Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
El Ayuntamiento de Albocàsser inicia la restauración de la ermita de Sant Pau con una inversión de 38.661,85 euros
![[Img #102318]](http://el7set.es/upload/images/08_2024/5412_albocasser-ermita-sant-pau.jpeg)
El Ayuntamiento de Albocàsser ha anunciado el inicio de las obras de restauración de la ermita de Sant Pau, un edificio de gran valor histórico y cultural que ha estado sostenido por puntales en el coro durante más de 15 años para evitar desprendimientos. La intervención, que tiene un coste de 38.661,85 euros y se extenderá por dos meses, tiene como objetivo garantizar la conservación de este Bien de Interés Cultural (BIC), propiedad del Obispado de Segorbe-Castellón.
La ermita de Sant Pau se encuentra a pocos kilómetros de Albocàsser, junto al camino donde, según la tradición, se cree que apareció el apóstol San Pablo hacia 1590. El complejo arquitectónico incluye un cuerpo central con el templo y la hospedería, además de dos cuerpos laterales precedidos por un pórtico. Aunque en general el edificio está bien conservado, las grietas en la escayola del arco, que han estado apuntaladas durante años, requieren una intervención urgente.
El arquitecto del Obispado ha explicado que la lesión en el edificio no es reciente, sino que data de varios años. Actualmente, el lugar está protegido por dos puntales y varias tablas de madera para prevenir el avance de la lesión y el posible desprendimiento de cascotes. Para planificar la restauración, se han realizado varias catas para evaluar el sistema constructivo y determinar el mejor método de intervención. El proyecto de restauración ha sido promovido por el Ayuntamiento de Albocàsser, que ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana para financiar las obras.
La restauración se centrará en el saneado de las fisuras en los ornamentos de escayola ubicados en el borde del forjado del coro. Las obras incluirán el desmontaje de los ornamentos, la inyección de cal hidráulica en las juntas vacías y el refuerzo de la viga de madera situada en la parte superior del arco. Tras estas acciones, los ornamentos serán reinstalados.
Isabel Albalat, alcaldesa de Albocàsser, ha expresado su preocupación por la “dejadez” en el mantenimiento del edificio por parte del propietario y ha destacado la importancia de la reforma para recuperar el estado original de la ermita. “Esta intervención es crucial para preservar un edificio tan querido por la comunidad local, y aborda elementos fundamentales de cimentación, forjados y acabados interiores”, ha afirmado Albalat.
![[Img #102318]](http://el7set.es/upload/images/08_2024/5412_albocasser-ermita-sant-pau.jpeg)
El Ayuntamiento de Albocàsser ha anunciado el inicio de las obras de restauración de la ermita de Sant Pau, un edificio de gran valor histórico y cultural que ha estado sostenido por puntales en el coro durante más de 15 años para evitar desprendimientos. La intervención, que tiene un coste de 38.661,85 euros y se extenderá por dos meses, tiene como objetivo garantizar la conservación de este Bien de Interés Cultural (BIC), propiedad del Obispado de Segorbe-Castellón.
La ermita de Sant Pau se encuentra a pocos kilómetros de Albocàsser, junto al camino donde, según la tradición, se cree que apareció el apóstol San Pablo hacia 1590. El complejo arquitectónico incluye un cuerpo central con el templo y la hospedería, además de dos cuerpos laterales precedidos por un pórtico. Aunque en general el edificio está bien conservado, las grietas en la escayola del arco, que han estado apuntaladas durante años, requieren una intervención urgente.
El arquitecto del Obispado ha explicado que la lesión en el edificio no es reciente, sino que data de varios años. Actualmente, el lugar está protegido por dos puntales y varias tablas de madera para prevenir el avance de la lesión y el posible desprendimiento de cascotes. Para planificar la restauración, se han realizado varias catas para evaluar el sistema constructivo y determinar el mejor método de intervención. El proyecto de restauración ha sido promovido por el Ayuntamiento de Albocàsser, que ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana para financiar las obras.
La restauración se centrará en el saneado de las fisuras en los ornamentos de escayola ubicados en el borde del forjado del coro. Las obras incluirán el desmontaje de los ornamentos, la inyección de cal hidráulica en las juntas vacías y el refuerzo de la viga de madera situada en la parte superior del arco. Tras estas acciones, los ornamentos serán reinstalados.
Isabel Albalat, alcaldesa de Albocàsser, ha expresado su preocupación por la “dejadez” en el mantenimiento del edificio por parte del propietario y ha destacado la importancia de la reforma para recuperar el estado original de la ermita. “Esta intervención es crucial para preservar un edificio tan querido por la comunidad local, y aborda elementos fundamentales de cimentación, forjados y acabados interiores”, ha afirmado Albalat.








