Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
El Ayuntamiento de Alfondeguilla recupera seis aljibes históricos y los señaliza para el turismo
![[Img #101140]](http://el7set.es/upload/images/05_2024/3538_aljub-alfondeguilla.jpeg)
El Ayuntamiento de Alfondeguilla ha dado un paso significativo en la recuperación de su patrimonio tradicional al restaurar seis aljibes de los siglos XVIII y XIX. Estas construcciones históricas, ubicadas en El Colom, el barranco de la Contienda, la Foia Arnau, Pipa, el alto de Pipa y la Ereta, ahora están señalizadas para su visita.
Estos aljibes, que representan una muestra del ingenio de los antepasados en el manejo de recursos naturales, conservan la técnica de la piedra seca. Destaca particularmente la refinada construcción del aljibe de Foia Arnau. El concejal de Cultura, David Galindo, explicó: “Antiguamente la gente vivía de la tierra. Alfondeguilla es un municipio muy montañoso y los caminos no eran tan accesibles como ahora, por lo que las distancias eran más largas”. Añadió que los aljibes eran esenciales para proporcionar agua tanto a las personas como a los animales en el campo.
Galindo subrayó la importancia de poner en valor estos aljibes: “Hemos puesto en valor una parte de los aljibes que tenemos en nuestro término municipal para que la gente conozca cómo se aprovechaban los recursos naturales en momentos de dificultad”. Estas estructuras recogían el agua de lluvia por la parte superior de la cisterna, la cual se almacenaba en el vaso accesible por una abertura en la construcción de piedra. Los usuarios mantenían el agua en condiciones aptas para el consumo humano.
El alcalde de Alfondeguilla, Salvador Ventura, informó que los trabajos de restauración y señalización de los aljibes comenzaron hace un año. “Los hemos restaurado y hemos señalizado las rutas con paneles indicativos en las zonas de acceso, además de un panel explicativo en la avenida Betxí para que la gente pueda descargarse la aplicación móvil y seguir las rutas”, indicó Ventura.
El proyecto, que ha requerido una inversión de cerca de 30.000 euros, ha dado lugar a la 'Ruta dels Aljubs', sumándose a las rutas señalizadas del Castillo de Castro y l'Arquet. Ventura señaló que el objetivo es seguir poniendo en valor los recursos patrimoniales de Alfondeguilla y que las rutas de Castro y l'Arquet también se incluyan en la aplicación ‘Wikiloc’.
El Ayuntamiento de Alfondeguilla ha dado un paso significativo en la recuperación de su patrimonio tradicional al restaurar seis aljibes de los siglos XVIII y XIX. Estas construcciones históricas, ubicadas en El Colom, el barranco de la Contienda, la Foia Arnau, Pipa, el alto de Pipa y la Ereta, ahora están señalizadas para su visita.
Estos aljibes, que representan una muestra del ingenio de los antepasados en el manejo de recursos naturales, conservan la técnica de la piedra seca. Destaca particularmente la refinada construcción del aljibe de Foia Arnau. El concejal de Cultura, David Galindo, explicó: “Antiguamente la gente vivía de la tierra. Alfondeguilla es un municipio muy montañoso y los caminos no eran tan accesibles como ahora, por lo que las distancias eran más largas”. Añadió que los aljibes eran esenciales para proporcionar agua tanto a las personas como a los animales en el campo.
Galindo subrayó la importancia de poner en valor estos aljibes: “Hemos puesto en valor una parte de los aljibes que tenemos en nuestro término municipal para que la gente conozca cómo se aprovechaban los recursos naturales en momentos de dificultad”. Estas estructuras recogían el agua de lluvia por la parte superior de la cisterna, la cual se almacenaba en el vaso accesible por una abertura en la construcción de piedra. Los usuarios mantenían el agua en condiciones aptas para el consumo humano.
El alcalde de Alfondeguilla, Salvador Ventura, informó que los trabajos de restauración y señalización de los aljibes comenzaron hace un año. “Los hemos restaurado y hemos señalizado las rutas con paneles indicativos en las zonas de acceso, además de un panel explicativo en la avenida Betxí para que la gente pueda descargarse la aplicación móvil y seguir las rutas”, indicó Ventura.
El proyecto, que ha requerido una inversión de cerca de 30.000 euros, ha dado lugar a la 'Ruta dels Aljubs', sumándose a las rutas señalizadas del Castillo de Castro y l'Arquet. Ventura señaló que el objetivo es seguir poniendo en valor los recursos patrimoniales de Alfondeguilla y que las rutas de Castro y l'Arquet también se incluyan en la aplicación ‘Wikiloc’.