Opinión
Carta abierta a las personas que estiman el Museo de Vilafamés (MACVAC)
El MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO VICENTE AGUILERA CERNI DE VILAFAMÉS (MACVAC), según figura al web de la Generalitat Valenciana: "fue constituido el 1969, siendo su fundador el prestigioso crítico de arte Vicente Aguilera Cerni. La institución museística, una de las primeras dedicadas al arte contemporáneo en España, alberga más de 700 obras de arte y los artistas son referentes de la vanguardia artística, tanto en el ámbito nacional como internacional. La conformación de su fondo, a través de donaciones o cesiones de los mismos artistas, lo convierten en pionero de este modelo de gestión en el que no existe la compra de obra y la colección se vuelve dinámica". Finalmente, en el mismo texto, se afirma que "a causa de las especiales particularidades del contenido y el continente, el Museo de Arte Contemporáneo de Vilafamés se considera un hecho insólito".
A partir de 2015, la Junta Rectora del MACVAC impulsó un proceso para renovar y actúalitzar los Estatutos que regían esta institución. Después de un largo periodo de debates y consultas jurídicas, la Junta votó por unanimidad, en 2019, un texto estatutario que trasladó al Ayuntamiento para que fuera aprobado en pleno municipal con las enmiendas que consideraran oportunas. Después de cinco años de espera, el febrero de 2024, el Ayuntamiento entrega a la Directora del Museo una nueva propuesta de estatutos. En ese momento, la Directora pidió tiempo para estudiar la propuesta y consultar a los miembros de la Junta, como resultado de las consultas se redactó un texto, que mantenía la composición de los órganos en los términos tradicionales, aun así, a finales de marzo se convocó una Junta (en día y horario no habitual) en la cual la Concejalía de Cultura pide el voto por un texto de Estatutos que implicaba un cambio sustancial en la composición del Consejo Rector (antes Junta rectora), y suprimia la figura de la Dirección, sustituyéndola por una “gerencia-dirección”. El pleno de marzo aprueba inicialmente estos estatutos propuestos por la Concejalía. Una vez publicados al BOP, se abrió un periodo de alegaciones, durante el cual se han presentado 56 alegaciones, que en resumen se centraban en la ampliación de los miembros que componen el Consejo Rector y proponía la continuidad de la figura orgánica de la Dirección. Pero, la corporación ha desestimado estas dos alegaciones principales y lo ha llevado al pleno municipal del pasado 6 de junio, solo ampliando la inclusión de la Presidencia de la Junta Consultiva al Consejo Rector. Con todo esto se ha aprobado el nuevo texto de Estatutos.
El Museo de Vilafamés, con sus altibajos, ha funcionado siempre con normas estatuarias que ahora había que adaptar, pero tanto en los Estatutos de 2003 como a los propuestos en 2019, consideraban a la Junta Rectora como el órgano representativo y decisorio del Museo, el cual estaba integrado por un total de 21 componentes, dando así participación a una amplia representación política, institucional, artística, cultural y ciudadana, en la toma de decisiones sobre la gestión del Museo. La nueva composición asignada al Consejo Rector actual, implica una pérdida de participación del máximo órgano de gobierno, centrado en la representación política municipal y marginando a la sociedad civil. A la vez que desatiende los principios de gobernanza, que aboga por la implicación de la sociedad en la toma de decisiones institucionales. En el texto actual desaparece la participación de la sociedad civil en la gobernanza del MACVAC, cuando en las instituciones europeas (Erasmus University, Rotterdam, 1993) se basan, entre otros, en principios de apertura y transparencia de las institucions y la implicación de la sociedad civil en la toma de decisiones con el fin de fortalecer los sistemas democráticos. La composición del Consejo Rector formado por representantes institucionals (Ayuntamiento de Vilafamés, Diputación de Castelló y Generalitat Valenciana), y de la sociedad civil (artistas con representación al Museo, de la familia Aguilera y del ámbito cultural y local) se tiene que determinar en los Estatutos y no en reglamentos posteriores, según Ley de 2003, que regula los organismos autónomos locales.
En segundo lugar, en los Estatutos aprobados desaparece la figura de Director/a y aparece un cargo de director-gerente, sin funciones de “dirección artística”, cosa que mengua el nivel de calidad en la valoración de las obras que tienen que formar parte del contenido artístico y de las actividades culturales que forman parte esencial de un museo que se precie. Cuando, una orden legal de 1991 determina que las condiciones de reconocimiento como "museo" establece, entre otros requisitos, la existencia de un "técnico superior a cargo suyo" que recibe la denominación habitual de director/a. Con los nuevos Estatutos desaparece esta figura, lo cual implica la pérdida de reconocimiento del museo por parte de la Generalitat Valenciana y, con esto, la exclusión del mismo al Sistema Valenciano de Museos. Los nuevos Estatutos sólo contemplan la figura de “dirección-gerencia” con unas funciones meramente administrativas y deja a la Junta Consultiva las funciones propias de dirección de museo, pero con limitaciones considerables, dado que se establece que «como órgano asesor, su actuación se expresará mediante la emisión de informes o formulación de recomendaciones o propuestas que, en ningun caso tendran carácter vinculante». Por lo tanto, esta es una alegación fundamental, que no se ha tenido en cuenta en los Estatutos aprobados. Estamos hablndo de la figura orgánica de Dirección (director o directora) con las funciones que le son propias, tal como aconseja el Código de Deontología del ICOM para los Museos, la no inclusión de esta figura en los Estatutos excluirá al MACVAC del Sistema Valenciano de Museos.
En definitiva, lo que pretendemos los abajo firmantes de esta carta abierta es mantener el espíritu fundacional, inspirado en Vicente Aguilera Cerni, en las formas democráticas de gestión, de toma de decisiones y de participación de la sociedad civil. Por todo lo que hemos manifestado, consideramos que el texto aprobado por la Corporación no se ajusta a los criterios artísticos que deben de regir una institución con el prestigio del MACVAC, consiguientemente nos reiteramos en nuestras propuestas y argumentos.
Firmamos este documento:
- Vicent Álvarez Rubio,
- Xavier Allepuz Marzà,
- Amat Bellés i Roig,
- Amparo Dominguez Villarrubia,
- Rosario Falcó Segarra,
- Longi Gil Puértolas,
- Jesús Llopis Martínez,
- Ferran Olucha Montins,
- Clàudia Trilles Porcar,
- Vicent Varella Beltran,
- Carmen Diaz Carsi,
- M. Esperanza Cervera Galindo,
- Ferran Falomir Granell,
- Joan F. Mateu Bellés,
- M. Luisa Guillem Cebrián,
- Vicent Pitarch i Almela,
- Francesc X. Mallasen Puchol,
- Antoni Royo Pérez,
- Juan Andreu Trilles,
- Mercedes Torres Aguilera,
- Joan Miquel Ahís Blasco,
- Juan Barceló Luqué,
- M. Soledad Salvador Oliver,
- Vicent Saport Alegre,
- Dolores Mallén Fortanet,
- M. Juncal Caballero Guiral,
- Antonio Pradas Montoya,
- Àgueda Murciano Tomàs
- Anna Isabel Torlá Suller.
- Agustí Segarra Blasco,
- Imma Puig i Vicent,
- Samuel Bayarri Román,
- Sonia Querol Galarza,
- Josep Miralles Climen,
- Dora Sales Salvador,
- Tomàs Escuder Palau,
- Mercedes Museros Bomboí,
- Pedro Luis Gozalbo Valero,
- Santos Argudo López,
- Ana Maria Portal Nieto,
- Vanessa Julian Palau,
- Verònica Ruiz Escrig,
- Juan José Trilles Font,
- Begoña García Pastor,
- Alfredo Alfageme Chao,
- Oriana Brunori Garcia,
- Beatriz Fariza Guttmann,
- Juan Pareja Sánchez,
- Maria Cruz Marín Monedero,
- Neus Escuder Sancho,
- María Inés Barreda Pitarch,
- Mila Guidotti Galindo,
- Balma Escuder Puig,
- Rosa María Montañés Blanch,
- Joaquim Montañés Blanch,
- Joan Montañés Querol,
- M. Carme Pinyana Garí,
- Marisa Giner Parra,
- Cèlia Puchol Saura,
- Mònica Camahort Guallart,
- Maria Luisa Pérez Monferrer,
- Adela Torres Espla,
- Roberta Matheu Gomis,
- Agustín de Celis Gutierrez,
- Miranda D'amico Lupi-Bonora.
Vilafamés, 10 de junio de 2024
El MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO VICENTE AGUILERA CERNI DE VILAFAMÉS (MACVAC), según figura al web de la Generalitat Valenciana: "fue constituido el 1969, siendo su fundador el prestigioso crítico de arte Vicente Aguilera Cerni. La institución museística, una de las primeras dedicadas al arte contemporáneo en España, alberga más de 700 obras de arte y los artistas son referentes de la vanguardia artística, tanto en el ámbito nacional como internacional. La conformación de su fondo, a través de donaciones o cesiones de los mismos artistas, lo convierten en pionero de este modelo de gestión en el que no existe la compra de obra y la colección se vuelve dinámica". Finalmente, en el mismo texto, se afirma que "a causa de las especiales particularidades del contenido y el continente, el Museo de Arte Contemporáneo de Vilafamés se considera un hecho insólito".
A partir de 2015, la Junta Rectora del MACVAC impulsó un proceso para renovar y actúalitzar los Estatutos que regían esta institución. Después de un largo periodo de debates y consultas jurídicas, la Junta votó por unanimidad, en 2019, un texto estatutario que trasladó al Ayuntamiento para que fuera aprobado en pleno municipal con las enmiendas que consideraran oportunas. Después de cinco años de espera, el febrero de 2024, el Ayuntamiento entrega a la Directora del Museo una nueva propuesta de estatutos. En ese momento, la Directora pidió tiempo para estudiar la propuesta y consultar a los miembros de la Junta, como resultado de las consultas se redactó un texto, que mantenía la composición de los órganos en los términos tradicionales, aun así, a finales de marzo se convocó una Junta (en día y horario no habitual) en la cual la Concejalía de Cultura pide el voto por un texto de Estatutos que implicaba un cambio sustancial en la composición del Consejo Rector (antes Junta rectora), y suprimia la figura de la Dirección, sustituyéndola por una “gerencia-dirección”. El pleno de marzo aprueba inicialmente estos estatutos propuestos por la Concejalía. Una vez publicados al BOP, se abrió un periodo de alegaciones, durante el cual se han presentado 56 alegaciones, que en resumen se centraban en la ampliación de los miembros que componen el Consejo Rector y proponía la continuidad de la figura orgánica de la Dirección. Pero, la corporación ha desestimado estas dos alegaciones principales y lo ha llevado al pleno municipal del pasado 6 de junio, solo ampliando la inclusión de la Presidencia de la Junta Consultiva al Consejo Rector. Con todo esto se ha aprobado el nuevo texto de Estatutos.
El Museo de Vilafamés, con sus altibajos, ha funcionado siempre con normas estatuarias que ahora había que adaptar, pero tanto en los Estatutos de 2003 como a los propuestos en 2019, consideraban a la Junta Rectora como el órgano representativo y decisorio del Museo, el cual estaba integrado por un total de 21 componentes, dando así participación a una amplia representación política, institucional, artística, cultural y ciudadana, en la toma de decisiones sobre la gestión del Museo. La nueva composición asignada al Consejo Rector actual, implica una pérdida de participación del máximo órgano de gobierno, centrado en la representación política municipal y marginando a la sociedad civil. A la vez que desatiende los principios de gobernanza, que aboga por la implicación de la sociedad en la toma de decisiones institucionales. En el texto actual desaparece la participación de la sociedad civil en la gobernanza del MACVAC, cuando en las instituciones europeas (Erasmus University, Rotterdam, 1993) se basan, entre otros, en principios de apertura y transparencia de las institucions y la implicación de la sociedad civil en la toma de decisiones con el fin de fortalecer los sistemas democráticos. La composición del Consejo Rector formado por representantes institucionals (Ayuntamiento de Vilafamés, Diputación de Castelló y Generalitat Valenciana), y de la sociedad civil (artistas con representación al Museo, de la familia Aguilera y del ámbito cultural y local) se tiene que determinar en los Estatutos y no en reglamentos posteriores, según Ley de 2003, que regula los organismos autónomos locales.
En segundo lugar, en los Estatutos aprobados desaparece la figura de Director/a y aparece un cargo de director-gerente, sin funciones de “dirección artística”, cosa que mengua el nivel de calidad en la valoración de las obras que tienen que formar parte del contenido artístico y de las actividades culturales que forman parte esencial de un museo que se precie. Cuando, una orden legal de 1991 determina que las condiciones de reconocimiento como "museo" establece, entre otros requisitos, la existencia de un "técnico superior a cargo suyo" que recibe la denominación habitual de director/a. Con los nuevos Estatutos desaparece esta figura, lo cual implica la pérdida de reconocimiento del museo por parte de la Generalitat Valenciana y, con esto, la exclusión del mismo al Sistema Valenciano de Museos. Los nuevos Estatutos sólo contemplan la figura de “dirección-gerencia” con unas funciones meramente administrativas y deja a la Junta Consultiva las funciones propias de dirección de museo, pero con limitaciones considerables, dado que se establece que «como órgano asesor, su actuación se expresará mediante la emisión de informes o formulación de recomendaciones o propuestas que, en ningun caso tendran carácter vinculante». Por lo tanto, esta es una alegación fundamental, que no se ha tenido en cuenta en los Estatutos aprobados. Estamos hablndo de la figura orgánica de Dirección (director o directora) con las funciones que le son propias, tal como aconseja el Código de Deontología del ICOM para los Museos, la no inclusión de esta figura en los Estatutos excluirá al MACVAC del Sistema Valenciano de Museos.
En definitiva, lo que pretendemos los abajo firmantes de esta carta abierta es mantener el espíritu fundacional, inspirado en Vicente Aguilera Cerni, en las formas democráticas de gestión, de toma de decisiones y de participación de la sociedad civil. Por todo lo que hemos manifestado, consideramos que el texto aprobado por la Corporación no se ajusta a los criterios artísticos que deben de regir una institución con el prestigio del MACVAC, consiguientemente nos reiteramos en nuestras propuestas y argumentos.
Firmamos este documento:
- Vicent Álvarez Rubio,
- Xavier Allepuz Marzà,
- Amat Bellés i Roig,
- Amparo Dominguez Villarrubia,
- Rosario Falcó Segarra,
- Longi Gil Puértolas,
- Jesús Llopis Martínez,
- Ferran Olucha Montins,
- Clàudia Trilles Porcar,
- Vicent Varella Beltran,
- Carmen Diaz Carsi,
- M. Esperanza Cervera Galindo,
- Ferran Falomir Granell,
- Joan F. Mateu Bellés,
- M. Luisa Guillem Cebrián,
- Vicent Pitarch i Almela,
- Francesc X. Mallasen Puchol,
- Antoni Royo Pérez,
- Juan Andreu Trilles,
- Mercedes Torres Aguilera,
- Joan Miquel Ahís Blasco,
- Juan Barceló Luqué,
- M. Soledad Salvador Oliver,
- Vicent Saport Alegre,
- Dolores Mallén Fortanet,
- M. Juncal Caballero Guiral,
- Antonio Pradas Montoya,
- Àgueda Murciano Tomàs
- Anna Isabel Torlá Suller.
- Agustí Segarra Blasco,
- Imma Puig i Vicent,
- Samuel Bayarri Román,
- Sonia Querol Galarza,
- Josep Miralles Climen,
- Dora Sales Salvador,
- Tomàs Escuder Palau,
- Mercedes Museros Bomboí,
- Pedro Luis Gozalbo Valero,
- Santos Argudo López,
- Ana Maria Portal Nieto,
- Vanessa Julian Palau,
- Verònica Ruiz Escrig,
- Juan José Trilles Font,
- Begoña García Pastor,
- Alfredo Alfageme Chao,
- Oriana Brunori Garcia,
- Beatriz Fariza Guttmann,
- Juan Pareja Sánchez,
- Maria Cruz Marín Monedero,
- Neus Escuder Sancho,
- María Inés Barreda Pitarch,
- Mila Guidotti Galindo,
- Balma Escuder Puig,
- Rosa María Montañés Blanch,
- Joaquim Montañés Blanch,
- Joan Montañés Querol,
- M. Carme Pinyana Garí,
- Marisa Giner Parra,
- Cèlia Puchol Saura,
- Mònica Camahort Guallart,
- Maria Luisa Pérez Monferrer,
- Adela Torres Espla,
- Roberta Matheu Gomis,
- Agustín de Celis Gutierrez,
- Miranda D'amico Lupi-Bonora.
Vilafamés, 10 de junio de 2024





















