Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 20:01:51 horas

el7set
Viernes, 26 de Abril de 2024

Las mejoras en la accesibilidad de una vivienda pueden incrementar su valor hasta un 10 %

[Img #100616]Según Alberto Badás, responsable de marketing de Stannah España, la firma líder en fabricación e instalación de todo tipo de dispositivos salvaescaleras, la mejora de la accesibilidad de las viviendas en España es un tema que está pendiente de resolver.

Y es que las estimaciones apuntan a que en nuestro país únicamente el 1 % de los inmuebles residenciales son universalmente accesibles, un dato más que preocupante. De hecho, la cifra sugiere que la mayoría de los españoles con movilidad reducida siguen teniendo que enfrentarse a diario con barreras arquitectónicas que les impiden y dificultan el acceso a múltiples inmuebles, incluyendo sus propios domicilios.

Ideas para mejorar la accesibilidad de una vivienda o edificio comunitario, sin efectuar una gran inversión

¿Y cuáles son las fórmulas asequibles para mejorar la accesibilidad de portales comunitarios, pisos y viviendas unifamiliares? Explorémoslas:

 

Salvaescaleras y plataformas elevadoras

Tanto en las viviendas unifamiliares como en los portales de algunos edificios comunitarios, la instalación de un dispositivo salvaescaleras o de una plataforma elevadora de sillas de ruedas supone una notable mejora de la accesibilidad.

Se trata de dos dispositivos cuya instalación no exige de grandes espacios libres, son rápidos de instalar y de coste es relativamente bajo.

Supresión de barreras arquitectónicas en los accesos

En ocasiones, ni siquiera es necesario instalar ninguno de los dos elementos señalados anteriormente, puesto que una simple rampa puede ser más que suficiente para facilitar el acceso y la salida a las personas con movilidad reducida.

Puertas de ancho adaptado

En este sentido, la recomendación es instalar puertas cuya anchura de marco sea, al menos, de 1,10 metros, lo que permite el paso de las sillas de ruedas de medidas estándar. También se recomienda ese ancho mínimo para los pasillos.

Cocinas y baños accesibles

Ambas dependencias son a las que más veces se accede o sale a lo largo de la jornada. Por tanto, es recomendable que carezcan de escalón de acceso y que dispongan de barras de sujeción y apoyo.

En el caso particular de los aseos, es altamente recomendable instalar una ducha amplia e integrada en el suelo, en la que todos los mandos se encuentren a una altura adecuada. Además, las dimensiones y la disposición de los sanitarios deben hacer posible que una persona en silla de ruedas pueda realizar un giro completo de 360º dentro del baño.

 

La inversión en accesibilidad eleva el valor de los inmuebles residenciales

En resumidas cuentas, mejorar notablemente la accesibilidad de un inmueble no siempre tiene por qué suponer una elevada inversión. De hecho, desde stannah España afirman que muchos problemas de accesibilidad pueden resolverse con la instalación de un salvaescaleras o una plataforma elevadora, una operación que no suele exigir de obras mayores y cuyo coste es más que asequible.

En este último sentido (el de la inversión necesaria), no está de más recordar que la accesibilidad no solo es una cuestión de comodidad o de justicia social: mejorar la accesibilidad de una vivienda puede elevar su valor de mercado hasta en un 10 %.

Por tanto, si se echan las cuentas, la conclusión que se obtiene es que la inversión puede quedar más que compensada con el alza del precio de venta del inmueble.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.