Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
La Diputación Provincial de Castellón y Facsa se unen para promover la biodiversidad con una nueva campaña de nidificación en las EDAR
![[Img #101088]](http://el7set.es/upload/images/05_2024/2608_caja-nido.jpg)
En consonancia con la celebración del Día Internacional de la Biodiversidad, la Diputación Provincial de Castellón ha anunciado el lanzamiento de una segunda campaña de nidificación en colaboración con Facsa, esta vez dirigida a las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) en la provincia de Castellón. La iniciativa, liderada por el diputado de Ciclo Integral del Agua, Iván Sánchez, implica la instalación de cajas nido de madera de pino en estas instalaciones con el objetivo de preservar la biodiversidad.
Este proyecto de control biológico refuerza el compromiso de la Diputación de Castellón con la sostenibilidad ambiental y la protección del entorno agrícola. Según Iván Sánchez, se busca respaldar la conservación de la biodiversidad local y reducir el uso de productos químicos mediante la implementación de medios biológicos para el control de plagas.
El año pasado, la instalación de cajas nido en 25 EDAR benefició a numerosas aves, proporcionándoles un lugar seguro para anidar y criar a sus crías. Este año, se ha ampliado la iniciativa con la instalación de 50 nuevas cajas nido en diversas ubicaciones de la provincia, con el objetivo de observar la variedad de aves que anidan en cada área.
Facsa también ha participado activamente en la iniciativa, capacitando al personal operario de las instalaciones para fomentar su interés en la ornitología y promover la conservación de la biodiversidad local. Sergio Alonso, subdirector de Explotaciones de Depuración de Facsa, subrayó la importancia de su contribución a la conservación de la biodiversidad a través de los servicios de depuración y regeneración de aguas residuales urbanas.
Esta iniciativa, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 de la ONU, busca proteger la vida de los ecosistemas terrestres y reducir la pérdida de hábitats naturales y la biodiversidad. Cada año se evalúa el éxito de la iniciativa mediante la medición del porcentaje de ocupación de las cajas nido, el mantenimiento y la limpieza de las mismas, así como el registro del número y tipo de aves que las habitan.
En consonancia con la celebración del Día Internacional de la Biodiversidad, la Diputación Provincial de Castellón ha anunciado el lanzamiento de una segunda campaña de nidificación en colaboración con Facsa, esta vez dirigida a las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) en la provincia de Castellón. La iniciativa, liderada por el diputado de Ciclo Integral del Agua, Iván Sánchez, implica la instalación de cajas nido de madera de pino en estas instalaciones con el objetivo de preservar la biodiversidad.
Este proyecto de control biológico refuerza el compromiso de la Diputación de Castellón con la sostenibilidad ambiental y la protección del entorno agrícola. Según Iván Sánchez, se busca respaldar la conservación de la biodiversidad local y reducir el uso de productos químicos mediante la implementación de medios biológicos para el control de plagas.
El año pasado, la instalación de cajas nido en 25 EDAR benefició a numerosas aves, proporcionándoles un lugar seguro para anidar y criar a sus crías. Este año, se ha ampliado la iniciativa con la instalación de 50 nuevas cajas nido en diversas ubicaciones de la provincia, con el objetivo de observar la variedad de aves que anidan en cada área.
Facsa también ha participado activamente en la iniciativa, capacitando al personal operario de las instalaciones para fomentar su interés en la ornitología y promover la conservación de la biodiversidad local. Sergio Alonso, subdirector de Explotaciones de Depuración de Facsa, subrayó la importancia de su contribución a la conservación de la biodiversidad a través de los servicios de depuración y regeneración de aguas residuales urbanas.
Esta iniciativa, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 de la ONU, busca proteger la vida de los ecosistemas terrestres y reducir la pérdida de hábitats naturales y la biodiversidad. Cada año se evalúa el éxito de la iniciativa mediante la medición del porcentaje de ocupación de las cajas nido, el mantenimiento y la limpieza de las mismas, así como el registro del número y tipo de aves que las habitan.