Del Sábado, 22 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
La Diputación de Castellón ensalza la singularidad de ‘Les Casetes’ en el Encuentro Provincial de los Núcleos Históricos Urbanos de Especial Valor Etnológico
![[Img #101996]](http://el7set.es/upload/images/07_2024/1431_encuentro-casetes-1.jpg)
La Diputación Provincial de Castellón ha destacado la importancia y singularidad de ‘les casetes’, unas construcciones que cuentan la historia de los poblados marítimos de la provincia y que representan un testimonio digno de protección.
Esta tarde, en Nules, se ha celebrado el Encuentro Provincial de los Núcleos Históricos Urbanos de Especial Valor Etnológico. El evento ha reunido a representantes de municipios como Almenara, Xilxes, Moncofa, Burriana, Almassora, Benicàssim, Cabanes, Alcossebre y Alcalá de Xivert, que aún conservan la tipología arquitectónica de ‘casetes’. Durante el encuentro, se ha presentado el proyecto “Casetes Obertes. El cor de les Platges de Nules”, que celebra su tercera edición con el objetivo de resaltar la importancia de la fachada litoral de estas edificaciones y promover su protección.
“Les casetes no solo forman parte del patrimonio histórico, sino que también son testimonio de un modelo de vida junto al mar, por lo que es innegable su protección y conservación”, ha declarado Marta Barrachina, presidenta de la Diputación de Castellón. Barrachina ha inaugurado la jornada junto a Alejandro Clausell, diputado provincial de Cultura; David García, alcalde de Nules; y representantes de la Associació Platges de Nules, entidad organizadora del proyecto “Casetes Obertes” que se desarrollará durante todo el fin de semana.
La presente edición del proyecto se centra en las personas que han dado vida a la exposición “100 anys a vora mar”, que combina contemporaneidad e historia bajo la curaduría del artista Santiago Carreguí. La exposición se encuentra en la ‘Caseta de Lluís Casaus’, una vivienda típica de la fachada litoral valenciana de principios del siglo XX, que mantiene vivo su valor histórico. Marta Barrachina también participó en la apertura de “Pinzellades d’art”, una exposición de 12 cuadros pintados por artistas locales dirigidos por Josefina Roselló. “En ambas muestras podemos ver la unión de un pueblo por mantener este legado histórico vivo, por preservar sus viviendas singulares y defender el litoral frente a la innegable acción regresiva”, afirmó Barrachina.
‘Les casetes’ de Nules es un núcleo urbano marítimo tradicional con viviendas construidas antes de la ley de costas de 1988, respetando la legalidad vigente. La presidenta de la Diputación resaltó la labor que la asociación viene realizando desde su fundación en 2021, formada por profesionales de diversos ámbitos como arquitectura, historia, naturaleza, bellas artes y educación, junto con vecinos comprometidos con la valoración del paisaje de manera transversal. “Todos ellos están unidos para frenar la regresión del litoral de las playas de Nules y proteger la singular arquitectura tradicional frente al Mediterráneo”, concluyó Marta Barrachina, destacando que “a todos ellos les une el Mediterráneo, una historia y un patrimonio cultural y natural; su voz es la continuidad de la voz de sus antepasados por conservar y preservar sus valores, la identidad y riqueza que les caracteriza”.
![[Img #101996]](http://el7set.es/upload/images/07_2024/1431_encuentro-casetes-1.jpg)
La Diputación Provincial de Castellón ha destacado la importancia y singularidad de ‘les casetes’, unas construcciones que cuentan la historia de los poblados marítimos de la provincia y que representan un testimonio digno de protección.
Esta tarde, en Nules, se ha celebrado el Encuentro Provincial de los Núcleos Históricos Urbanos de Especial Valor Etnológico. El evento ha reunido a representantes de municipios como Almenara, Xilxes, Moncofa, Burriana, Almassora, Benicàssim, Cabanes, Alcossebre y Alcalá de Xivert, que aún conservan la tipología arquitectónica de ‘casetes’. Durante el encuentro, se ha presentado el proyecto “Casetes Obertes. El cor de les Platges de Nules”, que celebra su tercera edición con el objetivo de resaltar la importancia de la fachada litoral de estas edificaciones y promover su protección.
“Les casetes no solo forman parte del patrimonio histórico, sino que también son testimonio de un modelo de vida junto al mar, por lo que es innegable su protección y conservación”, ha declarado Marta Barrachina, presidenta de la Diputación de Castellón. Barrachina ha inaugurado la jornada junto a Alejandro Clausell, diputado provincial de Cultura; David García, alcalde de Nules; y representantes de la Associació Platges de Nules, entidad organizadora del proyecto “Casetes Obertes” que se desarrollará durante todo el fin de semana.
La presente edición del proyecto se centra en las personas que han dado vida a la exposición “100 anys a vora mar”, que combina contemporaneidad e historia bajo la curaduría del artista Santiago Carreguí. La exposición se encuentra en la ‘Caseta de Lluís Casaus’, una vivienda típica de la fachada litoral valenciana de principios del siglo XX, que mantiene vivo su valor histórico. Marta Barrachina también participó en la apertura de “Pinzellades d’art”, una exposición de 12 cuadros pintados por artistas locales dirigidos por Josefina Roselló. “En ambas muestras podemos ver la unión de un pueblo por mantener este legado histórico vivo, por preservar sus viviendas singulares y defender el litoral frente a la innegable acción regresiva”, afirmó Barrachina.
‘Les casetes’ de Nules es un núcleo urbano marítimo tradicional con viviendas construidas antes de la ley de costas de 1988, respetando la legalidad vigente. La presidenta de la Diputación resaltó la labor que la asociación viene realizando desde su fundación en 2021, formada por profesionales de diversos ámbitos como arquitectura, historia, naturaleza, bellas artes y educación, junto con vecinos comprometidos con la valoración del paisaje de manera transversal. “Todos ellos están unidos para frenar la regresión del litoral de las playas de Nules y proteger la singular arquitectura tradicional frente al Mediterráneo”, concluyó Marta Barrachina, destacando que “a todos ellos les une el Mediterráneo, una historia y un patrimonio cultural y natural; su voz es la continuidad de la voz de sus antepasados por conservar y preservar sus valores, la identidad y riqueza que les caracteriza”.























