los tratamientos bucodentales de carácter no estético, según la Agencia Tributaria.
Los contribuyentes pueden declarar estos gastos en la casilla 1959 de la declaración de la renta, lo que constituye una oportunidad para aliviar la carga económica de los tratamientos dentales y promover la salud bucal en la Comunitat Valenciana.
Con el inicio de la campaña de la declaración de la renta el 3 de abril, los contribuyentes de la Comunitat Valenciana tienen la oportunidad de deducirse los gastos derivados de visitas al dentista. Esta medida se encuentra entre las 30 deducciones autonómicas contempladas por gastos de salud, y ha sido recibida positivamente por el Colegio Oficial de Dentistas de Castellón.
Según la presidenta del Colegio, la doctora Salomé García, esta iniciativa ayuda a los ciudadanos a afrontar el coste económico de los tratamientos odontológicos y mejora el acceso a los servicios de salud oral, beneficiando así el estado de salud general de la población. Sin embargo, García también señala ciertos matices respecto a la medida, enfatizando la necesidad de considerar fórmulas que no excluyan a determinados grupos de población con bajos recursos.
El Colegio de Dentistas de Castellón explica que el primer paso para beneficiarse de esta deducción es contar con las facturas por los tratamientos dentales realizados, las cuales pueden ser solicitadas en la clínica dental correspondiente. La deducción corresponde al 30% de los gastos de salud, con un límite máximo de 150 euros para los tratamientos bucodentales de carácter no estético, según la Agencia Tributaria.
Los contribuyentes pueden declarar estos gastos en la casilla 1959 de la declaración de la renta, lo que constituye una oportunidad para aliviar la carga económica de los tratamientos dentales y promover la salud bucal en la Comunitat Valenciana.