Día Sábado, 20 de Septiembre de 2025
La Llosa inicia sus fiestas patronales en honor a San Felipe Neri
![[Img #102376]](http://el7set.es/upload/images/08_2024/4613_regina-i-cort-dhonor-la-llosa-2024.jpg)
La Llosa dará comienzo este jueves a sus esperadas fiestas patronales en honor a San Felipe Neri con un acto de gran tradición: la proclamación de la reina Desireé Moraga San Félix, acompañada de su corte de honor. En esta ceremonia, Lucía Sancho Daniel ejercerá como mantenedora, marcando así el inicio de unas celebraciones que se extenderán hasta el 8 de septiembre.
El viernes, la localidad se adentrará en un ambiente festivo con la popular fiesta de la espuma y la tradicional 'xopà', seguida de la cena de quintas en el polifuncional, evento que este año introduce la novedad de la reserva de plazas en el Ayuntamiento para evitar problemas de aforo.
El sábado, el cartel taurino de La Llosa hará su debut con la exhibición de un toro cerril de la ganadería El Cotillo y vacas enfundadas de Faet. Además, se llevará a cabo la III Concentración de motos, dando paso el domingo a la festividad de San Felipe Neri, día en el que se celebrará una misa en la iglesia parroquial El Salvador. La mañana finalizará con una ‘mascletà’ a cargo de Pirotecnia Peñarroja.
Por la tarde del domingo, se rendirá homenaje al 50 aniversario de reinas y damas, seguido de la procesión con la imagen del patrón, que culminará con un castillo de fuegos artificiales. La jornada cerrará con la Nit del Cant Valencià, un tributo a las ‘festeras’ y patrones.
El lunes estará dedicado a San Isidro Labrador, con misa y ‘mascletà’ en la mañana, y una procesión nocturna acompañada de un castillo de fuegos artificiales.
El martes se centrará en las actividades taurinas, con vacas de Faet por la tarde y un toro embolado de la misma ganadería por la noche. La programación del miércoles seguirá con más festejos taurinos, destacando un toro cerril de Sánchez de Ybargüen y otro toro embolado de Faet.
El jueves, la creatividad tomará protagonismo con el concurso de disfraces, donde los interesados deberán inscribirse en el Ayuntamiento antes del 3 de septiembre. El pasacalles y la disco-móvil completarán la jornada.
El viernes se celebrará el tobogán acuático al mediodía, una tarde de novillos de Germán Vidal y la noche taurina Llosera con ganado de Faet. Los actos taurinos concluirán el sábado 7 con la trashumancia de Germán Vidal y la exhibición de un toro cerril de Gavira, antes de la cena popular de ‘tombet de bou’ en el polifuncional, para la cual es necesario inscribirse y recoger los tickets en el Ayuntamiento.
Finalmente, el domingo La Llosa despedirá sus fiestas patronales con una misa en recuerdo de los difuntos y una comida de homenaje a los mayores en el polifuncional. Los jubilados deben reservar su plaza antes del 30 de agosto. La traca final pondrá el broche de oro a las festividades.
La Llosa dará comienzo este jueves a sus esperadas fiestas patronales en honor a San Felipe Neri con un acto de gran tradición: la proclamación de la reina Desireé Moraga San Félix, acompañada de su corte de honor. En esta ceremonia, Lucía Sancho Daniel ejercerá como mantenedora, marcando así el inicio de unas celebraciones que se extenderán hasta el 8 de septiembre.
El viernes, la localidad se adentrará en un ambiente festivo con la popular fiesta de la espuma y la tradicional 'xopà', seguida de la cena de quintas en el polifuncional, evento que este año introduce la novedad de la reserva de plazas en el Ayuntamiento para evitar problemas de aforo.
El sábado, el cartel taurino de La Llosa hará su debut con la exhibición de un toro cerril de la ganadería El Cotillo y vacas enfundadas de Faet. Además, se llevará a cabo la III Concentración de motos, dando paso el domingo a la festividad de San Felipe Neri, día en el que se celebrará una misa en la iglesia parroquial El Salvador. La mañana finalizará con una ‘mascletà’ a cargo de Pirotecnia Peñarroja.
Por la tarde del domingo, se rendirá homenaje al 50 aniversario de reinas y damas, seguido de la procesión con la imagen del patrón, que culminará con un castillo de fuegos artificiales. La jornada cerrará con la Nit del Cant Valencià, un tributo a las ‘festeras’ y patrones.
El lunes estará dedicado a San Isidro Labrador, con misa y ‘mascletà’ en la mañana, y una procesión nocturna acompañada de un castillo de fuegos artificiales.
El martes se centrará en las actividades taurinas, con vacas de Faet por la tarde y un toro embolado de la misma ganadería por la noche. La programación del miércoles seguirá con más festejos taurinos, destacando un toro cerril de Sánchez de Ybargüen y otro toro embolado de Faet.
El jueves, la creatividad tomará protagonismo con el concurso de disfraces, donde los interesados deberán inscribirse en el Ayuntamiento antes del 3 de septiembre. El pasacalles y la disco-móvil completarán la jornada.
El viernes se celebrará el tobogán acuático al mediodía, una tarde de novillos de Germán Vidal y la noche taurina Llosera con ganado de Faet. Los actos taurinos concluirán el sábado 7 con la trashumancia de Germán Vidal y la exhibición de un toro cerril de Gavira, antes de la cena popular de ‘tombet de bou’ en el polifuncional, para la cual es necesario inscribirse y recoger los tickets en el Ayuntamiento.
Finalmente, el domingo La Llosa despedirá sus fiestas patronales con una misa en recuerdo de los difuntos y una comida de homenaje a los mayores en el polifuncional. Los jubilados deben reservar su plaza antes del 30 de agosto. La traca final pondrá el broche de oro a las festividades.