Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 18:05:45 horas

Eduard París Muñoz
Sábado, 14 de Septiembre de 2024

La Batalla de Tedeliz, en Torreblanca

[Img #102560]

Por si algún despistado desconoce qué estamos a punto de comentar, diremos que vamos a tratar del título de un célebre (y discutido) Lienzo de pintura, de grandes proporciones, que habita en los interiores de la iglesia parroquial de San Bartolomé en Torreblanca.

Desde donde se halla, el famoso elemento pictórico se lo pasa en grande viendo cómo el personal que mira, admira o le interese su realidad, él se divierte al oír alguna barrabasada que soltamos en su presencia o a escondidas. Una de ellas, quizá la más frecuente, es la de conocer la fecha de su creación. Mucho nos ayudaría conocer a su padre. Si por alguna de las casualidades conociésemos la paternidad del ¨muchacho¨, podríamos fijar alguna fecha, aunque fuera aproximada.

 

Durante nuestra presencia, puede desencadenarse algo parecido a un juego. El padre de la criatura, tal vez quiso jugar con nosotros, dado que en un extremo del lienzo dibujó un pergamino, en principio disponible para situar el nombre de dicho padre. Acabada la obra, ya sea por prisas, olvido o cualquier razón misteriosa que le debió venir en gana, dejó el dichoso espacio en blanco.

Sea intencionado o no, el hecho ha dado jaquecas (tremendas jaquecas) a más de uno y más de dos, hasta el punto de existir averiguaciones, teorías, discusiones, refriegas, informes, publicaciones y otras zarandajas diversas directamente relacionadas, desde 1875 hasta nuestros días.

Todo parte desde que, a mitad del siglo XIX se produjo una fiebre de querer conocer las curiosidades, situación, vida y miserias de los vecinos del resto de la provincia castellonense. Numerosos autores patean las diferentes poblaciones recogiendo toda cosa anecdótica, curiosa o sorpresiva que llenasen las páginas de la crónica que estaban escribiendo. Sería iluso por nuestra parte, suponer que cada noticia era absolutamente cierta. Dependiendo del autor, de sus informadores, de la transcritura correcta, etc., podían influir en la exactitud del hecho relatado.

 

Vamos a lo nuestro. El primer cronista en dar la paternidad es Bernardo Mundina que, al referirse al lienzo, publica en 1873: “... se conserva un cuadro de la iglesia de Torreblanca, pintado por Josef Orient ...”, sin citar de quien y dónde ha recogido la noticia. Probablemente, debido a la gran personalidad del Sr. Mundina, los siguientes cronistas, ninguno se atreverá a contradecir tan categórica afirmación. Y así llegamos a las fechas actuales en que, debido a un pensamiento más técnico y crítico, nos replanteamos un sinfín de cuestiones.

Pues bien, hoy podemos decir que el dato del Sr. Mundina NO es exacto, NI cierto. El verdadero autor de la obra es JOAQUIN OLIET, pintor a quien se le encargaron la gran mayoría de trabajos pictóricos de la nueva iglesia que se inauguraba en 1805. ¿Qué le pudo suceder al Sr. Mundina? … ¿pudo confundir, entre sus apuntes, el “J. O.” de Josef Orient con el “J. O.” del verdadero autor? … … . ¡¡Tan fácil como habría sido interrogar al cura (Agustín Centelles) que llevaba puntualmente a cabo las obras de ampliación del templo y que, inauguraría en 1805!!

Hemos de decir que, el párroco Centelles, redactó un sinfín de noticias en relación a dichas obras y, con respecto a la pintura que nos ocupa dice: “D. Joaquin Oliet natural de Morella, pintó los quatro carcañales, recuadros, lienzo del Presbiterio, y puertas del trasagrario, ...” (Llibre de Batejos (1804-1839, folio 391).

Sea lo que sea, lo cierto es que así quedó la noticia que nos dio el tal Mundina y que ha perdurado durante años, repetida en exceso por el resto de autores al ofrecernos el nombre del artista errado. Los torreblanquinos no nos merecemos un tropezón histórico de este calibre que dure más tiempo. ¡Gracias a Dios hace un tiempo nos desprendimos de otro gran “tropezón”, mayor que el presente, al situar el origen del topónimo “Torreblanca” en manos de una tal Doña Blanca, descendiente de reyes, etc..

Más detalles en el Butlletí del Centre Estudis del Maestrat, nº 102 (julio-dic 2019).

“La Verdad nos hará libres”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.