Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 19:03:19 horas

Zacarías Ramo Traver
Lunes, 29 de Julio de 2024

Recuerdos de un octogenario: Torrenostra hace 80 años

[Img #102011]

Un amable lector del 7Set me indica que en el post de “Viaje a la mar en carro”, al enumerar los días que els torreblanquins de antaño visitaban la playa me olvidé de una fecha: la festividad de San Juan. Omisión reparada.

  Y el mismo lector me pregunta: ¿cómo era la Torrenostra de los años 40?  Pues muy diferente de la actual. En primer lugar los exiguos edificios (les casetes dels mariners) solo tenían una o dos plantas y estaban en primera fila de playa.  En los temporales duros el agua llegaba a entrar en la planta baja. Ese fue el origen del porqué, en el correr de los años, se construyeran, primero, un muro de contención y posteriormente los actuales espigones.

   No existían edificios que se alquilaran pues el concepto del veraneo era ajeno als torrelanquins de entonces. No había veraneantes ni tampoco bañistas. Recuerdo que, para mejorar mi desarrollo, pasamos un par de semanas en los veranos de 1942 y 43 en una casita que la familia Escoí-Blanch nos cedió amicalmente. Y éramos los únicos no mariners de la playa.

   Las barcas de pesca se movían a remo y con la clásica vela latina. Cuando llegaban de faenar se formaba una fila de personas que tiraban de la soga con la que se sacaban al codola, mientras la quilla resbalaba sobre unas traviesas con una sebosa ranura en el centro. A los chiquillos que ayudábamos (metiendo más bulla que fuerza) nos solían dar algún cangrejo o un puñado de galeres, crustáceo que entonces no se comercializaba.

    Els mariners vivían de las capturas de pescado que parte vendían a un par de mayoristas y otra en el pueblo, en el mercado de la planta baja de lo que hoy es la subsede del Ayuntamiento. En ocasiones les marineres, con una carretilla de mano, iban por las calles pregonando la mercancía que, además de venderla, a veces también cambiaban por productos de la tierra.

   Para quienes estén interesados en saber más sobre la Torrenostra de antes les recomiendo el libro de Eduardo París: “Torrenostra, historia, marinería y turismo” Ed. propia. Barcelona. 1990.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.