Abierta la convocatoria del premio literario ‘Relatos destinados a personas con enfermedades neurodegenerativas
![[Img #101015]](http://el7set.es/upload/images/05_2024/1394_premis.png)
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha anunciado la convocatoria del premio literario "Relatos destinados a personas con enfermedades neurodegenerativas" para el ejercicio de 2024, como lo publica el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) en su edición de este lunes.
El propósito de estos premios es reunir relatos y cuentos dirigidos a la lectura de personas con enfermedades neurodegenerativas, manteniendo una narrativa adulta y temática libre, siendo crucial que las obras sean comprensibles y adaptadas a las personas afectadas, sin infantilizar ni afectar la capacidad de concentración de los lectores.
Según lo estipulado en el DOGV, los participantes deben ser mayores de edad o contar con la autorización firmada por el tutor legal. Las obras deben ser originales e inéditas en su totalidad, pueden estar escritas en valenciano o castellano, y deben tener una extensión mínima de 500 palabras y máxima de 3.000. El número de personajes en el relato no puede exceder cinco.
El plazo de presentación de los trabajos será de un mes a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el DOGV, y las presentaciones pueden realizarse tanto de forma presencial en las sedes de la Conselleria como de forma telemática a través de la sede electrónica de la Generalitat.
En cuanto a los premios, se otorgará un premio de 3.000 euros para el primer lugar, 2.000 euros para el segundo y 1.000 euros para el tercero. También se podrán conceder menciones especiales, sin dotación económica, si la calidad de las obras presentadas lo merece.
El jurado estará compuesto por la persona titular de la dirección general de Dependencia y de las Personas Mayores, que presidirá el jurado, y cuatro vocales con competencias en personas mayores. La identidad de los miembros del jurado se hará pública a través de la página web de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.
El jurado evaluará las obras presentadas considerando la facilidad de la historia y los personajes, la calidad literaria, la coherencia narrativa, la defensa de valores no discriminatorios y la ruptura de estereotipos.
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha anunciado la convocatoria del premio literario "Relatos destinados a personas con enfermedades neurodegenerativas" para el ejercicio de 2024, como lo publica el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) en su edición de este lunes.
El propósito de estos premios es reunir relatos y cuentos dirigidos a la lectura de personas con enfermedades neurodegenerativas, manteniendo una narrativa adulta y temática libre, siendo crucial que las obras sean comprensibles y adaptadas a las personas afectadas, sin infantilizar ni afectar la capacidad de concentración de los lectores.
Según lo estipulado en el DOGV, los participantes deben ser mayores de edad o contar con la autorización firmada por el tutor legal. Las obras deben ser originales e inéditas en su totalidad, pueden estar escritas en valenciano o castellano, y deben tener una extensión mínima de 500 palabras y máxima de 3.000. El número de personajes en el relato no puede exceder cinco.
El plazo de presentación de los trabajos será de un mes a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el DOGV, y las presentaciones pueden realizarse tanto de forma presencial en las sedes de la Conselleria como de forma telemática a través de la sede electrónica de la Generalitat.
En cuanto a los premios, se otorgará un premio de 3.000 euros para el primer lugar, 2.000 euros para el segundo y 1.000 euros para el tercero. También se podrán conceder menciones especiales, sin dotación económica, si la calidad de las obras presentadas lo merece.
El jurado estará compuesto por la persona titular de la dirección general de Dependencia y de las Personas Mayores, que presidirá el jurado, y cuatro vocales con competencias en personas mayores. La identidad de los miembros del jurado se hará pública a través de la página web de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.
El jurado evaluará las obras presentadas considerando la facilidad de la historia y los personajes, la calidad literaria, la coherencia narrativa, la defensa de valores no discriminatorios y la ruptura de estereotipos.