Recuerdos de un octogenario: A la mar en carro
![[Img #101928]](http://el7set.es/upload/images/07_2024/2988_pro-1knulx37.jpg)
Recuerdo que hace ochenta años y más, la festividad de Sant Jaume (o el Apóstol Santiago si lo prefieren), para muchos torreblanquins de entonces era una de las fechas en las que iban a la mar. Aparejaban el mulo al carro, cargaban la familia y …a la mar ens anirem a vore les marineres que cusen sense didal i tallen sense tisores. Cuando llegaban al codolar –playa no había- desengachaban el mulo y todo el mundo a remojarse, incluida la acémila a la que metían mar adentro y que le servía para desparasitarse. Ellos se bañaban con los calzones largos a rayas blancas y grises, ellas en viso –lo de los bañadores, y no digamos los bikines, eran una rareza- y la chavalería con calzones cortos o en porreta. Nadie se metía mar adentro porque eran escasos los que sabían nadar y le tenían un reverencial temor al agua.
Els torreblanquins, hasta la década de los setenta, pese a que lo tenían solo a tres kilómetros vivían de espaldas a la mar y solo la visitaban cuatro o cinco días al año: Sant Pere, la Mare de Déu del Carmen, Sant Jaume i la Mare de Déu d´Agost. Este dato hoy puede parecer poco creíble, pero es tal cual lo cuento, pregunten si no a los viejos del lugar.
A mediodía se solía cocinar una paella –el plato por excelencia de los días de fiesta- junto al codolar, y con el sol todavía con recorrido para ocultarse cargaban la familia y los trastos al carro y camí al poble por la carretera de tierra, con más baches que vergüenza, que unía Torrenostra con Torreblanca. Y salvo algún caso aislado no se mezclaban con los pescadores –els mariners-, que no dejaban de ser unos tipos raros que no tenían terres, llamaban popa al trasero y jugaban al fútbol con los pies descalzos. ¡Qué tiempos aquellos, no fueron ni mejores ni peores, solo diferentes!
![[Img #101896]](http://el7set.es/upload/images/07_2024/209_img_8905.jpg)
Recuerdo que hace ochenta años y más, la festividad de Sant Jaume (o el Apóstol Santiago si lo prefieren), para muchos torreblanquins de entonces era una de las fechas en las que iban a la mar. Aparejaban el mulo al carro, cargaban la familia y …a la mar ens anirem a vore les marineres que cusen sense didal i tallen sense tisores. Cuando llegaban al codolar –playa no había- desengachaban el mulo y todo el mundo a remojarse, incluida la acémila a la que metían mar adentro y que le servía para desparasitarse. Ellos se bañaban con los calzones largos a rayas blancas y grises, ellas en viso –lo de los bañadores, y no digamos los bikines, eran una rareza- y la chavalería con calzones cortos o en porreta. Nadie se metía mar adentro porque eran escasos los que sabían nadar y le tenían un reverencial temor al agua.
Els torreblanquins, hasta la década de los setenta, pese a que lo tenían solo a tres kilómetros vivían de espaldas a la mar y solo la visitaban cuatro o cinco días al año: Sant Pere, la Mare de Déu del Carmen, Sant Jaume i la Mare de Déu d´Agost. Este dato hoy puede parecer poco creíble, pero es tal cual lo cuento, pregunten si no a los viejos del lugar.
A mediodía se solía cocinar una paella –el plato por excelencia de los días de fiesta- junto al codolar, y con el sol todavía con recorrido para ocultarse cargaban la familia y los trastos al carro y camí al poble por la carretera de tierra, con más baches que vergüenza, que unía Torrenostra con Torreblanca. Y salvo algún caso aislado no se mezclaban con los pescadores –els mariners-, que no dejaban de ser unos tipos raros que no tenían terres, llamaban popa al trasero y jugaban al fútbol con los pies descalzos. ¡Qué tiempos aquellos, no fueron ni mejores ni peores, solo diferentes!