Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:16:14 horas

el7set
Viernes, 04 de Octubre de 2024

Aumentan los avisos de tortugas marinas atrapadas en basura en la Comunidad Valenciana

[Img #102775]

La Red de Varamientos de la Comunidad Valenciana, coordinada por la Universitat de València, ha registrado más de 200 avisos de vertebrados marinos en lo que va de año, de los cuales 150 corresponden a tortugas marinas. Lo más destacable es que la mayoría de estas tortugas (80 ejemplares) fueron rescatadas con vida, tras quedar atrapadas en redes de pesca, gracias a la rápida actuación de los pescadores, que activaron el protocolo llamando al 112. Muchos de estos animales han podido ser recuperados en el ARCA del Mar del Oceanogràfic y devueltos a su hábitat natural.
 

Sin embargo, un estudio reciente del proyecto VARACOMVAL liderado por la Universitat de València, alerta sobre una nueva y creciente amenaza: el enmallamiento de tortugas marinas en plásticos y redes abandonadas. Durante los meses de julio y agosto, la basura marina, especialmente bolsas de rafia, redes y cabos, se ha convertido en la principal causa  de ingreso de tortugas en los centros de recuperación.
 

A esta problemática se suma el creciente uso de dispositivos de agregación de peces ilegales (FAD, por sus siglas en inglés Fish Aggregation Devices), construidos de forma rudimentaria con botellas de plástico y restos de redes de pesca. Estos FAD, diseñados para atraer a los peces, también suponen un grave riesgo para las tortugas marinas, que se quedan atrapadas en estas estructuras flotantes.
 

El papel clave de los pescadores en la conservación
 

La colaboración entre los pescadores, las instituciones científicas y los centros de conservación ha sido crucial para el rescate y recuperación de tortugas marinas. Esta cooperación pone de manifiesto la importancia de continuar trabajando de forma conjunta para mitigar el impacto de la basura marina y otros peligros que afectan a la biodiversidad del mar Mediterráneo.
 

El proyecto VARACOMVAL, una iniciativa de la unidad de Zoología Marina de la Universitat de València con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGenerationEU. Su objetivo es avanzar en la protección de especies emblemáticas como las tortugas marinas, mediante la investigación, la divulgación y la acción directa para reducir las amenazas que enfrentan.
La combinación de ciencia, conciencia social y cooperación sigue siendo la clave para preservar la biodiversidad marina y asegurar un futuro sostenible para el Mediterráneo.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.