Día Sábado, 20 de Septiembre de 2025
Connecta Natura y el Ayuntamiento de Vilafranca promueven la agricultura tradicional con reparto de planter de variedades autóctonas
![[Img #100607]](http://el7set.es/upload/images/04_2024/2161_connecta-natura-reparteix-planter-a-vilafranca-per-recuperar-la-biodiversitat-de-lentorn-2.jpg)
El domingo 21 de abril, Connecta Natura visitó Vilafranca para llevar a cabo una distribución de planter de variedades tradicionales. Durante la jornada, se repartieron tomates, lechugas, berenjenas y otros cultivos característicos.
Esta asociación ya había realizado anteriormente una jornada centrada en la calabaza en el municipio. Estas iniciativas buscan sensibilizar a la población y contribuir a la recuperación de la biodiversidad local, combatiendo así la pérdida de las variedades tradicionales. Después de recorrer varios pueblos de la provincia distribuyendo plantas, hicieron una parada en Vilafranca.
Para organizar esta actividad, se envió un documento un mes antes para que los interesados pudieran inscribirse y recibir las variedades deseadas. Según Cristina Albert, regidora de agricultura y medio ambiente del Ayuntamiento de Vilafranca, "fue una gran sorpresa ver a tanta gente. La actividad tuvo una acogida muy grande e, incluso, se tuvo que racionar lo que se había llevado porque no queríamos que nadie se quedara sin".
Con la colaboración del Ayuntamiento de Vilafranca, Connecta Natura continúa promoviendo acciones en favor de la agricultura tradicional del municipio y su preservación.
El domingo 21 de abril, Connecta Natura visitó Vilafranca para llevar a cabo una distribución de planter de variedades tradicionales. Durante la jornada, se repartieron tomates, lechugas, berenjenas y otros cultivos característicos.
Esta asociación ya había realizado anteriormente una jornada centrada en la calabaza en el municipio. Estas iniciativas buscan sensibilizar a la población y contribuir a la recuperación de la biodiversidad local, combatiendo así la pérdida de las variedades tradicionales. Después de recorrer varios pueblos de la provincia distribuyendo plantas, hicieron una parada en Vilafranca.
Para organizar esta actividad, se envió un documento un mes antes para que los interesados pudieran inscribirse y recibir las variedades deseadas. Según Cristina Albert, regidora de agricultura y medio ambiente del Ayuntamiento de Vilafranca, "fue una gran sorpresa ver a tanta gente. La actividad tuvo una acogida muy grande e, incluso, se tuvo que racionar lo que se había llevado porque no queríamos que nadie se quedara sin".
Con la colaboración del Ayuntamiento de Vilafranca, Connecta Natura continúa promoviendo acciones en favor de la agricultura tradicional del municipio y su preservación.