El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre recibirá 10.000 euros para catalogar construcciones de piedra en seco
![[Img #101941]](http://el7set.es/upload/images/07_2024/6053_2307-pedra-en-sec-3.jpg)
El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre continuará con su labor de inventariar las distintas construcciones de piedra en seco existentes en el término municipal, gracias a una subvención concedida por la Generalitat Valenciana. En concreto, el consistorio ha obtenido una ayuda de 10.000 euros que se destinará a catalogar los bienes de piedra en seco ubicados en las partidas Mesquida, Bassa Llona, Pou de Salze y Corral Blanc. Esta línea de ayudas se corresponde a la subvención para la catalogación de bienes inmuebles de piedra seca, así como para promover la recuperación, el mantenimiento, la conservación y la protección de la arquitectura de la piedra seca en nuestro territorio. Este tipo de construcciones están reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El consistorio ya inició en 2022 los trabajos de catalogación, que sacaron a la luz un total de 400 construcciones de piedra en seco, como muros, aljibes, hornos de cal, casetas agrícolas o márgenes, en puntos como Regalfarí y Vilanova, el barranco del Gitano, el Assagador del Clot y el camino de La Coma o en un espacio comprendido entre el camino Cervera y la sierra de Murs.
El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre continuará con su labor de inventariar las distintas construcciones de piedra en seco existentes en el término municipal, gracias a una subvención concedida por la Generalitat Valenciana. En concreto, el consistorio ha obtenido una ayuda de 10.000 euros que se destinará a catalogar los bienes de piedra en seco ubicados en las partidas Mesquida, Bassa Llona, Pou de Salze y Corral Blanc. Esta línea de ayudas se corresponde a la subvención para la catalogación de bienes inmuebles de piedra seca, así como para promover la recuperación, el mantenimiento, la conservación y la protección de la arquitectura de la piedra seca en nuestro territorio. Este tipo de construcciones están reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El consistorio ya inició en 2022 los trabajos de catalogación, que sacaron a la luz un total de 400 construcciones de piedra en seco, como muros, aljibes, hornos de cal, casetas agrícolas o márgenes, en puntos como Regalfarí y Vilanova, el barranco del Gitano, el Assagador del Clot y el camino de La Coma o en un espacio comprendido entre el camino Cervera y la sierra de Murs.