Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Marta Barrachina celebra la romería de Catí a Sant Pere de Castellfort como una tradición emblemática de Castellón
![[Img #100794]](http://el7set.es/upload/images/05_2024/6519__dsc0356.jpg)
En una muestra de apoyo a una de las tradiciones más arraigadas en la provincia, la presidenta de la Diputación Provincial de Castellón, Marta Barrachina, estuvo presente en la llegada de la romería de Catí a Sant Pere de Castellfort. En sus declaraciones, destacó la importancia de este tipo de celebraciones, que no solo fomentan la diversión, sino que también fortalecen los lazos de devoción y mantienen vivas las raíces culturales de la región.
Barrachina elogió el compromiso de los habitantes de Catí en preservar esta ancestral peregrinación, que data de hace más de 600 años. La romería, que tiene como objetivo solicitar la ayuda del santo para obtener agua, lluvia y sanación en tiempos de enfermedades, sigue siendo una práctica significativa en la zona, convirtiendo la montaña en un símbolo de fe y religiosidad.
Asimismo, la presidenta resaltó la importancia de las tradiciones locales en la construcción de la identidad y la cohesión comunitaria, subrayando su papel fundamental en la unión de los habitantes de Castellón.
Con estas palabras, Marta Barrachina reafirmó el compromiso de la Diputación con la preservación y promoción de las costumbres y festividades que enriquecen el patrimonio cultural de la provincia.
![[Img #100794]](http://el7set.es/upload/images/05_2024/6519__dsc0356.jpg)
En una muestra de apoyo a una de las tradiciones más arraigadas en la provincia, la presidenta de la Diputación Provincial de Castellón, Marta Barrachina, estuvo presente en la llegada de la romería de Catí a Sant Pere de Castellfort. En sus declaraciones, destacó la importancia de este tipo de celebraciones, que no solo fomentan la diversión, sino que también fortalecen los lazos de devoción y mantienen vivas las raíces culturales de la región.
Barrachina elogió el compromiso de los habitantes de Catí en preservar esta ancestral peregrinación, que data de hace más de 600 años. La romería, que tiene como objetivo solicitar la ayuda del santo para obtener agua, lluvia y sanación en tiempos de enfermedades, sigue siendo una práctica significativa en la zona, convirtiendo la montaña en un símbolo de fe y religiosidad.
Asimismo, la presidenta resaltó la importancia de las tradiciones locales en la construcción de la identidad y la cohesión comunitaria, subrayando su papel fundamental en la unión de los habitantes de Castellón.
Con estas palabras, Marta Barrachina reafirmó el compromiso de la Diputación con la preservación y promoción de las costumbres y festividades que enriquecen el patrimonio cultural de la provincia.
























