Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
La Federación Valenciana de Motonáutica se prepara para la 5ª TRAVESÍA LIMPIANDO EL MAR
La Federación Valenciana de Motonáutica, en colaboración con la Real Federación Española de Motonáutica y Ecoembres, y con el apoyo de numerosos patrocinadores nacionales y de la Comunidad Valenciana, anuncia la 5ª TRAVESÍA LIMPIANDO EL MAR (VALENCIA-BALEARES-VALENCIA), que se llevará a cabo del 30 de mayo al 3 de junio de 2024.
El objetivo de esta travesía es ambicioso: recoger más de 1 tonelada de plásticos y residuos del mar. Para lograrlo, los pilotos federados recorrerán 500 kilómetros de mar abierto y costas en sus motos de agua, realizando una labor esencial de limpieza. Un equipo logístico compuesto por 14 personas y una embarcación de 12 metros brindarán apoyo constante durante toda la travesía.
Este año, la duración de la actividad se ha ampliado a 4 días, con una logística mejorada que duplica los recursos disponibles en comparación con ediciones anteriores. La participación está abierta a nuevos pilotos que, tras federarse, podrán inscribirse y disfrutar de todas las ventajas que ello conlleva. Al llegar a puerto, se espera una cálida recepción por parte de numerosos aficionados a las motos de agua, quienes se unirán a la celebración de esta importante iniciativa.
La travesía cuenta con todos los permisos de Capitanía y se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 20/30, específicamente en los ODS 6 y 14. Con más de 25 años de experiencia y conocimiento en navegación, la Federación Valenciana de Motonáutica garantiza el éxito del evento.
Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el 72% de los residuos que se vierten al mar en las playas del Mar Mediterráneo son plásticos. Estos desechos incluyen filtros de cigarrillos, vasos, tapas, bolsas, cuerdas, paquetes y bastoncillos. En cada limpieza realizada en las zonas más cercanas a la orilla, se recogen una media de más de 1.400 bastoncillos por día. Sin embargo, estos residuos representan solo una parte de la basura: el 70% de los desechos descansa en el fondo marino.
Cada segundo, más de 200 kilos de basura terminan en los océanos, según datos de Greenpeace España. Anualmente, 8 millones de toneladas de basura llegan a los mares y océanos, lo cual equivale al peso de 800 Torres Eiffel.
La Federación Valenciana de Motonáutica, en colaboración con la Real Federación Española de Motonáutica y Ecoembres, y con el apoyo de numerosos patrocinadores nacionales y de la Comunidad Valenciana, anuncia la 5ª TRAVESÍA LIMPIANDO EL MAR (VALENCIA-BALEARES-VALENCIA), que se llevará a cabo del 30 de mayo al 3 de junio de 2024.
El objetivo de esta travesía es ambicioso: recoger más de 1 tonelada de plásticos y residuos del mar. Para lograrlo, los pilotos federados recorrerán 500 kilómetros de mar abierto y costas en sus motos de agua, realizando una labor esencial de limpieza. Un equipo logístico compuesto por 14 personas y una embarcación de 12 metros brindarán apoyo constante durante toda la travesía.
Este año, la duración de la actividad se ha ampliado a 4 días, con una logística mejorada que duplica los recursos disponibles en comparación con ediciones anteriores. La participación está abierta a nuevos pilotos que, tras federarse, podrán inscribirse y disfrutar de todas las ventajas que ello conlleva. Al llegar a puerto, se espera una cálida recepción por parte de numerosos aficionados a las motos de agua, quienes se unirán a la celebración de esta importante iniciativa.
La travesía cuenta con todos los permisos de Capitanía y se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 20/30, específicamente en los ODS 6 y 14. Con más de 25 años de experiencia y conocimiento en navegación, la Federación Valenciana de Motonáutica garantiza el éxito del evento.
Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el 72% de los residuos que se vierten al mar en las playas del Mar Mediterráneo son plásticos. Estos desechos incluyen filtros de cigarrillos, vasos, tapas, bolsas, cuerdas, paquetes y bastoncillos. En cada limpieza realizada en las zonas más cercanas a la orilla, se recogen una media de más de 1.400 bastoncillos por día. Sin embargo, estos residuos representan solo una parte de la basura: el 70% de los desechos descansa en el fondo marino.
Cada segundo, más de 200 kilos de basura terminan en los océanos, según datos de Greenpeace España. Anualmente, 8 millones de toneladas de basura llegan a los mares y océanos, lo cual equivale al peso de 800 Torres Eiffel.

















