Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 12:03:58 horas

el7set
Lunes, 27 de Mayo de 2024

La Comunitat Valenciana lidera en banderas azules y reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo turístico

[Img #101114]

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha destacado el liderazgo de la Comunitat Valenciana en la obtención de banderas azules, que este año ha alcanzado un total de 159 enseñas. Durante el acto de entrega de estas distinciones en la playa del Carregador de Alcalà de Xivert, Pradas afirmó que este logro demuestra que “es posible conjugar la protección ambiental y el desarrollo económico”.

 

Según la consellera, estos galardones, otorgados por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), no solo reconocen la extraordinaria calidad de las aguas y arenales, sino también los servicios ofrecidos, la sostenibilidad y el respeto ambiental. “Cada bandera refuerza la reputación de la Comunitat Valenciana como un destino turístico de primer nivel y garantiza que sus playas seguirán siendo un tesoro natural y un motor económico”, añadió Pradas.

 

La Comunitat Valenciana ha logrado este año dos de cada diez banderas azules de toda España, con seis nuevas distinciones respecto al año anterior. Las nuevas playas galardonadas son Pobla Marina en la Pobla de Farnals, la playa de Rabdells de Oliva y la playa de Torres de la Vila Joiosa. Además, la Marina Salinas de Torrevieja y las playas de Torrenostra (Torreblanca), L’Arbre del Gos (València), Les Deveses (Dénia), Llevant y Malpas (Benidorm) y La Ermita (Santa Pola) han recuperado su bandera azul.

 

De las 159 banderas azules, 138 corresponden a playas, 19 a puertos y, por primera vez, dos a embarcaciones turísticas de Mundo Marino con amarre en València y Dénia. Alicante cuenta con 87 banderas, Valencia con 39 y Castellón con 33. Seis municipios han mantenido esta distinción sin interrupción desde el inicio del programa en 1987: Alcalà de Xivert (playa El Carregador), Alicante (playa Sant Joan), Calpe (playa La Fossa), Campello (playa Carrer la Mar), Cullera (playa Sant Antoni) y Gandía (playa Nord). Además, la Playa-Monte de Navarrés ha revalidado su galardón como la única de aguas de baño continentales en la región.

 

La ADEAC también ha reconocido 88 “centros azules”, dedicados a la interpretación y educación ambiental, de los cuales 25 pertenecen a la Comunitat Valenciana: 15 en Alicante, 2 en Castellón y 8 en Valencia.

 

Pradas subrayó la importancia de mantener y aumentar el número de banderas azules cada año, señalando que esto presenta desafíos que requieren atención continua e innovación. Llamó a todas las administraciones, el sector turístico y la sociedad civil a trabajar juntos para mantener los niveles de calidad y excelencia de las aguas y arenales. Asimismo, resaltó la importancia de la futura Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, que permitirá a la Generalitat desplegar al máximo sus competencias para compatibilizar usos y actividades conforme a las necesidades y características locales.

“En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad, las banderas azules son testimonio de nuestro esfuerzo y compromiso para preservar y mejorar nuestro patrimonio costero,” concluyó Pradas.

[Img #101113]
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.