Descubren el horno metalúrgico más antiguo de la Comunitat Valenciana en el yacimiento del Monte Calvario de Montán
![[Img #101184]](http://el7set.es/upload/images/06_2024/6091_horno-metalurgico-edad-del-hierro-montan.jpg)
El Servicio de Investigaciones Arqueológicas y Prehistóricas (SIAP) ha logrado avances significativos en el Yacimiento del Monte Calvario de Montán. Tras años de dedicación, el equipo ha descubierto restos notables de la Edad del Hierro, destacando el horno metalúrgico más antiguo de la Comunitat Valenciana, datado en el siglo VII a.C. Este hallazgo se produjo durante las tareas de limpieza y consolidación de las estructuras del yacimiento, realizado gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento de Montán y la Diputación de Castellón.
Desde principios de mayo, el equipo del SIAP, coordinado por Amparo Barrachina y Manuel Burdeus, ha trabajado arduamente, desenterrando el horno destinado a la fundición de bronce y la reducción del hierro, el cual es el más antiguo a nivel autonómico. Sergio Fornas, alcalde de Montán, expresó su entusiasmo ante estos descubrimientos, subrayando la importancia de continuar con los trabajos para descubrir la riqueza histórica del lugar. Además, Fornas hizo un llamado a la Generalitat para que apoye estos esfuerzos, consolidando las estructuras y promoviendo el yacimiento como un atractivo turístico.
La temporada de excavaciones, que comenzó en mayo y se extenderá hasta junio, tiene como objetivo principal la excavación y consolidación de cuatro habitáculos destinados a almacenes comerciales, así como la delimitación de la muralla y la señalización de torres y entradas. Esta es la décimosegunda temporada de excavaciones, y el alcalde Fornas destacó la necesidad de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del patrimonio arqueológico local.
En abril, una reunión entre el alcalde de Montán, Sergio Fornas, y Alejandro Clausell, diputado de Cultura, junto con otros responsables del SIAP, estableció las bases para la campaña de excavaciones y la puesta en valor del yacimiento. Además de los trabajos de campo, el SIAP realiza estudios detallados durante todo el año para catalogar e interpretar los hallazgos, que son clave en la comprensión de los intercambios comerciales de la Edad del Hierro.
Exposición del Material Arqueológico
El Ayuntamiento de Montán y la Diputación de Castellón han planificado la exposición de los restos encontrados en el Museo de Bellas Artes de Castellón y en un futuro museo en las criptas del Convento de los Padres Servitas. Este esfuerzo coordinado busca integrar las visitas al Monte Calvario con la exposición de los materiales arqueológicos, convirtiendo el yacimiento en un museo al aire libre.
El SIAP, creado en 1975, se dedica a la investigación, protección y divulgación del patrimonio arqueológico de Castellón, colaborando con universidades, museos e instituciones de investigación. La importancia del yacimiento, fechado entre 650 y 600 a.C., radica en su papel en los intercambios comerciales entre el litoral y el interior durante la Edad del Hierro.
Visitas Guiadas al Yacimiento
El Ayuntamiento de Montán ha organizado una ruta circular para que los visitantes puedan conocer el poblado y la vida de sus habitantes. Las visitas guiadas pueden concertarse llamando a la Oficina de Turismo de Montán al teléfono 644646835.
Con estos esfuerzos, el yacimiento del Monte Calvario no solo se preserva como un importante legado histórico, sino que se promueve como un punto de interés cultural y turístico para Montán y la comarca del Alto Mijares.
![[Img #101184]](http://el7set.es/upload/images/06_2024/6091_horno-metalurgico-edad-del-hierro-montan.jpg)
El Servicio de Investigaciones Arqueológicas y Prehistóricas (SIAP) ha logrado avances significativos en el Yacimiento del Monte Calvario de Montán. Tras años de dedicación, el equipo ha descubierto restos notables de la Edad del Hierro, destacando el horno metalúrgico más antiguo de la Comunitat Valenciana, datado en el siglo VII a.C. Este hallazgo se produjo durante las tareas de limpieza y consolidación de las estructuras del yacimiento, realizado gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento de Montán y la Diputación de Castellón.
Desde principios de mayo, el equipo del SIAP, coordinado por Amparo Barrachina y Manuel Burdeus, ha trabajado arduamente, desenterrando el horno destinado a la fundición de bronce y la reducción del hierro, el cual es el más antiguo a nivel autonómico. Sergio Fornas, alcalde de Montán, expresó su entusiasmo ante estos descubrimientos, subrayando la importancia de continuar con los trabajos para descubrir la riqueza histórica del lugar. Además, Fornas hizo un llamado a la Generalitat para que apoye estos esfuerzos, consolidando las estructuras y promoviendo el yacimiento como un atractivo turístico.
La temporada de excavaciones, que comenzó en mayo y se extenderá hasta junio, tiene como objetivo principal la excavación y consolidación de cuatro habitáculos destinados a almacenes comerciales, así como la delimitación de la muralla y la señalización de torres y entradas. Esta es la décimosegunda temporada de excavaciones, y el alcalde Fornas destacó la necesidad de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del patrimonio arqueológico local.
En abril, una reunión entre el alcalde de Montán, Sergio Fornas, y Alejandro Clausell, diputado de Cultura, junto con otros responsables del SIAP, estableció las bases para la campaña de excavaciones y la puesta en valor del yacimiento. Además de los trabajos de campo, el SIAP realiza estudios detallados durante todo el año para catalogar e interpretar los hallazgos, que son clave en la comprensión de los intercambios comerciales de la Edad del Hierro.
Exposición del Material Arqueológico
El Ayuntamiento de Montán y la Diputación de Castellón han planificado la exposición de los restos encontrados en el Museo de Bellas Artes de Castellón y en un futuro museo en las criptas del Convento de los Padres Servitas. Este esfuerzo coordinado busca integrar las visitas al Monte Calvario con la exposición de los materiales arqueológicos, convirtiendo el yacimiento en un museo al aire libre.
El SIAP, creado en 1975, se dedica a la investigación, protección y divulgación del patrimonio arqueológico de Castellón, colaborando con universidades, museos e instituciones de investigación. La importancia del yacimiento, fechado entre 650 y 600 a.C., radica en su papel en los intercambios comerciales entre el litoral y el interior durante la Edad del Hierro.
Visitas Guiadas al Yacimiento
El Ayuntamiento de Montán ha organizado una ruta circular para que los visitantes puedan conocer el poblado y la vida de sus habitantes. Las visitas guiadas pueden concertarse llamando a la Oficina de Turismo de Montán al teléfono 644646835.
Con estos esfuerzos, el yacimiento del Monte Calvario no solo se preserva como un importante legado histórico, sino que se promueve como un punto de interés cultural y turístico para Montán y la comarca del Alto Mijares.














