Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
Sant Joan de Moró inaugura con éxito la XIII Mostra Tradicional
![[Img #102689]](http://el7set.es/upload/images/09_2024/6345_detalle-corte-cinta-moro.jpg)
Este sábado, 28 de septiembre, Sant Joan de Moró ha dado comienzo a la decimotercera edición de su Mostra Tradicional con una gran afluencia de público. El evento, que se extenderá hasta el domingo, ofrece una amplia gama de productos, actividades, actuaciones musicales y talleres participativos, con el objetivo de dar a conocer y revalorizar los oficios y sectores más tradicionales.
La inauguración estuvo presidida por el alcalde de Sant Joan de Moró, Vicente Pallarés, quien recorrió el recinto acompañado por los miembros de la corporación municipal, las reinas de las fiestas, Lledó Pinto y Laia Gil, sus damas de honor, el alcalde de Les Useres, Jaime Martínez, y representantes del Ayuntamiento de l’Alcora, entre otras autoridades. En esta edición, la Mostra cuenta con cerca de 70 stands que exhiben una variada oferta de productos y servicios tradicionales.
“Los oficios tradicionales no solo forman parte del pasado, sino también de nuestro futuro, ya que tradición e innovación deben caminar juntas”, destacó Vicente Pallarés. El alcalde subrayó la importancia de eventos como la Mostra para dinamizar la economía local y, sobre todo, para que las nuevas generaciones valoren los oficios que practicaban sus antepasados, algunos de los cuales siguen siendo una fuente de empleo y riqueza. Además, señaló la necesidad de recuperar y preservar estas tradiciones, ya que muchas de ellas ofrecen soluciones respetuosas con el medio ambiente.
La XIII Mostra Tradicional permite a los asistentes disfrutar de una amplia gama de productos gastronómicos, como embutidos, miel, artículos de panadería y repostería, además de productos artesanales como marroquinería, cosmética natural, velas, prendas de tela, bisutería y piezas de forja y madera. Los visitantes también pueden participar en talleres donde se enseñan oficios tradicionales como el trabajo con vidrio, lana, la fabricación de instrumentos musicales o la creación de imanes mediante foto-transfer.
Mañana domingo, los asistentes podrán disfrutar de paseos en tren por el recinto, presentaciones de libros, exhibiciones de cetrería, castillos hinchables, cuentacuentos, bailes regionales y una demostración de embolada con un toro de juguete, entre otras actividades.
![[Img #102688]](http://el7set.es/upload/images/09_2024/623_inauguracion-mostra-moro.jpg)
Este sábado, 28 de septiembre, Sant Joan de Moró ha dado comienzo a la decimotercera edición de su Mostra Tradicional con una gran afluencia de público. El evento, que se extenderá hasta el domingo, ofrece una amplia gama de productos, actividades, actuaciones musicales y talleres participativos, con el objetivo de dar a conocer y revalorizar los oficios y sectores más tradicionales.
La inauguración estuvo presidida por el alcalde de Sant Joan de Moró, Vicente Pallarés, quien recorrió el recinto acompañado por los miembros de la corporación municipal, las reinas de las fiestas, Lledó Pinto y Laia Gil, sus damas de honor, el alcalde de Les Useres, Jaime Martínez, y representantes del Ayuntamiento de l’Alcora, entre otras autoridades. En esta edición, la Mostra cuenta con cerca de 70 stands que exhiben una variada oferta de productos y servicios tradicionales.
“Los oficios tradicionales no solo forman parte del pasado, sino también de nuestro futuro, ya que tradición e innovación deben caminar juntas”, destacó Vicente Pallarés. El alcalde subrayó la importancia de eventos como la Mostra para dinamizar la economía local y, sobre todo, para que las nuevas generaciones valoren los oficios que practicaban sus antepasados, algunos de los cuales siguen siendo una fuente de empleo y riqueza. Además, señaló la necesidad de recuperar y preservar estas tradiciones, ya que muchas de ellas ofrecen soluciones respetuosas con el medio ambiente.
La XIII Mostra Tradicional permite a los asistentes disfrutar de una amplia gama de productos gastronómicos, como embutidos, miel, artículos de panadería y repostería, además de productos artesanales como marroquinería, cosmética natural, velas, prendas de tela, bisutería y piezas de forja y madera. Los visitantes también pueden participar en talleres donde se enseñan oficios tradicionales como el trabajo con vidrio, lana, la fabricación de instrumentos musicales o la creación de imanes mediante foto-transfer.
Mañana domingo, los asistentes podrán disfrutar de paseos en tren por el recinto, presentaciones de libros, exhibiciones de cetrería, castillos hinchables, cuentacuentos, bailes regionales y una demostración de embolada con un toro de juguete, entre otras actividades.